Alfonso Cuarón molesto por uso de subtítulos en "Roma" en cines de España.

Tema en 'Espectáculos & T.V' iniciado por baraya90, 9 Ene 2019.

  1. baraya90

    baraya90 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    3.512
    Me Gusta recibidos:
    42
    Alfonso Cuarón molesto por uso de subtítulos en "Roma" en cines de España: Es "ignorante" y "ofensivo".

    Palabras como "mamá" son transcritas a "madre" o "enojarse" a "enfadarse". "No tiene sentido. Hay coloquialismos, pero en ningún caso impiden que entendamos lo que estamos viendo", aseguró el vocero de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

    [​IMG]

    SANTIAGO.- La película de Alfonso Cuarón "Roma", recientemente ganadora del Globo de Oro a Mejor Película Extranjera y a Mejor Director, es un filme en blanco y negro rodado en español y mixteco.


    Algo curioso es que este largometraje es exhibido en cines de España con subtítulos, pero no cuando se habla en la lengua nativa mexicana, sino que durante toda la película, reemplazando así palabras como "enojarse" por "enfadarse" o "ustedes" por "vosotros" según informa el diario El País. Lo mismo sucede en Netflix, el servicio de streaming que produce la película, que permite añadir un subtitulado en ese idioma, lo que ha generado severas críticas de parte de diferentes sectores, incluso del mismo director de la cinta. "Es parroquial, ignorante y ofensivo para los propios españoles", dijo Cuarón al diario europeo. "Algo de lo que más disfruto es del color y la textura de otros acentos. Es como si (Pedro) Almodóvar necesitara ser subtitulado", añadió. En esa misma línea, anteriormente el escritor mexicano Jordi Soler había dicho en redes sociales: "En España Roma de Alfonso Cuarón está subtitulada en español peninsular, lo cual es paternalista, ofensivo y profundamente provinciano".

    [​IMG]

    Ante esto, algunos usuarios le respondieron que el subtítulo a veces es necesario para entender mejor las variaciones del lenguaje que existen entre distintos países, a lo que él replicó: "No es para entender los diálogos, que no hace falta, es para colonizarlos; por ejemplo, cuando dicen 'ustedes', subtitulan 'vosotros', cuando dicen 'son' subtitulan 'sois', cuando dicen 'mamá' subtitulan (el colmo del ridículo) 'madre'".

    Asimismo, el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) Francisco Javier Pérez, quien también es el vocero de esta organización (la que agrupa a 23 instituciones internacionales que velan por el buen uso del idioma), expresó que "no tiene sentido. Hay voces regionales, coloquialismos, que algunos son conocidos y otros no, pero en ningún caso impiden que entendamos lo que estamos viendo. Incluso se llega a poner subtítulos iguales a lo que se dice, con lo que el sinsentido es doble. En otras ocasiones, se incide en la conjugación (subtitular 'venid' cuando se dice 'vengan')". "Los cortocircuitos en la compresión son muy contados", añadió el vocero. "Espero que no haya ninguna mala intención, pero lo importante es que no cree un precedente", concluyó Pérez, según escribe el medio español. La película "Roma" fue recientemente nominada a Mejor Película en la edición 2019 de los premios de cine Bafta de Reino Unido. Asimismo, está entre las nueve semifinalistas para los premios Oscar de este año.

    [​IMG]

    Fuente:
    emol.com
     
  2. lbsilvina

    lbsilvina Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    27 Nov 2011
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    3
    Leí excelentes críticas de la película, pero no tuve la oportunidad de verla todavía, entiendo la molestia, muchas veces pasa que uno ve una película y la verdad que los subtítulos son muy diferentes a lo que dicen en realidad.



    turbocompresor
     
  3. mike hranica

    mike hranica Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    1 Oct 2014
    Mensajes:
    1.393
    Me Gusta recibidos:
    278
    Puta los weones ofendidos
     
  4. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    Entendible su molestia, los films españoles no sufren de ningun cambio en su idioma, siendo que se entiende poco y nada su acento y modismos.