The Economist destaca las trabas que Piñera heredó de Bachelet

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 7 Dic 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]
    La revista británica The Economist analizó el escenario económico que enfrenta el presidente Sebastián Piñera en su segunda administración, gestión que -a juicio de la publicación- cuenta con una serie de trabas heredadas de su antecesora, Michelle Bachelet.

    “Lo que tiene que hacer, dice, es restaurar el crecimiento económico, mejorar la calidad de la democracia y promover la igualdad de oportunidades para que nadie quede afuera”, consignó el medio.

    Lo anterior, no obstante, se ve dificultado por las iniciativas impulsadas por la actual alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, “muchas de ellas pobremente diseñadas”, como las reformas educacional y tributaria, junto a los cambios al sistema electoral y en el ámbito laboral, que asustaron al empresariado, dijeron.

    “Como resultado, el crecimiento económico sólo promedió 1.7% entre 2013 y 2017, comparado con el 5% del primer gobierno de Piñera”, añadieron.

    En esa línea, “el dinero andará más o menos corto”, advirtieron. “La deuda pública, aunque todavía un 24% del PIB, se dobló en los últimos dos gobiernos. Felipe Larraín, ministro de Economía, dice que busca ‘estabilizar’ la deuda nacional y recortar el déficit fiscal del 2.8% del PIB de 2017 al 1.6% el próximo año”.

    A todo lo anterior se suma el que Piñera no tiene mayoría en el Congreso, con un “ultraizquierdista Frente Amplio” bien representado por primera vez. Así, en vez de pensar qué hará Piñera se debe evaluar “cómo lo hará”, sostuvo el medio.

    De acuerdo a la revista, dentro de los riesgos que corre Piñera están el prometer más de lo que podrá hacer: pese a que el crecimiento y las inversiones registraron un alza, “el contexto es menos favorable que en su primer mandato”.

    En conversación con el medio, el excanciller y actual presidente del PPD, Heraldo Muñoz, defendió el actuar de su exjefa. “Dicen que Bachelet usó la economía mundial como una excusa y ahora ellos están usando lo mismo”, sentenció.

    El otro riesgo viene de la mano de los conflictos sociales en base a los escándalos en las Fuerzas Armadas y la muerte de Camilo Catrillanca.

    “Con la oposición fragmentada y populistas a su izquiefda y derecha, muchos chilenos le desean éxito a Piñera. Si su gobierno es bueno, podría traer un largo periodo de dominio centro derechista. Si es así, será porque se apropió de las ideas de la Concertación”, finalizaron.

    Sin embargo, de acuerdo a la última Encuesta Cadem, sólo un 41% de la población aprueba su gestión y un 46% rechaza su trabajo. Por otro lado, la apreciación de su gabinete de ministros es aún peor: un 52% desaprueba su gestión.

    Además, sólo un 23% cree estar mejor con Piñera que con Bachelet.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...t-y-califica-al-fa-de-extrema-izquierda.shtml
     
  2. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    The Economist ha entendido perfectamente la realidad política y económica del país

    la labor es restaurar el crecimiento económico
    corregir las reformas pobremente diseñadas del gobierno anterior que causaron el pobre crecimiento promedio de 1.7%
    equilibrar el déficit fiscal y controlar el aumento de deuda publica que se duplico en el gobierno anterior
    el frente amplio es un conglomerado de ultraizquierda
    la oposición esta fragmentada y es populista
     
    A Rock Strongo le gusta esto.
  3. paiu

    paiu Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    2 Feb 2017
    Mensajes:
    443
    Me Gusta recibidos:
    220
    comunistas con diarrea
     
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Las reformas deben ser defendidas con uñas y dientes, como dijo cierto general.... el crecimiento economico no puede ser a costillas de mermar los ingresos de los trabajadores. Como proponen las reformas pro empresa que se insinúan
     
  5. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036

    si las empresas andan mal, no solo no se crean empleos, los salarios tampoco suben
    la obsesión de los zurdos por dañar las empresas es irracional, asi mismo lo es entender la economia como un juego de suma cero en que el beneficio de uno exige que otro pierda
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    acá hay un comunista weco que defiende las cosas con uñas y dientes, pero no con la razón porque obviamente no la tienen.
     
    A Rock Strongo le gusta esto.
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Cuando pretender bajar los ingresos monetarios del trabajador eliminando indemnizaciones y contratos solo flexibles en favor del empleador, en la practica estas quitando al trabajador para darle al empresario.


    Deberías ver la realidad de la subcontratación en los sectores productivos. Mucho freelance santiaguino te tiene ciego.



    @drwire ; los chupapicos como tu siempre van a tener trabajo. No tienes nada que temer
     
  8. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036

    la indemnización actual sera reemplazada por una indemnización a todo evento que beneficia a trabajadores y empresarios: win-win

    la flexibilidad laboral ayuda a trabajadores y empresas que tienen requerimientos diferentes al tipico horario de jornada completa: win-win

    tienes estadísticas que justifiquen tus temores? O solo son causados por la influencia de oscuras ideologías que emanan del mismo infierno?
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Justo en el bacheletismo. :lol:

    Y aun con las pésimas reformas de la NM en vigencia, este año creceremos 4%.

    Buen análisis en esta pasada en the economist. Claramente se heredaron varias trabas al progreso de ese gobierno.

    PD: Otro punto por calificar al frente amplio como lo que es: ultraizquierda.
     
    A Thelonious J. le gusta esto.
  10. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    Viven echandole la culpa a la guatona Bachelet de todo, la derecha no conoce la palabra autocritica.
     
  11. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Eso aún esta por definirse (confío en que la oposició lo bloqueé).

    - Un monto "acordado" y ya sabemos que eso termina en "o lo tomas o otro lo va a tomar"

    - No hay exactitud en cuanto va a subir el aporte al seguro de cesantía.

    En vista a la información disponible y los promotores del proyecto, es dificil pensar que la proporcionalidad entre la indemnización y eventual seguro sería similar


    No, la flexibilidad laboral, que ya esta instalada por medio de la subcontratación, esta generando empleados que a veces no ganan ni el minimo. Hay estudios de fundación Sol al respecto pero ad hominem de manual liberalito...
     
  12. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036

    walter, si aumenta la cotizacion de afp a nombre del empleador crees que eso lo paga realmente el empleador? No, los sueldos se ajustan y la termina pagando casi totalmente el trabajador, es solo una estrategia para que la gente reclame menos.

    crees que los empresarios no consideran todos los costos de contratar y despedir al momento de tomar decisiones de dotacion y sueldos?
    si la indemnización bajara a cero, no crees que se compensaría con un alza mayor a la esperada de los salarios reales?

    en el fondo da lo mismo el monto de la indemnización, fuera de ser una oportunidad para aumentar el seguro de censantia y cotización de afp sin reclamos de la gente, lo que si importa es que desparezcan los malos incentivos para empleados y empresarios y que deje de producirse una distribución aleatoria de ingresos desde los renunciados a los despedidos

    dicho eso, lo mas probable es que se calcule un promedio de la indemnización efectivamente pagada en términos de porcentaje sobre el sueldo



    Osea no tienes estadisticas? Por que eso de que "existen estadisticas" es difuso, no parece provenir de una persona que entiende el problema a cabalidad
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas