Sueldos del sector público han crecido por sobre los del resto de la economía

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by antipodas, Mar 2, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. antipodas

    antipodas Usuario Nuevo nvl. 1
    262/325

    Joined:
    Dec 3, 2017
    Messages:
    183
    Likes Received:
    13
    [​IMG]



    El estudio "Principales tendencias del empleo en el gobierno central", publicado ayer por la Dirección de Presupuestos (Dipres), da a conocer que las remuneraciones en el sector público han tenido un aumento sostenido, por sobre el resto de la economía.

    En el período 2007-2016, las remuneraciones promedio del sector público crecieron más que el Índice General de Remuneraciones elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que el Ingreso Mínimo Mensual que afecta a los trabajadores regidos por el Código del Trabajo.

    De hecho, mientras las rentas brutas del gobierno central crecieron 95% en los últimos diez años, el Índice General de Remuneración lo hizo en 69%.

    Según el estudio, esto se explica en parte por los reajustes generales de remuneraciones del sector público legislados cada año, a los que se suman variadas negociaciones sectoriales. "A futuro, más allá de la dinámica de negociación que determina los resultados del reajuste general anual, es pertinente tener en consideración el análisis de brechas remuneracionales que pudieran sugerir esfuerzos diferenciados orientados a la atracción y retención de profesionales y técnicos en servicios específicos del sector público", dice el documento.

    Del análisis, también, se concluye que las remuneraciones más bajas del sector público han tenido una mayor tasa de crecimiento. Mientras que en 2007 un 38,5% de los trabajadores percibía $500 mil o menos al mes, en el año 2016 este grupo representaba solo un 13,8%. Esto se explica en parte importante por la política explícita aplicada a partir de 2015, de reajustar las rentas mínimas en más que el doble en promedio que el reajuste general. A la vez, las rentas máximas fueron excluidas del reajuste general en los años 2015 y 2016, con lo que la razón entre la remuneración máxima con respecto a la mínima del gobierno central pasó de 35,8 a 26,4 en el período. "A futuro, las políticas de reajustes deben conciliar la búsqueda de mayor equidad en las remuneraciones del sector público, con los debidos incentivos para atraer y retener a personal calificado", agrega el estudio.

    También se informa que la cantidad de trabajadores del Estado ha aumentado de manera sostenida, tanto en términos absolutos como en relación al tamaño de la población. Incluyendo al personal en dotación y a honorarios, entre los años 2007 y 2016 la cantidad de funcionarios trabajando en el gobierno central aumentó de 202.896 a 296.080. Afirman que el aumento en la cantidad de trabajadores públicos ha estado en línea con la evolución del total de ocupados en el país, aunque ha aumentado en mayor proporción que la población.

    El gasto público en personal se ha mantenido constante como porcentaje del gasto total. Entre 2007 y 2016, ello fue de 19,8% respecto del gasto total, fluctuando entre un máximo de 20,2% en 2013 y un mínimo de 19,2%, en 2008 y 2009.

    Disminuyen los funcionarios de planta

    Según el estudio, los trabajadores con calidad jurídica de contrata han aumentado de manera sostenida, contrastando con la disminución de los funcionarios de planta. En 2007 había un total de 88.366 trabajadores a contrata, los cuales aumentaron en un 84% al año 2016, totalizando 162.360. En contraste, los trabajadores de planta pasaron de 87.119 a 83.141 en igual período. Así, los trabajadores a contrata pasaron de representar un 43,6% del total en 2007, a un 54,8% en 2016; mientras que los trabajadores de planta cayeron de un 42,9% a un 28,1%. "Esta tendencia amerita una reflexión en profundidad respecto del modelo de empleo público necesario para el futuro desarrollo del país, considerando características como estabilidad y flexibilidad, que concilie adecuadas condiciones laborales con incentivos, para prestar un servicio eficiente y de calidad a los ciudadanos", sugiere el documento.

    Contrata

    Los trabajadores bajo esa modalidad son un 54,8% del total.

    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=447675
     
  2. antipodas

    antipodas Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 3, 2017
    Messages:
    183
    Likes Received:
    13
    Dotación del sector público subió en casi 40 mil personas con Bachelet

    [​IMG]


    Según un informe de la Dirección de Presupuestos, el mayor crecimiento anual de la planta, de 7,2%, fue en 2014.

    Un sustantivo aumento de la dotación de funcionarios públicos durante el Gobierno de Michelle Bachelet mostró el estudio de la Dirección de Presupuestos (Dipres) llamado “Principales tendencias del empleo en el Gobierno Central”.

    El informe abarca el período entre 2007 y 2016 cuando el personal creció 45,9%, revelando un salto mayor durante los tres primeros años de este Gobierno, ya que los trabajadores del sector aumentaron en 39.493 personas cerrando con 296.080. En tanto, en el período inmediatamente anterior, durante los cuatro años esta dotación creció en 31.685 trabajadores. Cabe señalar que el mayor salto de contratación ocurrió en 2014 -año en que asumió la Presidenta- con un 7,2% pasando de 256.587 personas a 275.108.


    Pese a este incremento el informe indica que el gasto en personal se ha mantenido más o menos constante entre 2006 y 2017 con un promedio de 19,8% respecto del gasto total, con un máximo de 20,2% en 2013 y un mínimo de 19,2% en 2008 y 2009.

    “Si bien el gasto del Gobierno Central destinado a personal ha aumentado un 85% real entre los años 2007 y 2016, se verifica que este crecimiento ha ido a la par con el gasto total del Gobierno Central, que ha aumentado un 86% real en el mismo período”, sostiene el documento.


    Asimismo recalcan que la cantidad de trabajadores responde al crecimiento poblacional del país señalando que por cada 100 mil habitantes, la cantidad de funcionarios públicos aumentó de 1.229 a 1.628 en el período.

    En términos generales ha habido un cambio en la composición del sector público. En 2007, el 38,5% de los funcionarios obtenía una remuneración menor o igual a $500.000, porcentaje que se redujo a 13,8% en 2017. Por el contrario subieron aquellas personas que percibían entre $500.000 y $1.500.000 de 42,7% a 54,6%; y quienes contaban con ingresos entre $1.500.000 y $3.500.000, de un 17% de la dotación a un 28,2%. “Las remuneraciones promedio mínimas exhiben un aumento real de un 60% entre los años 2007 y 2016, con una variación real anual promedio de 5,5%”, según el estudio.

    http://www.pulso.cl/economia-dinero/dotacion-del-sector-publico-subio-casi-40-mil-personas-bachelet/
     
  3. NAMXCRAZY

    NAMXCRAZY Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Nov 25, 2015
    Messages:
    238
    Likes Received:
    163
    Esta súper mal repartido el chancho en el sector público, yo trabajo en una municipalidad, soy técnico titulado y sigo estudiando, este año seré ingeniero y el reajuste de mi sueldo para el año 2018 fue de 2 lucas, si 2 LUCAS, aquí se habla mucho sobre el sector público, pero los únicos que ganan plata son las personas que trabajan en ministerios o tienen cargos altos, porque los demás, los mortales, tenemos un sueldo base que es 100 lucas menor que el sueldo mínimo para los privados.
     
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    No es que en el sector público los salarios suban de manera estratosférica sino que en el sector privado los salarios no tienen alzas reales.

    Pero claro, como buenos liberaloides cuidandole el bolsillo al patrón lo que quieren es igualar para abajo, todos los salarios deberían mantenerse fijos sin ninguna alza. ¿O los de 'igualar para abajo' eran los de la otra vereda?
     
    ikeduk likes this.
  5. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 20, 2013
    Messages:
    2,106
    Likes Received:
    1,237
    Q un empleador, o gran empleador, levante las rentas es beneficioso para todos..... eso no seria problema hasta cuando vemos q el Estado no produce nada, y todo lo q gasta es porque se lo quito a los otros trabajadores, a los del sector privado cuya rentas subieron menos....
    Si es fácil ser generoso con plata ajena.....
     
  6. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    :lol::lol:

    Lo que he dicho antes, ustedes son la versión libertaroide del juanito juega con caca :lol:
     
  7. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 22, 2012
    Messages:
    2,171
    Likes Received:
    2,114
    Y seguiran subiendo, mientras los amiguis de los csm que esten al poder los mantendran...
     
    Agnostos Theos likes this.
  8. joalpez

    joalpez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    1,814
    Likes Received:
    475
    hay que reducir la grasa fiscal en un 50%, o sino este gobierno va ha estar lleno de paros, he dicho,,
     
    jimmyvalpo and ale_pro87 like this.
  9. Sparragow

    Sparragow Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Mar 28, 2010
    Messages:
    884
    Likes Received:
    42
    hay auxiliares que ganan 1,6 millones po weon, contar tambien que los diputados y weas de esa indole son del sector publico.
     
    jimmyvalpo likes this.
  10. Hans Landa

    Hans Landa Usuario Experto nvl. 5 ★ ★ ★
    350/488

    Joined:
    Apr 3, 2015
    Messages:
    2,261
    Likes Received:
    8,670
    Piñera los subirá o los estancara?
     
  11. convicted

    convicted Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Oct 25, 2011
    Messages:
    702
    Likes Received:
    513
    Supongo que eres una cuenta troll ?

    No me cabe en la cabeza las weas que escribes.

    Te doy un 2/10
     
  12. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    Jajajjajakjajjajajajja apareció un fans de la gordi inoperante.
    Un rojito estancado con el burdo lema entre Derecha e izquierda, que pobre y rico.
     
Thread Status:
Not open for further replies.