Saving Private Ryan (Salvar al soldado Ryan en España y Rescatando al soldado Ryan en Hispanoamérica), dirigida y producida por Steven Spielberg, fue una de las películas más taquilleras de 1998, recibiendo además 11 nominaciones a los premios Oscar y ganando cinco. El filme narra la historia de un grupo de soldados, poco después del desembarco de Normandía, durante la Segunda Guerra Mundial, que debe encontrar y sacar de la guerra a un soldado cuyos tres hermanos habían muerto casi al mismo tiempo. Salvar al soldado Ryan está considerada por la crítica entre las 10 mejores películas épicas de todos los tiempos. 1. La idea para el filme se le ocurrió a Robert Rodat, autor del guión, tras contemplar un monumento dedicado a la Guerra de Secesión norteamericana, en la que aparecían 8 miembros de una misma familia. Curiosamente hubo una historia parecida durante la Segunda Guerra Mundial, la de los cuatro hermanos Niland, de Tonawanda, Nueva York, de los que sobrevivieron dos, aunque durante un tiempo se creyó que sólo había sobrevivido uno. 2. La escena del desembarco en Normandía, con la que comienza la película, fue elegida por los lectores de la revista Empire como la mejor escena de batalla de todos los tiempos, y fue colocada en el puesto número uno de los 50 grandes momentos de la historia del cine, por la revista TV Guide. Fotografía real del desembarco en Normandía 3. La escena del desembarco tiene una duración de 20 minutos, contó con la participación de 1.500 extras y un costo de 12 millones de dólares. 4. La mayor parte de las escenas del desembarco se filmaron en la playa Ballinesker, en Irlanda, y de Irlanda también son la treintena de personas amputadas que aparecen en esta parte de la película. 5. Todo el grupo de actores principales, con excepción de Matt Damon, debió participar en un entrenamiento militar de diez días, antes de comenzar la filmación. 6. Spielberg escogió a Matt Damon para el papel de Ryan porque quería un rostro americano poco conocido por el público estadounidense, pero justamente ese año Damon ganó el Oscar por Good Will Hunting. 7. Para hacer que la playa tuviera un tono rojo por la sangre de los soldados, se utilizaron 40 barriles de sangre falsa. 8. Los dos soldados alemanes que matan cuando están tomando los bunkers y se están rindiendo, no eran alemanes y lo que estaban diciendo antes de los disparos era: ¡Por favor, no me dispare, no soy alemán, soy checo, no he matado a nadie. Los alemanes reclutaron checos de manera forzada para engrosar sus tropas y eran denominados Batallones del Este. 9. Rescatando al soldado Ryan fue la última película en ganar el Oscar por mejor edición que no fue editada digitalmente. 10. Las escenas de combate fueron tan realistas que algunos veteranos del día D se salieron de las salas de cine durante las escenas de desembarco. Afirmaron luego que eran las escenas de combate más realistas que habían visto en el cine. Concluyamos con una cita del cineasta Quentin Tarantino, que consideró este filme como un hito en las películas de guerra que no podía obviar durante la filmación de su película Bastardos sin gloria:
algun link confiable para bajarla ? y buen tema todavia me acuerdo cuando la vi x primera vez, quede impresionado y un gusto a saber de la historia de la segunda guerra mundial
Una de mis pelis favoritas, me recuerda mucho al juego MOHAA Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA..... pesao qliao... te falto sacar la pichula y mearlo... weon pone en google la caga y la vez online ..
Muy buena película, pero no sé si la mejor de la 2da GM... hay otras bien buenas como: -Der Untergang (Downfall en inglés, en español La Caída, la película de dónde salió el meme de Hitler enojado) -Unsere Mutter, Unsere Vater (Generation War en inglés, miniserie de 3 caps, totalmente recomendable, una de las mejores que he visto) -Stalingrad -Admiral Yamamoto. Hay muchas en verdad, Saving Private Ryan es buena, pero no sé si la mejor...