Las computadoras cuánticas y las digitales, sirven para el mismo propósito. La diferencia radica en que para la segunda, existe limitancia física para seguir miniaturizando sus componentes. La cuántica no tendría el mismo problema, pero al usar electrones cuánticos que se pueden comportar como ondas, pueden atravesar paredes muy delgadas. Es decir la señal podría pasar por donde no debería: error de decoherencia cuántica. Si bien la cuántica tiene problemas técnicos por mejorar aun, presenta por masacre mejores potencialidades que nuestro antiguo chip...
la limitante no es la miniaturización, por que ambas tecnologías están limitadas por la misma tecnología de construcción. Existen limitantes, en cuanto a corrientes que pueden circular por un circuito impreso sin que se produzca electro migración. Que la electrónica se beneficie del enlazamiento cuantico de átomos o moléculas de igual manera necesita un "SOPORTE FISICO" que interactue con el fenómeno el cual se va acomportar igual que un chip normal con todas sus limitantes. Vuelvo a repetir los computadores cuánticos sirven sólo para tareas especificas, con mucha dificultad quizá llegue a los escritorios un hibrido.
Así como vamos, lo que se muestra en Terminator, Yo Robot, 2001: Una odisea del espacio, etc no sera simple ficción jajaj ya hablando enserio, la tecnología avanza a pasos agigantados, pero esto tiene doble filo, si bien la comodidad y alcance evolutivo es de beneficio, a la larga también las pegas van a estar mucho mas escasas de lo que ya estan, y me pregunto como sera el valor humano a futuro como siga este ritmo de la evolución tecnológica. En fin, a Gringolandia no le debe gustar mucho que China siga potenciandose en todos estos aspectos.
Tamos hasta las weas. Seremos reemplazados y desechables Ojala que la supercomputadora no dure lo mismo que el resto de productos chinos