Montes: “Con las señales hasta el momento, es muy difícil alcanzar un acuerdo tributario”

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 22 May 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    0/41

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]
    Legislador apunta sus dardos contra el ministro Felipe Larraín, a quien ve “muy debilitado como interlocutor” tras polémica por el caso Harvard.

    oposición se encuentra fraccionada. A lo menos eso se ve en la Cámara de Diputados, en medio de la difícil convivencia entre la ex Nueva Mayoría, la Democracia Cristiana y el Frente Amplio. Situación que no se ve en el Senado, donde los partidos de la hasta el 11 marzo coalición gobernante han logrado articularse detrás de causas comunes, siendo una de las principales la incipiente discusión de la reforma tributaria

    Carlos Montes ha liderado el rearme opositor en su rol de presidente de la Cámara Alta. Un habitual de la comisión de Hacienda y mixta de Presupuestos -las cuales lideró en los últimos dos años-, el economista repasa los primeros dos meses del gobierno en materia económica, advirtiendo que las recientes polémicas en las que se ha visto envuelto el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dificultarán la posibilidad de lograr un acuerdo en materia tributaria.

    ¿Cómo ha visto los dos primeros meses del gobierno en materia económica?
    - Aún no veo una línea muy definida, tenemos la expectativa de que el 1 de junio aclare más por dónde quiere caminar el gobierno y qué medidas va a tomar. Las medidas pro inversión anunciadas la semana pasada son varias que ya estaban instaladas y en curso.

    Lo demás han sido muchos anuncios que han sido bastante agresivos con la oposición, principalmente de parte de los ministros de Hacienda y Economía. Con eso me refiero al tema del déficit fiscal y las contribuciones.

    En el caso de las contribuciones, aún no nos entregan toda la información que se pidió. Mientras que en el caso del déficit fiscal, todo el debate dejó en claro que las cosas que se decían no eran tales.

    ¿Esas situaciones cuánto afectan la posibilidad de diálogo con el gobierno?
    Todo eso ha enrarecido el diálogo, lo ha dificultado. Si todo es agresión en el campo de Hacienda...

    Respecto a medidas, no se ve una orientación. Al parecer, esperan que se recupere el comercio mundial, que el cobre siga alto y que eso genere más actividad económica. Ya se ve en el Imacec, que tiene que ver con el escenario internacional y no con medidas tomadas por el gobierno. Eso demuestra que no era la reforma tributaria la que estaba provocando problemas en el crecimiento.


    ¿Está decepcionado de los primeros dos meses del gobierno?
    Como son solo dos meses, estoy a la expectativa, no sé qué van a plantear. Creo que el gobierno tiene que aclarar su enfoque, no está muy claro qué harán.
    ¿Ha sido muy contradictorio el gobierno? Comenzó en marzo con un mensaje de diálogo, pero ese clima se ha ido crispando y diluyendo.

    Ha habido un doble discurso. Por un lado, se dice diálogo, pero por otro se le da duro a lo que fueron los gobiernos anteriores. Ese doble discurso genera irritación de mucha gente.

    ¿Ha tenido acercamientos con el ministro Larraín? Algunos senadores se molestaron porque aún no se reúnen con él. Pero tampoco lo han invitado a la comisión.

    No, en un momento quería conversar algunas cosas de la reforma tributaria, pero pasó el momento.

    ¿Qué tiene que pasar para retomar el diálogo? ¿Un mea culpa de parte del ministro?
    A estas alturas, lo más importante es lo que diga el presidente Piñera el 1 de junio. Eso será la base. Veremos qué plantea respecto a la orientación del crecimiento y del desarrollo. Por ejemplo, aún no sabemos qué tipo de reforma tributaria quieren hacer. Si pretenden hacer una nueva reforma estructural en menos de cuatro años, creo que es muy complejo políticamente y van a perder capital político, se les va a enredar todo y no tienen el apoyo suficiente para eso.

    ¿Y una simplificación acotada, que incluya rebaja de impuestos a empresas, integración y neutralidad fiscal?
    Otra cosa es hacer algunas modificaciones que mejoren aspectos de implementación y que en el caso tributario siempre se hacen. Muchas son por vía decreto o dictámenes de Impuestos Internos.
    Como están hoy las cosas, ¿se ve posible un acuerdo con el gobierno en materia tributaria?
    Con las señales que ha habido hasta el momento, es muy difícil. O sea, pretender reponer el sistema integrado y bajar las tasas corporativas no son cambios menores, son cambiar el espíritu de la reforma tributaria, es hacer otra reforma estructural y yo no lo veo. Y reducir el alcance y uso de la norma antielusión también lo veo muy difícil, ya que está cumpliendo un papel disuasivo tremendamente importante.

    ¿Esos temas son intransables?
    Es muy difícil, pero hasta ahora esto es especular, hay que ver qué plantea el gobierno.

    Pero el ministro Larraín ya ha dicho que va a insistir en el recorte a los impuestos corporativos.

    Hay que ver también el impacto que tiene la reforma en la recaudación. Hay muchos temas pendientes y el gobierno dice que tiene un gran déficit fiscal. Pretender bajar la recaudación es algo incomprensible, no hay consistencia en eso. Me imagino que el Presidente el 1 de junio va a plantear los lineamientos principales.

    ¿Es interloculor válido el ministro Larraín?
    No quiero descalificar a nadie, pero la verdad es que creo que quedó debilitado para ser un interlocutor. Todo este asunto del pasaje fue muy malo para Chile, que un ministro de Hacienda aparezca cuestionado por una cosa de ese tipo no ayuda a nadie. No fue adecuado lo que se hizo.


    Medidas pro inversión: "Es preocupante si buscan bajar estándares ambientales"
    La semana pasada el gobierno presentó 12 medidas para impulsar la inversión. ¿Son señales suficientes para consolidar el crecimiento?

    Hoy el gran tema es cómo aumentar la inversión, en particular la pública, de cómo el Estado levanta la inversión pública para impulsar la inversión privada. Ahora, aún no veo señales. De este plan pro inversión yo esperaba otra cosa, no veo que haya mayores novedades respecto al gobierno anterior y no creo que vaya a tener los efectos deseados.

    Algunos en la oposición critican que la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables podría terminar flexibilizando normativas ambientales o laborales para destrabar inversión. ¿Lo ve tan así?

    Esta oficina es bien preocupante si con eso se busca bajar los estándares ambientales o laborales. Además, esto de una oficina de inversiones se ha hecho muchas veces...Pero si la perspectiva es bajar las exigencias, eso ya no es posible, ya ocurrió en los primeros años de la transición. Los proyectos tenían bajas exigencias laborales producto que la transición para la democracia requería crecimiento económico. El cuadro era distinto y hoy estamos en una situación distinta.

    ¿Es generalizada en la oposición su opinión respecto a este proyecto?

    Lo que pasa es que todo lo que se dice es que hay que acortar los plazos y lo que uno sabe es que el problema no son los plazos, el problema es cumplir condiciones. Y, en algunos casos, el problema es cómo se presentan los proyectos. Hay algunas cosas del área regulatoria que se pueden mejorar, pero pretender adjudicarlo todo a quienes realizan la supervisión creo que no es adecuado.Ahora, yo estoy a la espera de un plan de inversión pública. Hay anuncios de líneas de Metro, pero que se vienen diciendo hace rato. No vemos un plan de inversión pública que tenga la perspectiva de mover al sector privado. También siento que falta discutir en serio una perspectiva de futuro respecto al rol del Estado en la economía.

    https://www.df.cl/noticias/economia...uy-dificil-alcanzar-un/2018-05-18/180654.html
     
  2. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    La DC tiene que poner los votos para bajar la tasa de primera categoría y reintegrar el sistema tributario. El futuro del país depende de ello.
     
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Solido! Y todavía hay quienes quieren ver en el ladrón de bancos un unicornio domador de arcoiris :lol:


    Yo estaba de acuerdo en hacer otra reforma tributaria porque la actual es un mamarracho aun peor que el anterior. El problema, es que viendo el tonito que tuvo la reformita al alza de contribuciones, que fue una baja de impuestos a los mas ricos. Habría que poner mucho ojo a lo que presente el zorron perrotz papito papurri de Harvard. Como no podemos esperar una simplificación como la que proponen los sectores mas jovenes de la derecha (no digo liberales porque F.Kast tiene de liberal lo que Piñera de estadista.. nada pó), entonces quedamos a la espera de una propuesta llena de subterfugios para que los mas ricos paguen menos impuestos que los % fijados.

    Espero que la oposicion sea ferrea!
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Jajjajaja
     
  5. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    parece que el "economista" Montes vive en otro planeta y no leyó las razónes del aumento del PIB trimestral.
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369



    Jajajajajajjajajajajja :lol:
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    ¿Cuántos ministros saldrán para el primer cambio de gabinete? :lol:
     
  8. Chanchoto

    Chanchoto USUARIO BANEADO
    0/41

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    La derecha esta desesperada, criticando al poder judicial, tomando la bandera feminista, los errores forzados de Santelices y Varela, Nepotismo y culpando de todos los males al gobierno anterior.
     
  9. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    DC adelanta rechazo a cualquier intento de rebajar impuestos a grandes empresas
    [​IMG]
    En el contexto de la presentación de los ejes centrales de la propuesta tributaria que Hacienda realizará al Mandatario para comenzar a tomar las definiciones sobre qué proyecto de ley se ingresará al Congreso, diputados DC llamaron a no transformar la iniciativa.

    En el contexto de la presentación de los ejes centrales de la propuesta tributaria que Hacienda realizará al Mandatario para comenzar a tomar las definiciones sobre qué proyecto de ley se ingresará al Congreso, tanto el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Pablo Lorenzini, como José Miguel Ortíz, integrante de esta comisión, llamaron a no transformar la iniciativa.

    “Una cosa sería simplificar algunos trámites; pero, otra muy distinta, pretender cambiar el corazón de una reforma aprobada por el Congreso y que lo que busca es otorgar mayor equidad en el sistema y financiar las demandas sociales para disminuir brechas de desigualdad”, señalaron.

    Al respecto, el diputado Lorenzini, presidente de la comisión, señaló que “obviamente, y así lo he señalado en varias oportunidades, existe ánimo para simplificar algunos procedimientos, pero algunos. Recordemos que si bien la Cámara de Diputados despachó una reforma, fue en el Senado donde se produjo la cocina y se cambiaron muchas cosas, enredando la reforma”.

    Y agregó que “por eso, si es para simplificar, bien, en beneficio especialmente de las pequeñas empresas; pero, si buscan por ejemplo rebajar impuestos a la banca o a grandes empresas, les decimos que no habrá votos”.

    El diputado José Miguel Ortíz, en tanto, agregó que “Chile necesita más recursos fiscales, y eso todos los sabemos, por ejemplo, para seguir avanzando en salud y para implementar la Sala Cuna Universal y no menos recursos. Si hay baja de impuestos como podría proponer el Gobierno, nada de esto podría realizarse. Por eso, insistimos: diremos NO a una reforma tributaria que busca bajarle los impuestos a las grandes empresas y que signifique una menor recaudación fiscal de US$ 2.000 millones anuales”.

    http://lanacion.cl/2018/05/23/dc-ad...ento-de-rebajar-impuestos-a-grandes-empresas/
     
  10. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Mala señal, el vulgo insiste en morder la mano que les da de comer.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas