Sobrestimar a Piñera y subestimar a Trump: El mea culpa de los corredores de bolsa

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Walter Nelson, 27 Dic 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    7/41

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Sobrestimar a Piñera y subestimar a Trump: El mea culpa de los corredores de bolsa


    El optimismo bursátil era desbordante a comienzos de año, tras la elección presidencial, pero las expectativas para 2018 no se cumplieron

    A fines del año pasado y principios de éste, el optimismo en la bolsa era desbordante tras la victoria de Sebastián Piñera en las elecciones presidenciales de diciembre. El gobierno “más promercado” llevaría al IPSA, que ya había ganado 34% en 2017 hasta los 5.565 puntos, a una nueva racha ganadora el 2018 de entre 3% y 15% según las principales corredoras del parqué capitalino. Incluso el presidente de la bolsa, Juan Andrés Camus, advirtió antes de las elecciones que, si Piñera no triunfaba, podría darse un “colapso” bursátil.

    [​IMG]

    ¿Y que pasó? Pues que fueron demasiado optimistas. A días de cerrar el año y con un gobierno promercado, el IPSA ha caído 9% hasta los 5.062,78 puntos. Pareciera que los expertos exageraron el efecto real que tendría un gobierno de derecha en la bolsa, más allá de las expectativas que habían inflado el índice en 2017, y subestimaron el peso que podría tener la situación en el extranjero, sobre todo con un Presidente tan impredecible como Donald Trump al mando de la mayor economía del mundo.

    “Varias expectativas que teníamos de que se aceleraran la demanda interna y el consumo (que beneficiaría a empresas y acciones ligadas al retail ) terminaron decepcionando este año. Obviamente hubo una sobredimensión en el mercado y también en las compañías. Por ejemplo, el retail esperaba un aumento en consumo y por eso lanzaron liquidaciones agresivas que después no vieron compensadas porque la demanda no aumentó como pensaban”, explica la jefa de Equity Research de Credicorp Capital, Carolina Ratto. El departamento de estudios de la corredora proyectó que el IPSA llegaría hasta los 6.200 puntos.

    Las grandes acciones del retail fueron las que peor lo pasaron durante el año: Cencosud acumula una pérdida de 32% y Falabella ha retrocedido 18%. Otras más pequeñas como las de Ripley y La Polar también cayeron, 13% y 48% respectivamente.

    No es apretar un botón y ya

    Bci, LarrainVial y Santander GCB fueron las corredoras cuyas predicciones, aunque aún demasiado optimistas, estuvieron más cerca de la realidad del 2018. La primera esperaba un IPSA de cerca de 5.720 puntos para este año, mientras que Santander proyectó que el índice llegaría a los 5.900 y Bci vio el índice entre 5.600 y 5.900.

    “Esperábamos una mejora en las utilidades, que sí fue algo que se vio durante este año. El problema fue que también se vio un panorama internacional con mucho más ruido del que se esperaba, con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y con volatilidad también en la región. Este escenario de la bolsa local responde en un 90% a esa incertidumbre”, comenta el jefe de Estudios de Santander GCB, Nicolás Schild.

    En la corredora también explican que no fueron tan optimistas porque sabían que tomaría tiempo que se concretara el impulso en la inversión y la mejora en las cifras macroeconómicas gracias un gobierno de derecha.

    “En la economía no aprietas un botón y listo, salen todos los proyectos. Es algo que requiere varias etapas y que puede demorar perfectamente más de un año”, explica Schild.

    Otra cosa que esperaban los corredores y que no se cumplió fueron las supuestas bajas a los impuestos de las empresas. “Hay razones que explican el incumplimiento del target del IPSA”, comentan desde BICE Inversiones, que previó un índice en 6.233 puntos. Una de las razones, explican, fue “el incumplimiento del programa de gobierno en materia tributaria, donde si bien se impulsó una simplificación del sistema, no se rebajaron los impuestos corporativos tal como se anunció”.

    Según BCI, también decepcionaron las expectativas que había sobre la confianza empresarial que generaba el Presidente Piñera. El índice IMCE, que mide este ítem, cayó al “terreno pesimista” por primera vez desde diciembre de 2017, en su última medición a principios de diciembre. “Existe una alta correlación entre el indicador de la confianza empresarial y la bolsa local. Ciertamente se generaron altas expectativas poselecciones, las cuales a lo largo del año, por motivos además en gran medida externos, se han ido aplacando”, comenta la subgerenta de estudios de Bci Corredora de Bolsa, Pamela Auszenker.

    Las proyecciones más alejadas de la realidad, en tanto, fueron las de la corredora del Banco Itaú con 6.400 puntos y la de Tanner, con 6.500.

    No era puras “locuras”

    “En el mercado subestimamos a Trump”, asegura el gerente de Estudios de la corredora Renta4, Guillermo Araya. A fines de diciembre ya se asomaba la posibilidad de una guerra comercial impulsada por el Presidente norteamericano, aunque todavía eran sólo especulaciones. “Pensábamos que sólo eran amenazas. A Trump le gustaba decir locuras, pero nadie creía que realmente se materializaran como para afectar al crecimiento de la economía mundial, que fue lo que finalmente terminó pasando”, señala Araya, cuya corredora calculó que el IPSA cerraría el 2018 sobre los 6 mil puntos.

    Dicen qué pasará el 2019

    Los que estuvieron más cerca

    Para las dos corredoras cuyas proyecciones estuvieron más cerca de la realidad, Santander y BCI, el 2019 el IPSA debería rentar entre 4% y 9%.

    “Esperamos un crecimiento de 11% en las utilidades de las empresas”, comenta Schild, de Santander, que tiene una proyección —aún no oficial— de entre 5.800 y 6.000 puntos para el IPSA el próximo año.

    “Sin embargo, lo anterior continuará estando totalmente dependiente de la evolución de los mercados a nivel global, y específicamente de los riesgos que continúan latentes, puntualmente respecto de la guerra comercial entre EE.UU. y China”, señala Auszenker, de Bci.


    http://impresa.lasegunda.com/2018/12/27/A/NO3H8O0G/all

     
  2. Hans Landa

    Hans Landa Usuario Experto nvl. 5 ★ ★ ★
    350/488

    Registrado:
    3 Abr 2015
    Mensajes:
    2.261
    Me Gusta recibidos:
    8.670
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    [​IMG]
     
    A KrEuLox, Stban2 y ikeduk les gusta esto.
  4. die Eier von satan

    die Eier von satan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    14.254
    Me Gusta recibidos:
    1.404

    [​IMG]
     
  5. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369



    "Yo voto por la derecha porque es seria en temas economicos"


    Oh wait! :lol:
     
    flakish, S.Ladko, KrEuLox y 2 otros les gusta esto.
  6. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Fuente la segunda. Claramente un diario ideológicamente de izquier... Oh wait!!!
     
    flakish, S.Ladko, KrEuLox y 3 otros les gusta esto.
  7. papaitopiernaslargas

    papaitopiernaslargas Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    177
    Y?. Pero la culpa no es del gobierno. Es de las empresas que no quieren invertir. Si los genios se apresuraron a crear falsas expectativas es problema de ellos. Se cayeron con Trump y piñera. Tendrán que ser mas juiciosos para el siguiente gobierno de derecha. Como la izquierda está hibernando y aún no se repone del shock.
     
  8. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    - Argumento culiao zurdo :lol:


    - Las espectativas las creó el candidato Piñera. De ahí el costo politico que esta pagando a pesar que el crecimiento es el doble respecto al año anterior.
     
    A S.Ladko, Stban2 y ikeduk les gusta esto.
  9. Señor 0

    Señor 0 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    6 Oct 2017
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    227
    No se cual de los dos es mas corrupto, pero bracitos cortos robo un banco...y el otro no.
    Bueno la cosa es que este payaso no puede ser mas chupa pico de los gringos, que mierda pretendia con eso$. No este payaso que nos gobierna no le interesa el populacho.
     
  10. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.446
    Me Gusta recibidos:
    4.985
    A Trompeta le ha ido bien en la economía y otras materias. El resto es fake news y el ají en el culo con que siguen los demócratas.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  11. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Un liberal el otro día dijo que Piñera no creosibre expectativas económicas...y yo le creo
     
    A Walter Nelson le gusta esto.
  12. >bellako de pana<

    >bellako de pana< Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    17 Ene 2017
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    13
    solo un enfermo mental puede tener expectativas con piñera
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas