En Chile pareciera que el inmigrante es como un marciano y en verdad no lo es”, dice Rodrigo Robledo uno de los directores de “Petit Frère”, un documental en el que se propusieron con Roberto Collío mostrar al público la cotidianidad del migrante haitiano en su viaje al “planeta llamado Chile”. Dando a conocer en un contexto íntimo su idiosincrasia, tomando la mayor distancia posible de los lugares comunes que lo victimizan, los realizadores buscan ampliar una posibilidad de entendimiento hacia el migrante, ofreciendo al espectador una nueva mirada, acercándolo a una realidad que no se conoce del todo y donde el prejuicio pareciera cerrar las posibilidades de comprender los detalles y las manifestaciones más complejas de las relaciones humanas. El filme está protagonizado por el relato de Wilner Petit-Frère, un inmigrante haitiano que observa y plasma en un boletín impreso, noticias de interés para sus compatriotas, residentes en Santiago. Y e su historia confluyen un diálogo entre lo colectivo y lo personal, una memoria viva que mezcla ensoñaciones y realidad. El gobierno fiel borrego del neoliberalismo, ahora del sionismo, esta aplicando en Chile lo que esta destruyendo a Europa: MULTICULTURA o refugiados economicos.
no les basta con financiar las películas de mierda chilenas de humor, alguien me dice una buena peli chilena? siempre veo la caga de marca del gobierno de chile en películas de mierda.
Pense que era una pelicula porno de Haitianos penetrando a jesuitas y movilh sus orgias anales deben estar muy ocultas
Pfff,.. una película es lo de menos. Estamos financiando casas, salud, educación, y un montón mas de beneficios a costa de los recursos de los chilenos no solo para los haitianos, también para los colombianos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos, venezolanos y quien quiera venir a aprovecharse de nosotros. Por eso a un extranjero yo no le doy ni la hora... no hay mucho mas que podamos hacer...
Aprovechamos el momento para no abrir otro hilo, se sabe que la administración de Portalnet tira para el progresismo y censuran estos temas. No sé si por instrucciones legales, o que sé yo. Ella es la productora de los comerciales LEPROSO de Soprole (la que nos quiere meter multiculturalismo por el hocico) Experimenten lo que se llama felicidad, de ver a una progre de mierda emputecida. No tengo opinión como para darte porque hace mucho no veo cine chileno, no veo tv, si veo noticias no debe ser CNN. La mayoria de la gente joven ve internet. Veo estos programas.
Esto dice en su twiter Cristina @Criistvs Tía de Ignacia, poblacional, cruzada y resentida. Cristina @Criistvs · 6 ago. mientras los otros videos contaban con pocas reacciones y comentarios este video tiene más de 200 no me gusta y un nivel de comentarios que duelen… ¿cual es la necesidad de odiar de esta manera? ¿Por qué hay gente tan miserable? ¿siempre fuimos un país tan racista y xenófobos? Esta pelotuda cree que por ejemplo en Argentina no son Racistas y xenofobos , decirle al chileno indio mapuche no es para ella ser Racista y xenofobo , en Peru y Bolivia tampoco son xenofobos Antichilenos Yo ,Ya a mi me da lo mismo chile es un pais repugnante osea pais de bonitos paisajes debes tener plata para recorrerlo pero el chileno por ejemplo los de santiago tienen mescla mapuche , gitana y español de mala clase Ya el mundo me importa poco
Ministro de Agricultura de Piñera pide que migrantes regularicen sus papeles: “El agro los necesita”. Según cifras de la repartición, un total de "10 mil extranjeros" (10 mil no más, claro que sí, solamente 10 mil) se desempeñan en faenas agrícolas, principalmente en el extremo norte (regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá) y en la zona central (O'Higgins y del Maule). Antonio Walker, ministro de Agricultura, realizó un especial llamado a los inmigrantes que desempeñan labores en el campo: “El agro los necesita”. “Estamos viendo como regularizamos la situación de los inmigrantes porque en Chile los necesitamos, el agro los necesita. Vemos el aporte que hacen los inmigrantes al realizar las labores del agro a lo largo de todo el país. Y como Ministerio de Agricultura, los vamos a recibir con los brazos abiertos”, señaló Walker. Según datos proporcionados por el Ministerio, en la actualidad existen en Chile más de 10 mil trabajadores agrícolas migrantes distribuidos principalmente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, O’Higgins y Del Maule, provenientes en su mayoría de Haití. De igual modo, reiteró la importancia que tiene para el sector agrícola poder contar con un Estatuto del Temporero que pueda normar las labores de los trabajadores de temporada. “Lo que estamos haciendo para los trabajadores de temporada agrícola es dignificar el trabajo, contar con un Estatuto del Temporero, que es un contrato por faena determinada, perfectamente es una posibilidad que podría acoplar a los inmigrantes”, concluyó Walker. https://www.latercera.com/nacional/...regularicen-papeles-agro-los-necesita/142821/
walter martínez el mismo que le chupaba el pico al ex comandante chávez,a los rusos,hezbolá, entre otros y se despedía de forma militar del programa que lo daban o dan todavía en el canal telesur ...
Pero piñi va detener la inmigración, el trump chileno, solo la.izquierda estaba de acuerdo con la inmigración.PERO EL MEDIO PICO EN EL OJO