Featured Argentina pide un rescate al FMI

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Rorschach, May 8, 2018.

  1. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    197/244

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0
    Macri anuncia que ha hablado con Christine Lagarde para alcanzar un acuerdo que permita obtener apoyo financiero

    [​IMG]

    Argentina no puede doblegar al dólar y volverá a pedir asistencia alFondo Monetario Internacional (FMI) después de 15 años. En un mensaje grabado, el presidente Mauricio Macri ha anunciado este martes que había hablado con la presidenta el FMI, Christine Lagarde, para pedirle su respaldo. Macri dijo que su país necesita el dinero, aunque no ha dicho cuánto pedirá, para superar un contexto internacional "que es cada día más complejo", con tasas de interés más altas. El martes, el peso argentino se depreció más de 5% frente al dólar, en un contexto internacional de fuerte presión sobre las monedas de las economías emergentes. "Somos de los países del mundo que más necesitamos del financiamiento internacional producto del enorme gasto público que heredamos", dijo Macri.

    El pedido de ayuda al FMI es la historia de un fracaso. Y supone el pago de un altísimo costo político para Macri, al frente de un país que durante años acusó al Fondo de estar detrás de ajustes salvajes y grandes crisis económicas. Pero Macri no tuvo otro remedio, tanto que decidió asumir él mismo la responsabilidad del anuncio. En un contexto hostil para las monedas de la región, el peso argentino puso en evidencia su vulnerabilidad. La divisa alcanzó los 23,50 pesos a media mañana, pese a las medidas extraordinarias para evitarlo. Durante la última semana, el banco central subió de 32,25% a 40% las tasas de interés, en un intento por desalentar a los inversores que huían a toda velocidad del peso y se volcaban a la moneda norteamericana. La decisión calmó a los mercados, pero la primavera duró solo hasta hoy. La Bolsa acompañó el mal clima con una caída de casi 5% a mitad de la rueda.

    Argentina tiene una economía vulnerable a los ruidos externos. En su mensaje, Macri describió con claridad el origen de los problemas."Implementamos una política económica gradualista que resuelva el desastre que nos dejaron en las cuenta públicas. Eso depende del financiamiento externo y durante los últimos dos años hemos contado con un contexto favorable. Pero esto está cambiando por distintos factores: suben las tasas de interés, sube el crudo, se han devaluado las monedas emergentes", dijo.

    El déficit es la pata coja del modelo. El Gobierno anunció la semana pasada que recortará unos 3.000 millones de dólares del gasto público y reducirá así la dependencia del Estado al dinero externo. Pero nada de eso fue suficiente. Los inversores ya no confían en la economía argentina, pese al apoyo internacional que ha merecido Macri desde que llegó al poder. Mientras el dólar subió 5,3% en Buenos Aires, Colombia depreció su moneda 1,4%, Chile 1,3% y Brasil 0,8%. Sostener el peso le costó al Banco Central argentino más de 5.000 millones de dólares desde el viernes de la semana pasada.

    La estrategia de resistencia del peso puede tener ahora graves consecuencias para la economía, en momentos en que intenta frenar una inflación que se prevé del 20% para 2018, la segunda más alta de la región después de Venezuela. Urgida de fondos frescos, y ante la estampida de los inversores, Macri volverá al FMI. Las conversaciones, dijo, "arrancarán hoy mismo". "Esto nos dará mayor respaldo para enfrentar este nuevo escenario. Tomé esta decisión pensando en el mejor interés del pueblo argentino, no mintiéndole, como tantas veces se ha hecho".

    Horas después, Lagarde emitió un comunicado en el que confirma el inicio de las negociaciones con Argentina, sin dar detalles: "Argentina es un valioso miembro del Fondo Monetario Internacional. Agradezco la declaración que el presidente Macri hizo hoy y espero con interés continuar nuestra colaboración con Argentina. Se han iniciado discusiones sobre cómo podemos trabajar juntos para fortalecer la economía argentina y llevaremos estas conversaciones a cabo en breve".

    El FMI, una historia de desencuentros


    La primera vez que Argentina recibió dinero del FMI fue en en 1957, cuando la los militares que habían derrocado a Juan Perón pidieron 75 millones de dólares. La última en enero y septiembre de 2003, por 10.000 millones de dólares. La relación terminó en 2006, cuando el presidente Néstor Kirchner canceló el total de la deuda. Fue una decisión económica, pero sobre todo política. Para muchos argentinos, el FMI era y es sinónimo de ajuste y su papel en la debacle de 2001, donde retiró el financiamiento al gobierno de Fernando de la Rúa, fue cuestionado incluso fuera del país sudamericano.

    Las críticas al FMI fueron una de las principales banderas del kirchnerismo, en línea con los gobiernos regionales de izquierda que marcaron la política sudamericana durante los últimos 15 años. Pero el pago al FMI no fue una ruptura, porque Argentina nunca se salió de él. Le permitió, sin embargo, rechazar las visitas técnicas de evaluación a las que el Organismo obliga a sus socios. Era una época en que el viento de cola acompañaba a las economías emergentes, con precios récord en las materias primas y tasas cercanas a cero. Argentina se financió durante todo ese tiempo con deuda interna, en pesos. Pero eso cambió con la llegada de Macri. La exposición en dólares de la deuda argentina es enorme, mucho mayor que la de otros países emergentes. Entre 2016 y 2017, el Gobierno emitió títulos por 59.000 millones de dólares, casi el doble que Arabia Saudita, el segundo en el podio, y el triple que el tercero, Indonesia.

    Lagarde estuvo en marzo pasado en Argentina, en el marco de la cumbre de ministros de Finanzas del G20. Trajo como mensaje que el FMI había cambiado, atenta a las consecuencias sociales de sus recomendaciones macroeconómicas. "En ocasiones fuimos demasiado a fondo y demasiado rápido para que la sociedad lo asumiera. Y además ya hemos analizado que subestimamos el impacto de los multiplicadores", dijo en una entrevista a EL PAÍS realizada en Buenos Aires.

    Lagarde aprovechó su viaje a Argentina, el primero de un alto ejecutivo del FMI en 11 años, para apoyar la política de "gradualismo" aplicada por Macri. En ese momento no se habló de apoyo financiero, pero la buena sintonía fue evidente. "Es un FMI muy distinto del de hace 20 años. Ha aprendido de las lecciones del pasado, y ha apoyado el programa gradual de Argentina. Estoy seguro que podremos acordar un programa que apoye nuestro rumbo", dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Fue un intento por aplacar la tormenta política que se avecina.


    INFO:

    https://www.google.cl/amp/s/elpais....8/05/08/actualidad/1525792674_832004.amp.html
     
    jajaja22 likes this.
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    Macreeeeee!! Va a quebrar ese pais.
     
    jajaja22, DanCastCL and hellcat_cl like this.
  3. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2009
    Messages:
    27,050
    Likes Received:
    1,504
    pero como?? en Arg no se venian tiempos mejores tb?
     
    Albelda likes this.
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Pero qué liberalismo más grande.
     
  5. TARRO HXC

    TARRO HXC Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2010
    Messages:
    15,859
    Likes Received:
    723
    Tienen la pura cagá los argentos... se creyeron superpotencia, robaron a manos partidas, la corrupción carcomió el país, murio la institucionalidad.... ojalá cuiden este angosto país... tenemos todo para llegar a ser un país desarrollado cuando se acaben los actuales políticos y sus mierdas de partidos
     
  6. _Verdugo_

    _Verdugo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    5,306
    Likes Received:
    974
    Ese Macri culiao cierto?, escondió todos los dolares en el patio de su mansión y mató a un fiscal.
     
  7. Sturm

    Sturm Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 19, 2014
    Messages:
    981
    Likes Received:
    896
    Ahaja sacos de weas herencia de su de los ladrones sociolistos para variar, es re fácil salir del gobierno y dejar la caga aka bashelet/kirchner
     
    M_A, El Sr X, suicidal and 3 others like this.
  8. Goddess of Death

    Goddess of Death Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 31, 2014
    Messages:
    709
    Likes Received:
    17
    para q ols deen en la ruina denuevo... pobres argentinos... no debieron elegir a ese subnormal para gobernar... van a tener crisis denuevo...
     
  9. crusifus

    crusifus Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Nov 30, 2014
    Messages:
    949
    Likes Received:
    138
    Los K se llevaron todo su dinero :V
     
  10. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 14, 2009
    Messages:
    7,510
    Likes Received:
    677
    El legado de los progre, nada que hacer. Pero como es de weona la gente es probable que le eche la culpa a Macri y salga de nuevo algún sociolisto a gobernar Argentina.
     
    M_A, suicidal, bumerag and 2 others like this.
  11. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 6, 2013
    Messages:
    5,096
    Likes Received:
    1,192
    Este csm no se cansa de robar, familiares de políticos del PRO ganando sueldos que pondrían al nepotismo chileno en vergüenza. La weá en Argentina está muy mal.
     
  12. ACM1PTe

    ACM1PTe Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Sep 7, 2009
    Messages:
    10,976
    Likes Received:
    54
    Argentina siempre ha estado muy inestable económicamente, ligerito se irán aún más la mierda, un país sin salvación, lo único que les va quedando es la ciencia e investigación, pero igual que acá se invierte poco. Tienen impuestos de los más altos del mundo, alta deuda, y desde el año 1945 aprox. han tenido una inflación demasiada alta llegando inclusive a los casi 5.000% anual, salvo un par de años por ahí.
     
    #12 ACM1PTe, May 9, 2018
    Last edited: May 9, 2018
    DaniSpecial likes this.