Revista asegura que gobierno de Trump intentó evitar designación de Bachelet en la ONU

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by pino3, Jan 29, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 22, 2012
    Messages:
    2,171
    Likes Received:
    2,114
    Puta que hay pro-judios en esta wuea xD
     
    Stban2 likes this.
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    Lo bueno es que EEUU ya le tiene el ojo encima.
     
    egolein likes this.
  3. MATTAGOL8

    MATTAGOL8 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Mar 16, 2008
    Messages:
    362
    Likes Received:
    338
    Que mande a davalos compagnon y cia ltda.
     
    Gatochileno likes this.
  4. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 11, 2018
    Messages:
    1,897
    Likes Received:
    1,036
    Bastante razón tenían, su desempeño hasta ahora ha sido lamentable.
     
    #28 Thelonious J., Jan 30, 2019
    Last edited: Jan 30, 2019
    egolein, DaniSpecial and Gatochileno like this.
  5. BLACK_MOON27

    BLACK_MOON27 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Mar 13, 2009
    Messages:
    105
    Likes Received:
    57
    A esta mierda la única pega que le daría sería en un baño público repartiendo confort, chancha kl
     
  6. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Oct 12, 2017
    Messages:
    2,239
    Likes Received:
    131
    La jugada de Antonio Guterres para imponer a Michelle Bachelet en la ONU… pese a la opinión contraria de EEUU
    [​IMG]
    El secretario general de Naciones Unidas -quien fue presidente de la Internacional Socialista- nominó directamente a la ex Presidenta como Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Ella logró sortear la explícita oposición de la diplomacia estadounidense gracias a su cercanía con Guterres, a la presencia de una ex colaboradora de Lula da Silva como jefa de gabinete del funcionario portugués y la agenda política alineada con el organismo internacional que la ex Mandataria impulsó durante su segunda administración.

    El Secretario General propone que se nombre a la Sra. Michelle Bachelet (Chile) Alta Representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por un mandato de cuatro años“, se lee en la declaración que la Asamblea General de la ONU emitió el 7 de agosto del año pasado, en la que oficializó la nominación de la ex Mandataria para reemplazar al príncipe jordano Zeid Ra’ad al Hussein en uno de los puestos de mayor relevancia del organismo internacional.

    El Secretario General confía en que la Asamblea General aprobará este nombramiento“, finalizaba el texto redactado por la ONU. Si bien la ex Presidenta fue ratificada en su cargo por la instancia, su nombramiento no estuvo exento de cuestionamientos. Así lo reveló la revista “Foreign Policy“, la que en un artículo contó cómo el gobierno estadounidense intentó impedir la nominación de Bachelet por estimar que no daba las garantías de ecuanimidad.

    Según la publicación, fue en mayo del año pasado cuando los rumores de que la ex Jefa de Estado sería la próxima Alta Comisionada para DD.HH. llegaron a la Casa Blanca. Ese mes David Glaccum, jefe de gabinete de la entonces embajadora estadounidense para la ONU, Nikki Haley, junto a otro funcionario preguntaron a la jefe de gabinete de Guterres, la brasileña María Luiza Ribeiro, para que informara si Bachelet era la candidata del secretario general para ocupar el cargo, pero “no recibieron una confirmación afirmativa” por parte del organismo.

    Pese a esto, informa “Foreign Policy” no pasó mucho tiempo para que el gobierno estadounidense se diera cuenta de que Guterres “buscaba a una mujer de América Latina para ocupar el puesto y que Bachelet se había convertido en una candidata principal“.

    Fue en este escenario en que Kevin Moley, subsecretario para Asuntos Exteriores estadounidense, y su principal asesor, sostuvieron dos reuniones con David Vennett -ex integrante del equipo de relaciones internacionales de Donald Trump que fue contratado por Guterres para mejorar sus vínculos con la Casa Blanca-, para hacer notar las aprensiones del gobierno por lo que parecía ser la apuesta del secretario general de la ONU. Entre los argumentos que entregaron se encontraban que Bachelet no había solicitado una “visita de cortesía” a Estados Unidos durante su campaña para postular al cargo, además de mostrar preocupación por el rol que jugó la ex Jefa de Estado en la legalización del aborto en Chile y dar cuenta de fotografías en las que la ex Mandataria aparece junto a dictadores latinoamericanos.

    Otro funcionario del gobierno de Donald Trump que mantuvo citas con Vennett fue Morgan Viña, quien le informó al colaborador de Guterres que Israel tampoco apoyarían la nominación de Bachelet. Pese a las explícitas observaciones, la situación no cambió y el 6 de agosto, Vennett le envió un correo a Viña expresando que el secretario general de la ONU iba a nominar a Bachelet.

    Un día después, la Asamblea General de las Naciones Unidas hizo pública la decisión de Guterres de nombrar a la ex Presidenta como Alta Comisionada para los Derechos Humanos, algo que intentó ser detenido hasta el último momento. La embajadora Nikki Haley intentó llamar directamente a Guterres para detener el proceso, pero sus esfuerzos fueron en vano. La decisión ya se había comunicado a la prensa.

    Al día siguiente Guterres intentó calmar la situación a través de un correo electrónico que le envió a la embajadora estadounidense donde le señaló que “solo se dio cuenta de las preocupaciones de los EE. UU. relacionadas con el proceso de selección de candidatos del Alto Comisionado dos días antes del nombramiento”. Pero estas explicaciones no fueron satisfactorias para los diplomáticos norteamericanos, quienes llevaban tres meses haciendo ver sus reparos al entorno del secretario general.

    El rol de Guterres y su jefa de gabinete en el nombramiento de Bachelet
    Esta no es la primera vez que el secretario general de la ONU elige a Bachelet para un cargo del organismo internacional. En septiembre de 2017, Guterres nombró a la ex Mandataria miembro de la Junta Asesora de Alto Nivel sobre Mediación. Tras la nominación, la ex Jefa de Estado señaló en redes sociales que se sentía “honrada por la confianza” del ex Primer Ministro portugués.

    La relación que los une no es solamente laboral, sino también ideológica. Guterres es reconocido como uno de los principales dirigentes del Partido Socialista de Portugal, país del cual fue Primer Ministro entre 1995 y 2002. Su liderazgo en la centroizquierda no ha sido solamente a nivel local; entre 1999 y 2005 fue presidente de la Internacional Socialista, organización a la que también está adscrita la colectividad de la ex Jefa de Estado.

    Un vínculo que se ve reforzado debido a la presencia en el sistema de otra destacada militante del socialismo: la brasileña María Luiza Ribeiro Viotti, quien es la actual jefa de gabinete de Guterres. Ribeiro es una figura en su país, reconocida por haber sido una estrecha colaboradora de los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.

    Durante el gobierno de Lula da Silva, entre 2004 y 2006, Ribeiro se desempeñó como directora general del Departamento de Derechos Humanos y Asuntos Sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores. En ese período estuvo a cargo de llevar a cabo la política de “Acción contra la pobreza”. En enero de 2005 participó del Foro Social Mundial de Sao Paulo, organizado por la Internacional Socialista, que era encabezada por su futuro “jefe”.

    En la instancia, Ribeiro estuvo presente en la reunión especial “Acción Internacional contra el Hambre y la Pobreza: la Búsqueda de nuevos mecanismos de financiamiento para el desarrollo”, con la que la Internacional Socialista buscaba “apoyar los esfuerzos del Presidente Lula contra el hambre y la pobreza”.

    En 2006, la actual jefa de gabinete fue nombrada por Lula da Silva como representante permanente de Brasil en la ONU, cargo en el que permaneció hasta 2013. Ese año, la ex Presidenta Dilma Rousseff la designó como embajadora en Alemania, puesto en el que se mantuvo hasta 2016.

    Otro vínculo que los une es, justamente, el ex Presidente Lula da Siva, quien actualmente se encuentra en prisión por delitos de corrupción. Un mes antes de ser nominada por Guterres como Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la ex Mandataria encabezó una carta firmada por 46 personalidades políticas chilenas en la que apoyaban al líder del Partido de los Trabajadores. En el texto, los dirigentes nacionales solicitaban al “Poder Judicial del Brasil que garantice el pleno respeto a la Constitución, permitiendo la inscripción de Lula como candidato presidencial”. Si bien la carta no tuvo el efecto buscado, ya que el ex gobernante preso no pudo participar en las elecciones del año pasado, sí fue celebrada por la comunidad de izquierda.

    Pocos días después, la ex Presidenta realizó otro gesto. Durante un viaje a Brasil, en el que participó en el XII Congreso Brasileño de Salud Colectiva, Bachelet se fotografió, durante una actividad de la instancia, con una polera y una bolsa con la cara del ex Jefe de Estado de Brasil, con las frases “#Quero Lula” y “La esperanza va a vencer el miedo una vez más”.

    La “Agenda ONU” de Michelle Bachelet
    Los vínculos de la ex Jefa de Estado con la ONU no son nuevos. Luego del término de su primer mandato, en septiembre de 2010, fue nombrada por el ex secretario general Ban Ki Moon, como primera directora ejecutiva de ONU Mujer, cargo en el que estuvo hasta marzo de 2013, cuando decidió retornar a Chile para emprender una segunda carrera presidencial.

    En una columna publicada en octubre de 2017, Eugenio Tironi planteó la siguiente teoría sobre Bachelet: “Mi hipótesis es simple: que a raíz de su estancia en la ONU adoptó la forma como esta organización mira el mundo y el futuro de la humanidad. De aquí nace la diferencia: Bachelet I llegó a gestionar, con un estilo, si se quiere, más humano y horizontal, una trayectoria que contaba con bases filosóficas y operacionales provistas por la escuela neoliberal; Bachelet II, en cambio, volvió para implantar -asumiendo los quiebres que fueran necesarios- una nueva visión: lo que podríamos llamar la escuela de Naciones Unidas“, afirmó el sociólogo. Tironi incluso postuló que Bachelet gobernó “con su vista colocada mucho más lejos: en los objetivos que se pone el sistema de Naciones Unidas”, haciendo alusión al paquete de reformas estructurales en la que basó su segunda administración.

    Ese mismo año, la ONU le entregó a Bachelet el premio “Campeones de la Tierra” por las políticas de protección a los océanos impulsadas durante su gestión. En la ocasión se destacó su “innovador liderazgo en la creación de áreas marinas protegidas y por su impulso a las energías renovables“.

    Incluso, meses antes de dejar La Moneda, en marzo del año pasado, la Organización Mundial de la Salud le ofreció a Bachelet asumir la presidencia de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño.

    https://ellibero.cl/actualidad/la-j...n-la-onu-pese-a-la-opinion-contraria-de-eeuu/
     
  7. opiatespam

    opiatespam Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Dec 23, 2008
    Messages:
    46
    Likes Received:
    19
    Hay muchisimo simio con teclado en portalnet. Demasiados ignorantes que opinan con una libertad pasmosa sobre un lider politico a nivel mundial, no voy a entrar a defender a Bachelet, solamente diré:

    SI ESTADOS UNIDOS ESTA EN CONTRA, ES EL MEJOR CANDIDATO !!!!
     
    Stban2 and ikeduk like this.
  8. ALLIENSPERFECT

    ALLIENSPERFECT Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jan 8, 2008
    Messages:
    24,763
    Likes Received:
    4,048
    carnales, la gordis debe dejar el puesto, y darle el paso a quien lo pueda manejar y que no le tiemble la mano:charcheteo::charcheteo::charcheteo:
     
    Kallfükura_rising likes this.
  9. dieggorothficaal

    dieggorothficaal Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Mar 9, 2012
    Messages:
    168
    Likes Received:
    48
    típico del populismo, crear enemigos externos para justificar su manipulación.
     
  10. bumerag

    bumerag Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Oct 3, 2014
    Messages:
    1,887
    Likes Received:
    364
    asi nomas algun dia bachellet pagara por la traicion a chile igual como maduro lo pasara mal
     
  11. joalpez

    joalpez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    1,814
    Likes Received:
    475
    esa mujer, no tiene la mas remota idea donde esta parada, es una gordita simpática, facil de manipular, he dicho,,,
     
  12. darapa

    darapa Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 21, 2006
    Messages:
    3,838
    Likes Received:
    2,804
    Salio peor que un mono porfiado la gorda
     
Thread Status:
Not open for further replies.