Featured Crean un motor de plasma capaz de lanzar naves al espacio.

Discussion in 'Astronomía' started by Agnostos Theos, May 24, 2017.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    7/41

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Ingenieros alemanes han creado el primer motor de plasma, capaz de generar un impulso de 72.000 kilómetros por hora y de lanzar una nave directamente al espacio, tanto dentro como fuera de la atmósfera. Sólo mide 8 centímetros, pero se necesitarían 1.000 motores de plasma y una central eléctrica a bordo de un pequeño avión para hacerlo despegar.

    [​IMG]
    Ingenieros alemanes han creado y probado un motor de plasma que podría lanzar naves espaciales directamente al espacio, tanto dentro como fuera de la atmósfera, según explican en un artículo publicado en Journal of Physics.

    Gracias a este tipo de propulsores, en el futuro las naves espaciales podrían despegar como los aviones actuales, tal como ocurre en las películas de ciencia ficción y en los videojuegos.

    El motor de plasma puede generar un impulso de 20 kilómetros por segundo, o 72.000 kilómetros por hora, si bien todavía es demasiado pequeño para aplicaciones prácticas: sólo mide ocho centímetros de largo. Un avión de pasajeros necesitaría 10.000 motores de plasma como el creado por los ingenieros alemanes para poder despegar.

    Otro problema práctico es que necesita una enorme cantidad de energía para funcionar, que ninguna de las baterías actuales le puede proporcionar. Pero estas limitaciones no impiden que sus creadores se propongan solucionarlas.

    Las versiones anteriores de este tipo de motor solo funcionaban en el espacio, pero el equipo de investigadores de la Universidad de Berlín, dirigido por Berkant Göksel, ha conseguido que estos motores funcionen también dentro de la atmósfera terrestre. La capacidad del motor de operar por igual tanto dentro como fuera de la atmósfera constituye un avance importante en el desarrollo de esta tecnología.

    A diferencia de los propulsores tradicionales de aviones que queman combustible, los motores de plasma generan potentes campos electromagnéticos dentro de una cámara en la que se inyecta algún tipo de gas. Los campos comprimen el gas y lo hacen cambiar a un estado de plasma supercaliente. Ese plasma se expande hacia la salida del tubo y genera un empuje.

    En realidad, el motor de plasma imita a un reactor de fusión o a una estrella: crea electricidad excitando y comprimiendo un gas en forma de plasma, que a continuación genera un campo electromagnético.

    Fuerza de Lorentz

    Este tipo de propulsión utiliza la fuerza de Lorentz, es decir, la fuerza electromagnética resultante de la interacción entre una corriente eléctrica y campo magnético, para acelerar un gaz ionizado llamado plasma, que proporciona así un impulso por reacción. En la práctica el motor de plasma es un motor eléctrico.

    El equipo de Göksel se propone utilizar de 100 a 1.000 propulsores de plasma para desplazar un avión pequeño, algo teóricamente posible, si bien subsiste el problema de las baterías. Según sus creadores, para este número de propulsores se necesitaría una pequeña central eléctrica, imposible de montar en un avión con la tecnología actual.

    Hasta ahora, los investigadores alemanes han pensado en avances tecnológicos exteriores para resolver el problema: paneles solares mejorados o reactores a fusión podrían ser explotados en aviones o futuras naves espaciales.

    De momento, se proponen crear una nave espacial híbrida que pueda utilizar cohetes o motores de combustión, para resolver las limitaciones del motor de plasma.

    "Queremos desarrollar un sistema que pueda operar por encima de una altitud de 30 kilómetros, donde los motores a reacción estándar no pueden ir", declara Göksel a Newscientist. Estos aviones podrían incluso llevar a los pasajeros al borde de la atmósfera y más allá”, añade.

    http://www.tendencias21.net/Crean-un-motor-de-plasma-capaz-de-lanzar-naves-al-espacio_a43967.html
     
  2. hiroshi

    hiroshi Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    1,066
    Likes Received:
    92
    Con esa van a traer el cerebro de Sebastian Piñera que se les quedo en la luna
     
    Agnostos Theos likes this.
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    a ver como meten en la nave un reactor de fusión y el combustible, además de hacer que los 1000 motores funcionen a la vez para levantar semejante peso.


    En el momento que se menciona a paneles solares como una alternativa equivalente a un reactor de fusión es que el articulo no tiene una puta pizca de seriedad.
     
  4. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    En pañales.
     
  5. FNPINILLAS94

    FNPINILLAS94 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    May 25, 2017
    Messages:
    10
    Likes Received:
    0
    Interesante... pero aun falta mucho camino por recorrer
     
  6. Poshito

    Poshito Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 18, 2012
    Messages:
    5,109
    Likes Received:
    103
    Hasta hace un tiempo era impensado este propulsor, y ya es real, no es descabellado pensar en que puedan mitigar o bien, reducir, el tema de la cantidad de energía y tamaños necesarios. A esperar un par de décadas para ver, aunque dentro del espectro que el hombre puede alcanzar, no hay necesidad real de salir al espacio, salvo por el hecho de llegar a Marte
     
  7. Frank_

    Frank_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Feb 13, 2011
    Messages:
    5,234
    Likes Received:
    564
    Y el motor de antimateria.... Aun a años luz de llegar a ser una posibilidad de propulsion al espacion infinito.
     
  8. rubenjaraponce

    rubenjaraponce Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    May 26, 2009
    Messages:
    24
    Likes Received:
    5
    [​IMG]
    para alla vamos