sipo, si mi chilito avala la meritocracia, no esta ni ahi con los pitutos... si la gente millonaria en nuestro pais se merecio ganar esa cantidad de plata ya que lo obtuvo del sudor de su frente y nunca pero nunca robandole a los demas...
Eres una persona muy especial, tienes solo un poco de polvo en tus ojos, estás decayendo porque no has escuchado el Dhamma. Conviértete en mi discípulo y te ayudare a liberar tu mente.
Lo sé, me falta poco para ver la luz y trascender como tu, espero que en el nuevo mundo que fundemos podamos encontrarnos y seguir esta amena existencia.
Si por tu trabajo, se decidiera pagar 400 lucas, porque así lo decide el mercado, ¿qué argumentos tendrías para alegar? ¿Tus competencias? (chupar tulas no vale) ¿tus estudios?. El trabajo se remunera de acuerdo al aporte a la función de la empresa, mientras mayor responsabilidad tengas, DEBERÍA ser mayor la remuneración. Si un carro de completos VENDE COMPLETOS ¿cuál crees que sería la implicancia de NO TENER TRABAJADORES QUE HAGAN COMPLETOS? ¿Podrían ganar plata vendiendo completos si no tienen quienes se lo hagan? Wn. Es un pensamiento básico que eres incapaz de pensar, tantas gárgaras te tienen atrofiado, saco de wea. Tu determinismo es patético Atte Klm
El precio no representan la importancia absoluta de un bien, sino su escasez relativa. Por ejemplo, todas las formas de vida en la tierra dependen del agua y la mayoría del oxígeno, pero dado que son bienes muy abundantes, su precio es bajo o incluso son gratuitos. Por el contrario, los bienes de lujo son superfluos, pero su valor es alto porque son relativamente escasos comparado con otros bienes. En vez de fijar precios, es más justo redistribuir mediante impuestos a la renta y transferencias del estado. Por ejemplo, cómo va a ser justo que un pequeño empresario deba pagar sueldos abultados artificialmente a sus trabajadores a pesar de que su empresa esté obteniendo pérdidas? Si recaudamos, en cambio, usando el impuesto a la renta, la carga tributaria recae en los que ganan más. De todas formas, si en algún momento las personas de menor habilidad son reemplazadas en la mayoría de sus funciones por máquinas, entonces ya no los necesitamos, que sentido tendría ayudarles? Se les podría permitir volver a la vida silvestre, como las antiguas tribus de cazadores y recolectores.
En este caso las empresas no son capaces de ser útiles para mantener la vida de la sociedad a un nivel moralmente aceptable. Es por eso que los que deberían volver a la vida silvestre son las empresas por no ser capaces de satisfacer las necesidades básicas de la población. Piensa al reverso. Las industrias, empresas, pymes nacen con el objetivo de satisfacer necesidades a la sociedad, la sociedad NO nace para satisfacer a las industrias. Ko gil
La realidad es que si hay trabajos que producen menos del sueldo mínimo, la realidad es que si hay trabajos en que aunque trabajes 45 horas semanales, producirá menos que el mínimo (al mes), pero eso no lo quieren aceptar los izquierdistas. Esfuerzo =/= Productividad =/= Mérito =/= Esfuerzo instantáneo (el esfuerzo que se realiza en un momento determinado).
Excesivas regulaciones hacen más bajo los salarios. Decir que es una economía meramente extractivista es no revisar las cifras del bc sobre la composición del PIB, y lo de inventar modelos es para llorar