James Comey también afirmó haber tenido acceso a más de 2.800 equipos durante el último cuarto del 2016. Los coletazos del caso Wikileaks / CIA siguen ocurriendo día a día. Si bien Appley Google ya reportaron haber arreglado los fallos de seguridad que la organización de Julian Assange reportó el día martes, ayer el director del FBI, James Comey, aseguró que, por lo menos en Estados Unidos, la privacidad es algo completamente inexistente. Según cita hoy 9to5Mac, el ejecutivo dijo que "incluso nuestras comunicaciones con nuestras esposas, miembros del clero, o con nuestros abogados no son absolutamente privadas en Estados Unidos (...) No existe tal cosa como la privacidad absoluta en el país, no hay lugar donde la justicia no pueda llegar". Junto con lo anterior, Comey aseguró haber tenido acceso a cerca de 2.800 equipos durante el último cuarto del 2016, a pesar de que sólo lograron tener acceso a datos del 57% de estos dispositivos. Comey se hizo conocido en el ámbito de la tecnología al iniciar una batalla legal con Apple tras el incidente de San Bernardino, en donde solicitó que el fabricante de Cupertino realizara una versión más débil de iOS en términos de seguridad, para así poder explorar los teléfonos de eventuales criminales o terroristas en el futuro. De más está recordar que el día martes Wikileaks filtró cerca de ocho mil documentos clasificados, los que aseguran que la CIA espió indiscriminadamente a millones de ciudadanos en el país del norte por medio de sus equipos móviles gracias a diversos programas sobre los cuales ya no tienen el control. Fayerwayer SALUDOS PORTALIANOS!
Usen hardware y software libre, encripten todo lo que se pueda, usen solo conexiones seguras, usen servidores proxy y configuren un firewall como mínimo...
Eso es sabido desde hace tiempo, todos somo monitoreados, cada busqueda que hacen el google, cada cosa que publican en failbook, twitter o similares son vistas y almacenadas en algún servidor de alguna agencia de inteligencia. Hay que hacer lo que dice el socio arriba: vpn, encriptar el contenido, en lo posible software libre, y si tienen windows desactiven las actualizaciones. Es bien sabido que el nuevo windows 10 es practicamente un SO keyloger que manda todo lo que haces y escribes en tu pc a los servidores de Microsoft ¿Con qué fin? Buena pregunta...