Amarga crisis del azúcar: Iansa confirma cierre de planta y 4.000 personas se verán afectadas

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 13 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]

    “Por más de 60 años Iansa ha endulzado tu vida y la de tu familia (…)”, así se autodescribe la principal compañía agroindustrial de Chile dedicada a la “producción, comercialización y distribución de azúcar y coproductos de la remolacha”. Sin embargo, los últimos días han sido amargos: cerrarán su planta en Linares, región del Maule, lo que afectará a al menos 4.000 personas.

    BioBioChile se contactó con la empresa, la cual confirmó está situación. Otra fuente de la empresa indicó que los cambios alimenticios de la gente a nivel mundial incrementaron paulatinamente la crisis del rubro, pese a que crearon productos como el “Cero K” y lanzaron al mercado líneas light.

    [​IMG]
    Iansa.cl
    El cierre de estas dependencias, ubicadas en el camino a Yerbas Buenas, ya fue informado a 200 operarios y otros 300 trabajadores. No obstante, la crisis será mayor: considerando remolacheros, agricultores y prestadores de servicios a Iansa, serán 4.000 los trabajadores afectados, conforme a cifras de algunas autoridades y del sindicato relacionadas a la colaboración con la producción azucarera.

    “Linares morirá con esto”, dijo el alcalde de la ciudad, Mario Meza, al ser consultado por medios locales y nacionales. Añadió que su zona vive de la agricultura y que la presencia de esta fábrica es clave en la economía.

    Ciro Tapia, presidente del sindicato de trabajadores de la planta Iansa de Linares, dijo a diario El Heraldo que “más de 500 trabajadores perderían sus empleos en forma directa y más de 1.500 en forma indirecta (…). Las autoridades deben tomar cartas en el asunto, no es un tema menor”.

    “Aquí se produce azúcar para Chile y trabajo para chilenos, por lo tanto, su cierre va a crear mucha cesantía. El trabajo de esta planta es fundamental para la provincia, se generan más de 31 millones de dólares que quedan acá”, agregó.

    Por su parte, Claudia Jorquera, gobernadora de Linares, admitió que la empresa no ha dado a conocer un lineamiento claro con respecto a cómo procederá con este cierre.

    En marzo, el sindicato se reunió con la gerencia porque vislumbraba esta situación, cuando comenzó a recibir las advertencias de este escenario.

    Crisis de las grandes empresas
    Durante las últimas semanas han sido varias las grandes empresas que tras meses de crisis han culminado sus ciclos con el cierre de sus operaciones.

    El 14 de junio, Maersk Container Industry comunicó el fin de su fábrica de contenedores en Chile ubicada en San Antonio, argumentando que las nuevas condiciones de mercado -marcadas por la sobreproducción de contenedores en el mundo y la dificultad permanente para conseguir a nivel regional proveedores de insumos para la fabricación- impidió a la empresa ser competitiva. 1.200 trabajadores perdieron su fuente de ingresos.

    Cuatro días después, y luego de 38 años de funcionamiento, el propietario de la constructora CIAL, Alejandro Becker, confirmó el quiebre de la empresa. Otras 1.200 personas quedaron desempleadas en La Araucanía.

    Posteriormente, el 21 de junio, la empresa Pastas Suazo confirmó que sus números rojos no lograron revertirse. El cierre de la planta de operaciones, ubicada en Curicó en la región del Maule, dejó a cerca de 200 personas cesantes. Previamente, cuando se comenzó a asomar la crisis financiera, decenas de trabajadores fueron despedidos de manera paulatina.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...ule-y-4-000-personas-se-veran-afectadas.shtml
     
  2. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Uff traigan más inmigrantes haber como compatibilizamos esas tasas de cesantías papu
     
    El Sr X, scorpio002, Abybi y 3 otros les gusta esto.
  3. RaplVluusiK

    RaplVluusiK Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    9 Jun 2009
    Mensajes:
    4.487
    Me Gusta recibidos:
    184
    la cantidad de empleos q crea la empresa y la cantidad de dinero q dejaba para la comuna es harto, lamentablemente lo q producen es mierda para la salud
     
    A jose386 y Rory B. Bellows les gusta esto.
  4. roccolocoban

    roccolocoban Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    31 May 2018
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    30
    sumamos la ley de etiquetados,mas la reforma tributaria ,azucar mas cara que cancerigenos endulzantes
     
    A Rory B. Bellows le gusta esto.
  5. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    IANSA murio, por no poder competir con la azucar importada(de caña), en precio hoy por hoy esta ente un 20 y 30% mas cara.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  6. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Por suerte vendí en la OPA el 2015. ED&F MAN, lamento tu perdida.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  7. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.428
    Me Gusta recibidos:
    4.972
    Lamentable, pero la verdad es que creaba más pobreza y miseria de la que generaba para la gente. A los agricultores de remolacha les pagaban el día de pico y los suelos tras la cosecha, quedaban inutilizables por 3 años.

    Esto es como el cierre de la mina de carbón en Lota. La gente y su mentalidad pobre, no los deja ver un futuro más allá de lo que siempre han visto. No se adaptan, no se reinventan con otra fuente laboral. Ahí quedan los huasos mirando para la capitale en busca de pega, dejando al abandono sus comunas y regiones.
     
    A teator y FSCat88 les gusta esto.
  8. ysilva

    ysilva Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    2 Jul 2015
    Mensajes:
    1.589
    Me Gusta recibidos:
    811
    CHUUU QUE HAY GENTE INFORMADA , MAS QUE YO , ALGO CACHABA DE LA LEY DE ETIQUETADOS QUE COLA IVA A TRAER , PERO NI EN EL GOBIERNO COMUNISTA COME GUAGUA DE LA SRA SE VIO ESTA MISERIA REPENTINA ... SERA QUE LO QUE SE HIZO ALLI REPERCUTIO AQUI Y AHORA ... LATA PARA ESA GENTE QUE QUEDA CESANTE , MAS PEGA PARA LOS DEL SEGURO DE CESANTIA , Y MENOS PLATA PARA LAS IDEAS WEONAS DE LA ALCALDESA DE PROVI QU QUERIA PASARLE ESE DINERO A LAS AFP , CHUCHA A REINVENTARSE Y LOS DESIGNIOS DEL FIN DEL MUNDO ESTAN CLARITOS , ANTES DE MORIR , HAMBRE Y PENURIAS DEBEMOS PASAR .....
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  9. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Lo edité un Pokito.
     
  10. cartonpirata

    cartonpirata Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    6.319
    Me Gusta recibidos:
    379
    Todos ayudamos de alguna mamera a que esta empresa quebrara.... ahora mucha gente se preocupa de comer menos azucar..
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  11. Don_Soto

    Don_Soto Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    779
    Me Gusta recibidos:
    393
    Iansa es a sido siempre una empresa sumamente abusiva con el agricultor, al ser un monopsonio sobre la remolacha han hecho absolutamente lo que han querido con la gente, fuera de esto los cambios alimenticios por comidas más saludables los cagó bastante, como bien dijo otro portaliano no tienen capacidad de reinventarse se fueron a las pailas nomas.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  12. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Recuerdo en su momento como lloraban cuando empezo a llegar azucar de caña, reclamando que no tuvieran la denominacion de azucar, los mato la importacion, al menos el mercado de azucar.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas