En Chile hay más de 5 millones de millennials, la generación más numerosa del país

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by caoz, Feb 3, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    132/163

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    Según el Censo 2017, la población que actualmente tiene entre 20 y 39 años, definida por la literatura social como millennials, alcanza en Chile a 5.363.386 personas, lo que la convierte en la generación más numerosa del país, por sobre los centennials (4.768.447), la generación X (4.591.999) y los baby boomers (2.379.415).

    Este segmento está definido como individualista, frontal y narcisista, pero también con una gran capacidad de adaptarse a los cambios, todas características que están generando profundas transformaciones en la estructura social, laboral y educacional del país.

    Por ejemplo, en Laborum estiman que de aquí a los próximos dos años, más del 50% de la fuerza laboral corresponderá a este sector y según Néstor Milano, su director ejecutivo, las empresas ya han empezado a comprender que deben adaptarse a esta nueva generación, que tiene aspiraciones distintas a las de sus padres. “Los millennials no solo valoran lo económico, sino que privilegian gratos ambientes laborales, y es por esto que las empresas apelan hoy a distintas instancias para atraerlos y retenerlos”, explica. Priorizan la felicidad por sobre lo económico, agrega.


    • [​IMG]

    • [​IMG]

    La autora Claire Raines, quien ha escrito más de diez libros sobre el tema, los define como “la mercancía más popular en el mercado laboral”.

    De acuerdo a Milano, tienen una proyección laboral más vertical, “que hace que muchos de los colaboradores que pertenecen a esta generación le otorguen una nueva perspectiva a la compañía. Agregan optimismo y creatividad, pero sin dejar de lado una autoexigencia, dados sus altos estándares de rendimiento profesional”.

    Sin embargo, Carlos Díaz, doctor en Psicología de la U. de Chile, dice que la alta rotación que experimentan en sus puestos no solo se debe a sus características. “La estructura con la que operan las instituciones generan esta situación de inestabilidad que hace que pasen de una empresa a otra. Hay un escenario estructural de precariedad del empleo, de modo tal que a las personas les resulta complicado proyectarse en el tiempo”, explica.

    El sistema es el gran culpable, agrega. “No produce estabilidad. Antes, las organizaciones generaban procesos más estables con ciertos estándares y criterios. Si el mercado ofreciera mejores alternativas, los millennials se parecerían más a generaciones previas”, estima Díaz.

    Considera clave resolver ciertos aspectos sobre la flexibilidad. “Las organizaciones deberían resolver este dilema: qué cosas ofrecen y qué cosas no, de modo de establecer un espacio de control para que las personas sepan a qué atenerse. La idea es que los cambios tengan utilidad real y que no sea una experiencia superficial solamente. Esta incertidumbre complica aún más”, plantea. Según su visión, ellos han traído un cuestionamiento. “Han puesto en tensión a las organizaciones, que se encuentran con una respuesta de esta generación que no estaba planeada. Es prematuro saber si es una generación que va a marcar un giro sustantivo”, señala.

    Cambio cultural
    Dado lo anterior, por ejemplo, en la U. del Desarrollo establecieron un nuevo plan de trabajo llamado UDD Futuro. Daniel Contesse, vicerrector de Innovación y Desarrollo de la casa de estudios, dice que es aplicable a todas las carreras de la universidad, las cuales se van a someter a un cambio estructural de su currículo. “La universidad está cambiando su modelo educativo debido a los millennials”, reconoce.

    Indica que por un lado están estudiando cuáles son las necesidades del mundo laboral del siglo XXI, y por otro, cómo son los alumnos que se deben formar. “Los millennials que están en el mundo laboral son una generación sub 40 esencialmente, que está marcando con mucha fuerza. Hay ciertas características de esta generación que están determinando y poniendo en duda ciertos paradigmas de cómo se organizan las empresas”, considera.

    Entre sus principales características establece que son irreverentes, tienen menos miedo y son más transparentes. “Por lo tanto, son más genuinos en su manera de ser. Tradicionalmente la cadena de mando era muy respetada, ellos vienen a romper ese paradigma”, sostiene. Cree que ha cambiado la manera cómo se comunica, cómo se transmite información. “Hay mayor nivel de transmisión de manera bilateral. La época premillennial era unilateral, el jefe transmitía y el subalterno escuchaba y obedecía. En la era millennial encuentras personas mucho más contestatarias, el jefe dice algo y el millennial es capaz de decir que opina distinto. Es bueno a largo plazo, pero en principio produce un choque generacional”,advierte.

    Contesse agrega que antes la gente buscaba un lugar para trabajar que diera ciertas seguridades para la vida, por lo tanto si alguien entraba a un trabajo u organización, era un camino de largo plazo. “Ellos son poco apegados a estas seguridades”. Señala que tienen múltiples intereses. “Buscan desarrollar una vida mucho más complementaria y equilibrada, con mayor cantidad de elementos. Les interesa tener un buen trabajo, pero a la vez vida familiar y actividades como los hobbies”.

    Dice que si bien hay muchos prejuicios, son falsos. “Son un aporte. Vinieron a refrescar el mercado laboral”. Añade que hay admiración en ellos, y muchas veces envidia, pese a que no se reconozca. “Cualquier generación antigua, no solo ésta, siempre ha sido crítica con generaciones jóvenes, pero a la larga la valoran”. Considera que el desapego por las cosas, algo habitualmente criticado, también tiene valor. “Son personas libres, y como tal, opinan y actúan libremente, no complacen”.

    No obstante, Daniella Leal, socióloga de la U. Católica relativiza esta clasificación etaria y establece matices. “La definición de millennials se hizo para tener un marco intelectual de dónde entender el fenómeno, pero me parece que no tiene un rango etario tan amplio. Una persona de 33 años, básicamente ya no es un millennial. El grueso está en los sub 30”, manifiesta.

    Agrega que sobre esa edad ya tienen una práctica y desenvolvimiento laboral, educacional y en su estilo de vida, muy ad-hoc a alguien de 40. “Este grupo es lo que botó la generación X. Ahí se marca la diferencia”, señala.

    Explica que ocurre en todas las generaciones. Los de más edad de la generación X tienen muchos rasgos de los baby boomers.

    Octavio Avendaño, sociólogo de la U. Alberto Hurtado, acota que efectivamente hay transiciones entre una generación y otra, pero que la literatura los encasilla como los nacidos entre 1980 y 2000.

    Investigadores y publicaciones definen su perfil
    En la edición de mayo de 2013, la revista Time llevó en portada a los millennials. Los definía como personas nacidas entre 1980 y 2000, con rasgos narcisistas, flojos, sin título universitario y que aún viven con sus papás.

    Claire Raines, autora del libro Generaciones en el Trabajo: Manejando el choque entre baby boomers, generación X y generación Y, dice a La Tercera que “se trata de una generación nacida entre 1980 y 2000 que tienen grandes expectativas para sí mismos y valoran el logro y la acción colectiva. Están dispuestos a dedicar más horas siempre que encuentren un trabajo interesante, con un buen entorno. Quieren retroalimentación constructiva sobre su desempeño laboral de forma inmediata”.

    Jeff Fromm, autor de una decena de textos y del sitio www.millennialmarketing.com, dice que los millennials están evolucionando. “Son consumidores muy inteligentes y procesan información de muchas fuentes: calificaciones y reseñas, redes de pares y marca. Muchas de las tendencias digitales, sociales, móviles y de comercio electrónico comienzan con ellos”, manifiesta.

    http://www.latercera.com/tendencias...ls-la-generacion-mas-numerosa-del-pais/55607/
     
  2. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 27, 2009
    Messages:
    29,401
    Likes Received:
    5,829
    Más falso que el censo de piraña.
     
  3. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    con razón anda tanto aweonao dando vueltas por ahí
     
  4. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Nadie se pone de acuerdo con la edad de los millennials y otras generaciones como la Z... En fin, según el Estado de Chile soy muy "joven" para ser millenial ¬¬
     
    #4 DaniSpecial, Feb 3, 2018
    Last edited: Feb 3, 2018
    DanCastCL likes this.
  5. DanCastCL

    DanCastCL Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 17, 2018
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    1,018
    esa wea de milennials, generación X, X-men y los guerreros Z siempre ha sido más enredado que la chucha :retardao:

    aparte que manipulan las edades y las cifras a conveniencia, más penca que el horóscopo
     
  6. jotaerremontee.

    jotaerremontee. Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Jun 15, 2017
    Messages:
    107
    Likes Received:
    22
    pensamiento penca de estos qlos...:wakala::wakala::wakala::wakala::wakala::wakala:
     
  7. »Maguito«

    »Maguito« Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 23, 2008
    Messages:
    44,194
    Likes Received:
    1,226
    :wakala:Millennials
     
  8. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 22, 2012
    Messages:
    2,171
    Likes Received:
    2,114
    aparte que cambia de país en país, ya sea por cultura o ciertos acontecimientos.
     
    DaniSpecial and DanCastCL like this.
  9. xkaxis

    xkaxis Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Sep 24, 2009
    Messages:
    2,265
    Likes Received:
    46
    Los millenial no tienen mas de 20 años po aweonaos ctm como chucha un millenial va a tener 40 años, si los milenials son los que nacieron despues del 2000
     
  10. terrestrials

    terrestrials Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 9, 2014
    Messages:
    6,475
    Likes Received:
    105
    falso, este país esta lleno de adultos mayores y gente que pronto en 5 a 6 años jubilara, el país envejece a pasos agigantados.-
     
  11. arquired.89

    arquired.89 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Feb 28, 2011
    Messages:
    2,574
    Likes Received:
    376
    Los millennials son los que nacieron a mediados de los 80 hasta finales de los 90's...los que nacieron en el 2000 tienen otro nombre...pero son los mas aweonaos
     
    DaniSpecial likes this.
  12. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295
    millenial viene de weones que nacienron en el milenio 2000 habemos varios que nacimos al termino de siglo y milenio...
     
Thread Status:
Not open for further replies.