Un embajador en desacato: la historia no contada del rechazo de Chile a firmar el Pacto de Migración

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by pino3, Dec 13, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Oct 12, 2017
    Messages:
    2,239
    Likes Received:
    131
    [​IMG]

    La negativa del embajador ante las Naciones Unidas, Milenko Skoknic, a leer un discurso elaborado por La Moneda y la Cancillería, que planteaba reparos al documento que se firmaría en Marruecos (para dejar al país con margen de maniobra), obligó al Presidente Piñera a ordenar el retiro inmediato de Chile del pacto. El diplomático fue Director General de Política Exterior durante la era de Heraldo Muñoz y se quedó en el ministerio de RR.EE. recomendado por el actual presidente del PPD.

    El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular se firmaba. Esa era la decisión tomada por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la que participaron el Ministerio de Interior, la Cancillería y el mismo Mandatario.

    Tanto es así que, la semana pasada, se trasladaron hasta la ciudad de Marrakech, en Marruecos, el embajador de Chile ante la ONU, Milenko Skoknic; el asesor en temas de inmigración de Interior, Mijail Bonito, y el director de la política Consular del Ministerio de RR.EE., Francisco Devia. En el país africano se les sumó el embajador chileno en Rabat, Alex Geiger.

    La estrategia elaborada en Santiago era adherir al pacto, pero con reparos que se entregarían de manera oficial durante la ceremonia del lunes 10. Eso dejaría margen de acción al país para poder retirarse o no ratificar el documento en la Asamblea General o en el futuro.

    Esas eran las instrucciones con las que, la semana pasada, llegó la delegación chilena hasta Rabat, capital del Reino de Marruecos, y que luego se trasladó a Marraquech donde sería la cumbre. Pero en 24 horas el escenario cambió.

    [​IMG]

    Todo ocurrió el 8 de diciembre, en el hotel donde estaba alojada la delegación chilena. Durante ese sábado se llevó a cabo una reunión en la que participó Skoknic, Bonito, Devia y Geiger. El objetivo era coordinarse para las citas oficiales y el pleno de los días 10 y 11 de diciembre. Se abordaron diversos temas entre los diplomáticos y las autoridades de gobierno, como las distintas posturas que estaban adoptando algunos países frente al Pacto de Migración.

    Y el punto de quiebre vino después. Skoknic, como representante ante la ONU, tenía en su poder el discurso que debía dar en el momento en que Chile daría el visto bueno al pacto. En el documento, elaborado por Interior y la Cancillería, se planteaban prevenciones de fondo, como que el Pacto no hacía distinciones de los derechos y obligaciones que deben tener los migrantes regulares e irregulares y no era claro en una posible intervención de actores internacionales en la política interna sobre la materia, algo que podía afectar la soberanía. Postura que, luego en Santiago, reafirmaron tanto el ministro de RR.EE., Roberto Ampuero, como el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla.

    Con esto, si bien Chile se sumaba al Pacto, dejaba constancia de un verdadero “téngase presente” de manera pública. E incluso, se evaluó que si aquello generaba algún tipo de controversia, estaba la opción de no ratificarlo en la Asamblea General de la ONU del 18 y 19 de diciembre.

    Pero ninguno de estos planes pudo llevarse a cabo. En el hotel de Marrakech, el embajador Skoknic se rebeló. Le comunicó al resto de la delegación que tras leer las palabras que tenía que pronunciar el día 10, había decidido hacerle algunos cambios para que quedara en línea con la postura de ONU en la materia.

    El resto de los presentes quedó atónito. Se le hizo saber que el discurso había sido visado por el Presidente Piñera y que iba en línea con la política de migración que se estaba llevando el Ejecutivo de “ordenar la casa”, uno de los pilares emblemáticas de la administración. La conversación fue subiendo de temperatura -acorde a los 27 grados que marcaban los termómetros en la ciudad marroquí, por sobre la media para esta época del año-. Fuentes que supieron de la reunión aseguran que Bonito le insistió al embajador que el mismo Mandatario había revisado el texto. Sin embargo, Skoknic mantuvo su postura y que él asumiría las consecuencias de “editar” el texto.

    Ante este complejo escenario, a solo días de la votación, el asesor de temas migratorios se comunicó de inmediato con Santiago. Al tomar conocimiento de la situación, el Presidente Piñera ordenó el regreso de la comitiva. Y decidió que en esas condiciones, Chile se restaba del Pacto. Esa misma noche debían partir de Marraquech a Rabat los enviados desde Chile, Mijail Bonito y Francisco Devia. Para, desde ahí, volar a Madrid para conectar a Santiago.

    Con la salida del Pacto, se dejaba sin efecto otro rol que Chile cumpliría en este tema: su candidatura a la vicepresidencia de la Conferencia, cargo que estaba prácticamente asegurado, solo faltaba la ratificación de los delegados presentes.

    ¿Por qué este rol tan protagónico de Chile? La explicación se encuentra en las fechas en que empezaron las negociaciones para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Estas comenzaron hace dos años, en 2016, durante la segunda administración de la Presidenta Michelle Bachelet. La antesala a Marruecos fue la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2016, ocasión en que se firmó la “Declaración de Nueva York” tras la Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes. De ahí emanó el Pacto Migratorio de este año.

    Una exposición de cómo el gobierno de Bachelet promovía esta agenda -acorde a la ONU- es la que dio en agosto de 2017, el embajador Carlos Appelgren, en esa fecha Director General de Asuntos Consulares y de Inmigración, ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Allí detalló que “Chile ha participado activamente de este proceso, promoviendo una serie de principios establecidos en el parco de la Política Nacional de Migraciones”.

    De este modo, la agenda ONU de la ex Mandataria jugaba perfecto con el mentado pacto y el rol activo de Chile. Y en Cancillería tenía de “aliado” a su ministro Heraldo Muñoz.

    Skoknic, el hombre de Heraldo Muñoz y del bacheletismo en Cancillería
    Tras el triunfo de Piñera, el canciller Roberto Ampuero tuvo más de una reunión con su antecesor, Heraldo Muñoz, en el marco de traspaso de información de la cartera.

    Una de ellas se realizó en enero cuando la nueva administración aún no asumía. El hoy presidente del PPD, le pidió a quien sería canciller que “cuidara” a algunos de sus funcionarios, entre ellos, Milenko Skoknic , quien había sido cónsul de Chile en Bolivia y luego Director General de Política Exterior en al “era Muñoz”.

    Si bien el diplomático fue jefe de gabinete del ex canciller Alfredo Moreno, en Bachelet II adoptó un perfil bacheletista que lo mantuvo en la misma línea del líder del PPD. El actual gobierno, tras esta recomendación, y con la aprobación del primer subsecretario de RR.EE. de Piñera -Alfonso Silva- designó a Skoknic como representante del país ante la ONU.

    Con estos antecedentes, más la posibilidad de asumir él la vicepresidencia de la Conferencia sobre migración, para algunos no fue sorpresa la postura del embajador. El diplomático cumple 65 años en febrero por lo que la edad de jubilación del servicio exterior de Chile lo habría sorprendido ostentando un cargo que depende de ONU.

    Se comenta en el Edificio Carrera que quizás se debió prever este escenario, adelantar algunas acciones y no confiarse hasta el último minuto. Pero se optó por la alternativa de hacer presente los reparos en el momento de adherir al Pacto. Algo que finalmente no pudo suceder.

    Hoy, con miras, a la Asamblea General de la ONU de la próxima semana, los más suspicaces consideran que no debe ser Skoknic quien represente a la delegación chilena. Esto, porque en esa ocasión se votará la ratificación del Pacto y, como hoy es un embajador “en rebeldía”, debiese ser otra la autoridad a cargo del tema. Se estarían manejando nombres como el de subsecretaria de RR.EE., Carolina Valdivia, o que sea el mismo Mijail Bonito quien acuda junto a algún diplomático de confianza.

    https://ellibero.cl/actualidad/un-e...ile-a-firmar-el-pacto-de-migracion-de-la-onu/
     
  2. Cristopher M.S

    Cristopher M.S Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Oct 13, 2018
    Messages:
    494
    Likes Received:
    152
    INTERÉS PERSONAL Y NADA MÁS... MALDITOS GUSANOS
     
  3. kuchen

    kuchen Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 11, 2010
    Messages:
    165
    Likes Received:
    2
    ... ahí está la wea... no era un simple no...
     
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592

    linda la wea, otro traidor de izquierda...
     
    Abybi likes this.
  5. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    4,177
    Likes Received:
    8,348
    Estuvimos a punto de irnos a la B
     
  6. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 10, 2018
    Messages:
    2,041
    Likes Received:
    1,242
    Cadi nos fuimos a la b de puro pajarones, los izquierdas son basura que dejan nauseabundo a cualquiera con sentido común, que ironía. En fin, de aquí a la eternidad izquierdistas de mierda, chupense un deo.
     
    Albelda and Dolce Gabbana like this.
  7. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 10, 2006
    Messages:
    2,138
    Likes Received:
    643
    Estoy ciento por ciento que ningún saco de weas de más arriba se ha leído el pacto.

    Yo no lo he hecho, el sábado vuelvo con una opinión.

    Xupenla.
     
    ikeduk and juaco8 like this.
  8. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 10, 2018
    Messages:
    2,041
    Likes Received:
    1,242
    No son tantas paginas qlo, te haz leido weas mas largas del rincon del vago seguramente y vienes a decir coto hasta el sabado, pajero wn.
     
    Dolce Gabbana likes this.
  9. Señor 0

    Señor 0 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Oct 6, 2017
    Messages:
    461
    Likes Received:
    227
    En acuerdo con el desacuerdo
     
  10. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 20, 2013
    Messages:
    2,106
    Likes Received:
    1,237
    Mmmm, boicot de la ex nueva mayoría contra el gobierno????
     
  11. Elvio Lento

    Elvio Lento Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 22, 2012
    Messages:
    2,535
    Likes Received:
    79
    Ahí esta la madre del cordero, fue por eso que hubo una aparente contradicción, ósea que el tipo este skoknic, se reveló y desobedecio un escrito que ya estaba aceptado, con antelación.
    A ese tipo lo debieran vetar y mandarlo a trabajar con la "alta comisionada" ya que es un progresista y no encaja en el actual gobierno ni en lo que quiere la gran mayoría de los chilenos, es decir la emigración descontrolada.
     
  12. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369

    Ordenar la casa, no es cambiar el color de piel de los migrantes y darles papeleo para que la Sofofa tenga mano de obra barata y en regla. El real orden era detener el ingreso de casi 200mil inmigrantes anuales y eso no se esta realizando.


    Al principio pensaba que las nuevas reglas eran buenas. Pero resulta que Piñera tiene toda una maquinaria para mano de obra barata, Venezolana al país. Un guiño a los empresarios con clara intencionalidad electoral. Este pacto solo vino a incomodar un proceso decarado de acarreo de votantes, que estaba pasando piola
     
Thread Status:
Not open for further replies.