Hallan un planeta que puede ser habitable muy cerca de la Tierra.

Discussion in 'Astronomía' started by Tomelss, Aug 25, 2016.

  1. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    16,173
    Likes Received:
    23
    No puede ser más emocionante, porque está casi a la vuelta de la esquina, considerando las dimensiones del Universo, y se parece mucho a la Tierra. Un equipo internacional de astrónomos, liderado por el español Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad de Queen Mary en Londres, y en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de anunciar el descubrimiento de un planeta potencialmente habitable en la órbita de la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sistema Solar, a poco más de cuatro años luz. Toda una sorpresa. La distancia puede parecer insuperable, pero en realidad es formidablemente más corta que la que nos separa de la mayoría de los candidatos a albergar vida, lo que podría convertir este mundo en el primer objetivo para un futuro viaje interestalar. Además, Próxima b, como ha sido bautizado, tiene unas características prometedoras: es probablemente rocoso, un poco más masivo que el nuestro y se encuentra en la región en torno a su estrella que le permitiría albergar agua líquida sobre su superficie. La descripción aparece publicada en la revista «Nature».

    [​IMG]

    Próxima Centauri, una fría enana roja de la constelación de Centaurus, es demasiado débil para poder ser observada a simple vista sin ayuda, pero en los últimos meses los científicos no le han quitado ojo. Durante el primer semestre de este año, la estrella fue seguida con regularidad con el espectrógrafo HARPS, instalado en el Telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla (Chile) y monitorizada simultáneamente con otros instrumentos de todo el mundo. La campaña fue denominada «Pale Red Dot» («Punto rojo pálido», por la famosa frase de Carl Sagan que describe a la Tierra como un punto azul pálido) y buscaba el pequeño bamboleo que, por la fuerza de la gravedad, provocaría en la estrella la existencia de un planeta en órbita.

    [​IMG]

    Las primeras señales de un posible mundo ya se habían detectado antes, en 2013, pero no eran del todo convincentes. Al combinar los datos de «Pale Red Dot» con observaciones anteriores, el equipo pudo confirmar sus sospechas. A veces, Próxima Centauri se aproxima a la Tierra a unos 5 kilómetros por hora –el ritmo de una marcha humana normal- y, a veces, retrocede a la misma velocidad. Este patrón regular se repite con un período de 11,2 días. El análisis de esos cambios indicó la presencia de un planeta con una masa al menos 1,3 veces mayor que la del nuestro, orbitando cada once días muy cerca de la estrella, a unos 7 millones de kilómetros, sólo el 5% de la distancia entre el Sol y la Tierra. Pero como su estrella es mucho más débil que la nuestra, Próxima b se encuentra dentro de la llamada «zona habitable», con una temperatura superficial que permitiría la presencia de agua líquida.


    Sin embargo, no todo son buenas noticias en Próxima b. Las condiciones en la superficie pueden verse fuertemente afectadas por las llamaradas de rayos X y de radiación ultravioleta procedentes de la estrella, mucho más intensas que las que experimenta la Tierra con respecto al Sol. De existir, la atmósfera del planeta podría estar evaporándose lentamente, o tener una química más compleja que la de la Tierra.

    Día y noches eternas
    El trabajo de los científicos solo acaba de empezar. Hacen falta más observaciones para confirmar si realmente ha sido encontrado un «gemelo» de la Tierra. «Para que un planeta sostenga la vida, al menos como la conocemos, es fundamental que tenga agua y una atmósfera. Para comprobarlo, un primer paso es ver si transita (pasa por delante) o eclipsa su estrella», explica a ABC Cristina Rodríguez López, miembro del equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que ha participado en el estudio.


    Si se da el caso, de lo que aún no hay evidencias, en ese momento, «podríamos buscar durante el tránsito biomoléculas indicativas de vida, como agua, dióxido de carbono, metano, ozono... u otros compuestos que puedan indicar un proceso biológico de otro tipo», indica. Otros datos a tener en cuenta son la emisión térmica del planeta, su temperatura, radio y tamaño exactos, o si sufre un acoplamiento de marea, lo que es muy probable: esto provocaría que el mismo lado del planeta permanezca siempre expuesto a la luz del día, mientras que el otro esté en perpetua noche.

    [​IMG]


    «Lo cierto es que necesitamos estudiar este sistema intensamente en años venideros para poder empezar a responder todas estas preguntas», subraya Rodríguez López. Actualmente, el equipo de «Pale Red Dot» y otros grupos científicos buscan tránsitos provocados por Próxima b desde diversos observatorios en Chile y Sudáfrica. El advenimiento de nuevos telescopios, como el europeo extremadamente grande E-ELT o el espacial James Webb, serán fundamentales para desentrañar los misterios de este mundo o de otros similares. Los investigadores no descartan encontrar nuevos planetas en el sistema.


    «Se han encontrado muchos exoplanetas y van a descubrirse aún muchos más, pero buscar el potencial análogo de la Tierra más cercano y conseguirlo ha sido la experiencia de toda una vida para todos nosotros. El siguiente paso es la búsqueda de vida en Próxima b», dice Anglada-Escudé en un comunicado.


    Viaje interestelar
    Pero lo más apasionante de esta historia es la posibilidad, por la cercanía del planeta, de llegar hasta allí en el futuro. «Si pudiéramos enviar una sonda a la velocidad de la Voyager I, unos 61.000 km/h, tardaríamos en llegar unos 75.000 años. Es posible que el viaje pudiera acortarse un poco, con maniobras de aceleración utilizando la influencia gravitatoria de otros planetas del Sistema Solar», apunta Rodríguez López.


    De hecho, el sistema Alfa Centauri es también el objetivo del primer intento de la humanidad de viajar a otro sistema solar, el proyecto «StarShot», presentado hace algunos meses por el brillante astrofísico Stephen Hawking y el multimillonario ruso Yuri Milner.


    El plan pretende enviar una flotilla de pequeños robots con una tecnología que permita acelerarlos hasta un 20% de la velocidad de la luz. De esta forma, tardarían solo 20 años en llegar, sumados a los 20 años que hacen falta para desarrollar el ingenio. «Quizás ahora, cuando tengan noticia del descubrimiento de Próxima b, apunten hacia él», dice la investigadora. Lleguemos a verlo o no, sería un fabuloso regalo para las generaciones venideras.


    [​IMG]

    Fuente : abc.es
     
  2. Ronkardo

    Ronkardo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Jan 23, 2009
    Messages:
    9,766
    Likes Received:
    23
    75 mil años en llegar.... ctm xD igual buena noticia
     
  3. Ahi Nomas!

    Ahi Nomas! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 22, 2009
    Messages:
    1,779
    Likes Received:
    11
    bueno hay que mejorar la tecnologia... ninguna ser humano vive 75000 años..... :c
     
  4. Psicobatero

    Psicobatero Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Mar 31, 2013
    Messages:
    348
    Likes Received:
    128
    mejor cuidemos el nuestro.....qeda muy lejos
     
  5. mr_crowley

    mr_crowley Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Aug 14, 2008
    Messages:
    8,475
    Likes Received:
    47
    pfffff, quieren ir a hacer cagar otro planeta más? Mejor se podrían preocupar de cuidar este
     
  6. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    26,295
    Likes Received:
    136
    mañana a las 8 am estamos por alla :lol2::lol2::lol2::lol2::lol2:
     
  7. blackdvd

    blackdvd Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 23, 2008
    Messages:
    2,224
    Likes Received:
    84
    recorde algo que una vez lei cada vez que en chile el gobierno se sentia desesperado y veia que la gente ya no les creia sacaban noticias asi de ovnis planetas chupacabras para desvirtuar la realidad y hacerse los wns ahora que esta la zorra con las afp y que a los politicos ni a la presidente se les cree por ladrones coimeros y sinverguenzas salen con estas cosas pero se les olvido que la gente aprende y que no es weona como años atras ya estas weas no sirven
    a quien le importa una wea de planeta que esta a años luz si en este planeta este pais la gente vive como la weas
     
  8. PutoGatoFumon

    PutoGatoFumon Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Nov 23, 2009
    Messages:
    50,565
    Likes Received:
    39
    Cuando la sonda qla llegue a destino, nosotros ya estaremos extintos y mega evolucionados :lol:
     
  9. tekken_alex

    tekken_alex Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Oct 2, 2008
    Messages:
    3,411
    Likes Received:
    75
    si es parecido a la tierra, lo mas probable es que ya este habitado.
     
  10. mrpencil

    mrpencil Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 14, 2014
    Messages:
    5,962
    Likes Received:
    7
    75 mil años en llegar.... mejor cuidar el nuestro
     
  11. VOLCANO1

    VOLCANO1 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jul 31, 2008
    Messages:
    13,250
    Likes Received:
    150
    MUY BUENA INFO...TA CERQUITA LA WEA!!!!

    [​IMG]
     
  12. jac_pac

    jac_pac Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 8, 2008
    Messages:
    7,623
    Likes Received:
    104
    mejor preocuparse de cuidar este.