Depende pos, correr genera impacto en las rodillas, es un muy buen ejercicio, pero no es recomendado para todos. Si tienes sobrepeso, eres sedentario, y tratas de correr 5k de una, te vas a hacer bolsa, vas a destruir tus rodillas y te costará mucho recuperarte. Quiza ese tipo de personas deban comenzar con la eliptica o derechamente salir a andar en bici. Lo otro es el suelo, lo ideal es correr sobre tierra, por que el impacto es menor, si vas a correr en cemento, la idea es tener zapatillas mas o menos decentes para no generar lesiones.
se agradece el artículo..... nunca he practicado el running por el fuerte impacto que significa... hay otras opciones con iguales y más sanos resultados... en relación a la adicción, creo que todo deporte a medida que uno va cumpliendo los objetivos.... se va transformando en adictivo.... hay que tener cuidado con eso.... basicamente porque uno se va saltando los descansos necesarios....
Esta comprobado que el ejercicio de alto rendimiento HIIT 10 min. son mas efectivos en la que ma d calorias que = a 40 min trotando
Sólo quiero aportar a los que argumentan lesiones en las rodillas y espalda: 1.- si tienen un sobrepeso extremo, las lesiones son obvias. 2.- las zapatillas nos tienen mal acostumbrados, no se pisa ni cae con el talon, se deberia caer sobre la union entre las falanges proximales y los metatarsianos (es decir en la "esponjita" que hay antes de los dedos de los pies), con las rodillas levemente flexionadas. Lo más sano para aprender a caer bien y no dañarse las rodillas es ... aprender a correr de nuevo, en superficie dura a pata pelada... cuando corres de la manera que dije anteriormente casi no hay impacto porque el tobillo, la rodilla y todos los músculos del pie y las piernas amortiguan el golpe y la energia absorvida por ellos se devuelve en el impulso del siguiente paso. yo corro hace más de 18 años (parti cabrito), compraba zapatillas premium y me olvidaba de los dolores en las rodillas, con el tiempo conoci gente experta y me ayudaron a mejorar la tecnica, con eso, te olvidas de los dolores articulares producidos. (a menos que ya tengas problemas en las articulaciones).
si pero no cualquiera puede hacer hiit, si nunca has corrido de seguro en menos de un mes haciendo hitt te desgarras , lo mejor es empezar trotando un par de meses al menos, si tienes sobre peso lo mejor es empezar haciendo bicicleta hasta bajar suficiente de peso, en cualquier caso el trote debe ser un ejercicio complementario que en algun momento deberia ser reemplazado por ejercicios de alta intensidad. hay gente que lleva su vida corriendo y no tiene ninguna secuela, hay gente que al año tiene las rodillas y tobillos molidos, no todos somos iguales solo hay que probar.
no soy especialista en ese tema, si te respondo algo podría generarte más problemas que soluciones dependiendo de tu problema. Mi respuesta anterior era respecto a que biologicamente estamos diseñados para correr a pata pelada y con la técnica correcta no deberían haber lesiones, esto no siginifica que tengamos que salir a pata pelada a correr (astillas, etc) si no que hay que aprender la tecnica correcta.