José Maza es increpado por Salfate

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Monito_Vidal, Dec 8, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Δriel

    Δriel Usuario Habitual nvl.3 ★
    2/41

    Joined:
    Apr 1, 2013
    Messages:
    13,728
    Likes Received:
    38
  2. aristocles

    aristocles Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Jun 17, 2012
    Messages:
    385
    Likes Received:
    37
    A ver... Salfate sabrá sumar, restar, multiplicar y dividir con dificultad (me sorprendería pueda dividir con más de dos dígitos)... y dice "no se si me merece" el premio nacional de ciencias... es como cuando los coach ontológicos (o de cualquier otro orden) dicen: "no sabe que no sabe"... causa hasta un grado de simpatía, como cuando ve a un mono hacer alguna gracia.
    a ver que otra gracia hace este sujeto más adelante
    D.
     
  3. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Yo antes pensaba así, hasta que descubrí y entendí los múltiples límites de la ciencia y cómo para hacer ciencia, los humanos nos regimos por ciertos dogmas que ni siquiera consideramos de forma consciente.
    Por ejemplo, el método científico no se podría usar como se usa si se admite la posibilidad de que nuestra percepción y lógica probablemente no sean correctas, tal como señaló Descartes con su Hipótesis del Genio Maligno.
     
  4. VΛN HELSING

    VΛN HELSING Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Nov 26, 2016
    Messages:
    1,955
    Likes Received:
    81
    tanto artilugio para las cosas.... la cosa es sencilla en ciencia tu describes un fenomeno fisico por medio de un modelo matematico, si este resulta aproximadamente igual a la realidad se queda y se trabaja en base a el, en ciencia tu aproximas fenomenos fisicos, reales, pero no son exactos debido a la complejidad y a que no tenemos suficiente poder computacional aun, cuando se desarrolle procesadores mas competentes, sin duda alguna se mejoraran los modelos, uno trabaja con modelos simplificados, con aproximaciones que permiten simplificar el problema, pero que de ninguna forma son invalidas, todo depende de la situacion.
     
  5. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    El problema es que nada es 100% falsable, así que la ciencia no se basa en hechos 100% demostrables.
    Por otro lado, también hay religiones o sistemas de creencias místicos en dónde no se cree ciegamente, así que la ciencia no es especial en ese sentido.

    "Hechos" percibidos e interpretados por TU mente en específico, nada universal ni mucho menos.

    Pero es nuestra percepción correcta? Si nuestra percepción no es correcta nuestra lógica tampoco lo sería, ya que esta deriva de lo que se percibe como real; y si nuestra lógica es incorrecta, las matemáticas, su lenguaje por así decirlo también lo sería.
    El problema de la ciencia, es que la ciencia real, a diferencia de la idealizada, se hace/práctica gracias a varios dogmas. Los científicos para trabajar ignoran deliberadamente las posibilidades contempladas por cuestiones tales como la hipótesis del Genio Maligno de Descartes, la hipótesis del Cerebro en una Cubeta, la hipótesis de la Simulación, la hipótesis del Cerebro de Boltzmann, etcétera, todas ellas hipótesis infalsables, pero, por qué los cientificos ignoran dogmáticamente las posibilidades que contemplan esos ejercicios mentales? Por que de lo contrario, se verían atascados en el progreso científico y además es incómodo, sobre todo para los que buscan llegar a la verdad última de las cosas (o al menos de parte de las cosas) por medio de la ciencia.
    Como dijo un esoterista Argentino, la ciencia es la vía para entender y dominar el mundo "material", no se debe ignorar su valor ni contradecirla con tu religión o sistema de creencias personal sobre el misticismo y esas cosas.
    Ojo, que a mi no me agrada eso de hablar de mundo "material" y esas cosas, pero grandes cientificos y divulgadores, como el ingeniero y físico teórico que ayudó a detectar el bosón de Higgs, Javier Santaolalla, se suscriben al dualismo.
     
  6. vibration

    vibration Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jan 24, 2007
    Messages:
    86
    Likes Received:
    4
    Que terrible leer algunas cosas de las que acá dicen.
    1. Jose Maza es un hombre brillante, si alguien tiene la autoridad para hablar de estos temas es el, si alguien le pregunta por el horóscopo, bueno, tiene todo el derecho a decir su opinión. Yo también lo haría y sin el afán de faltar el respeto a las personas que creen en eso. Al final de cuentas, también yo creo que es una estupidez y si me preguntan lo diré en cualquier parte, pero me importa una raja la gente que cree en eso, es su problema.
    2. Stephen Hawking y Jose Maza han dicho muchas veces que si creen que hay vida en otros planetas. Salfate desvirtúa las palabras de Hawking, en lo que no creen es en la aparición de ovnis y weas de alienigenas ancestrales que promueve Salfate. Son dos cosas totalmente distintas.
    3. La ciencia no se basa en dogmas, la ciencia se basa en hechos comprobables y repetibles. se basa en teorías que se comprueban o refutan para buscar la verdad, sea cual sea. No se puede comparar a las creencias esotéricas o religiosas, que creen sin tener absolutamente ninguna prueba de la realidad de sus creencias mas que la fe. Es como el día y la noche. Es la ciencia la que nos ha quitado el velo de la ignorancia a través de los años, si todo el mundo hubiera sido religioso y se hubiera echado en los huevos pensando que "Dios hizo y maneja todo", estaríamos bastantes siglos mas retrasados en nuestra sociedad. La religión siempre ha sido la respuesta simple a la ignorancia de la humanidad.
    4. La astrología que es el estudio de los astros, inicio como una forma de estudiar el cielo para predecir las estaciones, en la antigüedad para identificar cada parte del cielo nocturno se inventaron constelaciones, Que eran formas que los mismos humanos le buscaron a cierto grupo de estrellas (esto fue totalmente azaroso, ya que si hubiera salido un weon mas pitiado quizas que constelaciones tendríamos ahora). Esto para identificar, por el paso de la luna en cada una de ellas, la estación en la que estaban. Y esto fue mutando hasta convertirse en la creencia popular de que unas estrellas a millones de años luz el día de tu nacimiento, de alguna forma va a influenciar en tu personalidad a futuro (Ridículo).

    En fin, creo que Maza dio su opinión y no le encuentro nada de malo, que les haya ardido el ano a algunos es su problema. Ahora, si entra en discusiones respecto al tema con charlatanes como los astrólogos o este Salfate, ahí si se caería, esperemos que no lo haga.
     
    deuce81, Agnostos Theos and Felino 77 like this.
  7. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 18, 2007
    Messages:
    10,806
    Likes Received:
    519

    Exacto, estrellas que ni siquiera tienen relacion unas con otras ( unas mas cercas, otras millones de años mas lejos, en distintas galaxias incluso), solo que desde el punto de vista desde la tierra parecieran formar un objeto o forma medianamente reconocible.

    Por ejemplo los Mayas, veian, un Jaguar, una serpiente, un palo, un cerdo, un escorpion (las pinzas del escorpion eran la actual Libra), un demonio del mar, un pajaro..

    Los Mapuches veian una cabra/guanaco, un corral, una huella de ñandu, una boleadora, unos manantiales, un saco de carbon/lanar negro, entre otros.
     
    #103 Felino 77, Dec 9, 2018
    Last edited: Dec 9, 2018
    Agnostos Theos likes this.
  8. Rodrigahan

    Rodrigahan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 25, 2012
    Messages:
    11,571
    Likes Received:
    1,221
    Un charlatán increpando a un científico. Lo he visto todo en televisión.
     
    Agnostos Theos likes this.
  9. Cuaginais

    Cuaginais Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Sep 10, 2014
    Messages:
    275
    Likes Received:
    224

    Al contrario de lo que piensas, se necesita, y mucho, que la mayor cantidad sepa, el conocimiento es lo importante.
    El conocimiento no viene de todos pero tiene que ser para todos y no para unos pocos, esa es justamente la idea.
    Lo importante no es que el conocimiento este solo ahí, el conocimiento tiene y debe propagarse para todos, si no no sirve para nada, el conocimiento guardado sin que nadie lo vea o solo unos pocos, no sirve.
    Pensamientos como estos, son justamente lo que han sumido este mundo a los nefastos Ocultismos, Pseudo ciencias, Religiones y toda clase de creencias falsas y equivocadas que han echo creer en seres superpoderosos que han creado todo, que te observan desde el cielo y vigilan que no cometas pecados, porque si lo haces te enviara al infierno por toda la eternidad, pero sin embargo te ama. De demonios que quieren tentarte en tus deseos mas ocultos.
    El horóscopo que pretende decirte como eres y como sera tu futuro en base a la fecha en que naciste relacionando esto a constelaciones que están a miles de años luz de la tierra.
    Lo que quiero decir es que si el conocimiento no se divulga es la ignorancia la que predomina, en ese momento entran las creencias, estas creencias ridículas que tienen a este mundo tomando decisiones equivocadas.
     
  10. perronet

    perronet Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Apr 2, 2007
    Messages:
    1,939
    Likes Received:
    1,992
    Tan aweonao como creen en Falsate.
     
  11. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    El problema de la ciencia, es que la ciencia real, a diferencia de la idealizada, se hace/práctica gracias a varios dogmas. Los científicos para trabajar ignoran deliberadamente las posibilidades contempladas por cuestiones tales como la hipótesis del Genio Maligno de Descartes, la hipótesis del Cerebro en una Cubeta, la hipótesis de la Simulación, la hipótesis del Cerebro de Boltzmann, etcétera, todas ellas hipótesis infalsables, pero, por qué los cientificos ignoran dogmáticamente las posibilidades que contemplan esos ejercicios mentales? Por que de lo contrario, se verían atascados en el progreso científico y además es incómodo, sobre todo para los que buscan llegar a la verdad última de las cosas (o al menos de parte de las cosas) por medio de la ciencia.
    Hay que ser muy ignorante como para creer que porque la ciencia se basa en el empirismo y la reproductibilidad de los experimentos deja de tener un componente dogmático.
    Y no, según se, la astrología usa a los astros como mapa para eventos más locales astronómicamente hablando, así que el análisis pica'o a cientificista de porque no tiene sentido parte de una profunda desinformación sobre lo que se critica,

    Como dijo un esoterista Argentino, la ciencia es la vía para entender y dominar el mundo "material", no se debe ignorar su valor ni contradecirla con tu religión o sistema de creencias personal sobre el misticismo y esas cosas.
    Ojo, que a mi no me agrada eso de hablar de mundo "material" y esas cosas, pero grandes cientificos y divulgadores, como el ingeniero y físico teórico que ayudó a detectar el bosón de Higgs, Javier Santaolalla, se suscriben al dualismo.
     
    Rock Strongo likes this.
  12. Alvastef94

    Alvastef94 Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    23
    Likes Received:
    3
    Jajaja 11 paginas con mitad de weones en contra y otros a favor..qué bella es la dualidad de esta realidad que al final no llegará a ningun acuerdo.. todos nos creemos dueños de la verdad y solo la tenemos en parte.. quizas el salfate se referia a la ciencia como un dogma porque a la vez (como otros dogmas) se centra en solo ver un color en las tonalidades, cuando en realidad hay muchas que son parte de la totalidad y por creer en una negamos hasta lo que tenemos en frente ... ahora si se quisiera explicar realmente el como de una semilla crece un arbol, pareciera ser magia y ciencia a la vez
     
    DaniSpecial likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.