Guardianas nazis. El lado femenino del mal

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por 987l123l7654l, 12 Feb 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    [​IMG]
    Dorothea Binz sanguinaria guardia nazi que disfrutaba descuartizando a los presos con un hacha

    a quien se le atribuyen más de 100.000 asesinatos, fue una de las mujeres más crueles del campo de concentración de Ravensbrück
    fuente // @abc_es Mónica Álvarez García es periodista, escritora y guionista.
    SPOILER AL FINAL Y es que, como dice Vázquez Figueroa, “Desgraciadamente llevamos camino de volver a lo mismo, en que otra vez no puede ser que el uno o dos por ciento de la humanidad tenga el 90 y tantos por ciento de la riqueza y nunca se cansen, hasta que llegue un momento que todo esto vuelva a estallar. Y lo ves, están renaciendo los grupos ultraderechistas. Y entonces dices: ¿Cómo es posible? ¿No hemos aprendido nada?”



    MILES DE LINDAS Y HERMOSAS RUBIAS MUY BIEN ELEGIDAS
    Una bella mujer de pelo rubio y ojos claros que, en apariencia, era absolutamente honrada e inocente. Esta es la definición que, tras un breve vistazo, se podría dar de Dorothea Binz. Pero la realidad es bien distinta, pues esta alemana tiene el infame honor de haber sido una de las guardias nazis más sanguinarias del campo de concentración de Ravensbrück y de la Segunda Guerra Mundial. El título –desgraciadamente- no se le queda corto, pues disfrutaba golpeando hasta la extenuación a las reclusas e, incluso (y en algunos casos) descuartizándolas con un hacha.

    Dorothea Binz no era la única mujer que daba rienda suelta a sus más bajos instintos amparándose en la bandera y la esvástica nazi. De hecho, las atrocidades de muchas de ellas han quedado guardadas en la memoria colectiva de la historia del holocausto con un único objetivo: que nadie se olvide del infierno por el que tuvieron que pasar los miles de prisioneros judíos que fueron deportados a los campos de concentración. Sus nombres serán también difíciles de olvidar: Ilse Koch, María Mandel y un largo, pero que muy largo, etcétera. (( la lista es larga de miles de nombres de jóvenes mujeres con las mismas características que es y fue de ellas pos holocausto es un misterio ))
    [​IMG]
    Cuando el diablo vino al mundo
    Dorothea Theodora Binz (más conocida como «la Binz» por los presos) vino al mundo el 16 de marzo de 1920 en una pequeña ciudad ubicada al noroeste de Alemania. Nacida en una familia de clase media, su infancia estuvo marcada por los usuales cambios de localidad que llevaba a cabo su familia. Por causas desconocidas abandonó la escuela cuando apenas contaba 15 años y comenzó a trabajar como ama de llaves. Posteriormente, desempeñó labores como lavaplatos. Todo ello, con el objetivo de ganar el dinero necesario para poder salir adelante junto a su familia. Por entonces no era todavía más que una niña inocente, pero eso cambiaría rápido.

    Así pues, y al igual que otros tantos, Binz se alistó en el verano de 1939 (apenas una semana antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial) en las SS. No tardó mucho en recibir su primer destino. El mismo 1 de septiembre, la jornada en que los soldados de la «Wehrmacht» (el ejército de tierra alemán), de la « Kriegsmarine» (la marina) y de la « Luftwaffe» (la fuerza aérea) pisaron suelo polaco, esta joven fue enviada al campo de concentración de Ravensbrück con apenas 19 veranos tras sus jóvenes espaldas. Aquí fue donde comenzó el cambio de Dorothea que, sin saber cómo, a los pocos meses pasaría de lavar platos a torturar hasta la muerte a centenares de prisioneras con una única y pobre excusa: no habían nacido en Alemania.

    El campo de concentración de Ravensbrück
    El primer campo de concentración que pisó Binz fue el de Ravensbrück, ubicado a menos de 100 kilómetros de Berlín y creado a finales de 1938 con el objetivo de albergar a todo aquel que se considerara indigno y no perteneciente a la raza aria.

    Establecido en principio como una cárcel para mujeres (aunque al final de la Segunda Guerra Mundial contaba también con un espacio para varones y niños) vio pasar por sus muros a más de 130.000 prisioneros, Poco más de la mitad de ellos sobrevivirían a su cautiverio y a las torturas y experimentos científicos que allí se llevaban a cabo.

    Ravensbück era la perfecta escuela para las mujeres de las SS
    Con todo, si por algo se hizo famoso Ravensbück fue por hacer las veces de escuela para todos los guardianes y guardianas de las SS (estas últimas, conocidas con el título de «aufseherin»). «Las “aufseherin” eran equiparables a los soldados rasos de las SS nazis. Eran personal de las SS, pero no podían formar parte del ejército como tal por la normativa, por ello tenían –entre otras cosas- un uniforme distinto. Sus objetivos eran, también, otros»,
    explica, en declaraciones a ABC, Mónica González Álvarez, periodista y escritora y autora de «Guardianas nazis. El lado femenino del mal».

    Y es que, en este campo se entrenaban todas aquellas «aufseherin» que serían trasladadas posteriormente a otros lugares como Auschwitz. «En Ravensbrück, en lugar de enseñarles como se debía administrar un campo (cómo limpiar las cocinas, hacer que funcionase de forma efectiva el lugar o cómo tratar a los prisioneros) aprendían las diferentes formas de pegar, apalear y asesinar a los presos, además de todo lo referente al tema de los hornos crematorios. Todas las alemanas que pasaban por allí estaban destinadas a maltratar, humillar y en última instancia matar a cualquier preso que pasara por el campo de concentración», completa la experta.

    Rienda suelta a la crueldad
    Junto con la entrada de Binz a Ravensbrück, llegaron también los primeros centenares de prisioneras al lugar. Cuando arribaron, esta sádica alemana se percató de cuál era su verdadera vocación dentro del campo de concentración: torturar presas en el búnker de castigo. Allí, junto a su mentora ( María Mandel, apodada «La bestia») disfrutaba atormentando tanto a los hombres como a las mujeres que hubieran cometido la imprudencia de desobedecer las normas del lugar.

    Durante los años siguientes, Binz cometió todo tipo de tropelías que iban desde abofetear a las prisioneras, hasta asesinarlas a base de golpes. No en vano se le atribuyen las muertes de más de 100.000 prisioneros entre mujeres y niños. «En una ocasión, la guardiana vio que había una presa que, extenuada, se cayó al suelo. En ese momento, Binz se acercó, la abofeteó y cogió un hacha con la que rajó y descuartizó su cuerpo. Después se levantó y, al darse cuenta de que se había manchado sus botas negras de sangre, cortó un trozo del vestido de la fallecida para limpiarlas. Cuando terminó, se subió su bicicleta y, como si nada hubiera pasado, volvió al campo de concentración», añade González Álvarez.

    [​IMG]
    Campo de concentración de Ravensbrück
    Con todo, y a pesar de que en el campo de concentración era un lugar donde Binz derrochaba dosis de sadismo y violencia, su edificio favorito de Ravensbrück nunca dejó de ser el búnker de castigo. Ni siquiera cuando fue ascendida en 1944 a «ober aufseherin» (ayudante en jefe de la mano de obra) y «stellvertretende oberaufseherin» (adjunta de la supervisora jefe) solía separarse mucho de él. La razón era sencilla: no quería renunciar al «placer» de acabar con la vida de los prisioneros que, temerosos, no se atrevían apenas a mirar su cara.

    «Binz trabajaba en el búnker de castigo. Allí, una especie de granero comido por la humedad, perpetraba flagelaciones de hasta 100 latigazos. Solía someter a estas penas a las prisioneras que no hubiesen hecho lo que debían (lo que abarcaba desde comer un mendrugo de pan que se hubiese caído de un camión, hasta no llevar el uniforme bien ataviado). Una vez en el búnker, las desnudaba -todo ello a menos de 20 grados bajo cero- y las flagelaba con un látigo. Siempre tenían la misma norma: cada presa debía contar en voz alta el número de latigazo que era. Ninguna aguantaba más de unos pocos. Después de esto las sacaba fuera del búnker, donde las rociaba con agua fría para que muriera de frío a la intemperie», finaliza González Álvarez.

    Parecía que Binz sólo había sido puesta en el mundo para maltratar a los prisioneros y, curiosamente, para dar cariño a su novio, el miembro de las SS (y también destinado en el campo) Edmund Bräuning, adjunto del comandante Rudolf Höss. Con él, para asombro de todos los presos, demostraba una delicadeza que nunca manifestaba con aquellos a los que consideraba inferiores.

    Sólo hubo una ocasión en la que los prisioneros creyeron ver algo de humanidad en Binz. «Era la Navidad de 1944. Cómo había comunistas y católicos se celebraban dos fiestas en el campo de concentración. Ella acudió a una en la que varios niños iban a presencia una obra de teatro. El problema es que, repentinamente, los pequeños comenzaron a llorar. Ella se dio cuenta de la situación y debió sentirse compungida, pues abandonó automáticamente la sala. Es como si se le hubiese ablandado el corazón. Quizás sabía que la mayoría de ellos iban a morir posteriormente en las cámaras de gas, aunque es algo imposible de corroborar», añade la experta.

    Los últimos días de «la Binz»
    La vida fue apacible para Dorothea durante los siguientes años. Y es que, como una de las mayores responsables del campo que era, nunca le faltaron todo tipo de riquezas. Desde mullidos colchones hasta comida de gran calidad –todo cortesía de los judíos a los que saqueaban-. Se podría decir que vivió entre lujos hasta que, en 1944, los aliados comenzaron a avanzar hacia el interior de Alemania. En ese momento la felicidad nazi pasó a convertirse en desesperación y se inició una campaña masiva de destrucción de todos los documentos que hablaran de la temible « Solución final» (el asesinato masivo de judíos).

    Binz murió en la horca en 1947 por sus terribles crímenes
    Junto con la quema de documentos, muchos campos de concentración ubicados a la afueras de Alemania comenzaron a trasladar a sus presos al interior del país para que, en el caso de que la región fuese capturada, no pudiesen contar nada de sus terribles prácticas al enemigo. Ravensbrück no fue una excepción. «Más de 20.000 presos participaron en una “marcha de la muerte” en la que se pretendía trasladarlos hasta el interior de Alemania. Esto fue a finales de abril de 1945 y, tan sólo tres días después, se liberó el campamento. Muchas de las reos que participaron en las marchas fallecieron, y todas las que cayeron fueron abandonadas en las cunetas. En ella iba, como no podía ser de otra forma, Binz», destaca la periodista y escritora.

    Según varias fuentes, durante el camino Binz trató de escapar dejando a un lado su uniforme nazi, pues sabía lo que representaba para los aliados. Por suerte, fue capturada el 30 de abril en Hamburgo por las tropas aliadas. Posteriormente fue juzgada, al igual que cientos de sus compañeras, por crímenes de guerra y maltrato y asesinato de los prisioneros. Según explica González Álvarez, durante el juicio su abogado le preguntó por qué había cometido aquellas atrocidades contra las prisioneras, a lo que ella respondió: «Creo que prefieren eso a ser privadas de su comida, o algo más». Esta fue una de las últimas palabras que pronunció la que, a día de hoy, es considerada como una de las guardianas nazis más crueles del Tercer Reich. Finalmente, fue condenada a morir en la horca el 3 de febrero de 1947.
    ______________________________________________________________________
    Dos preguntas a Mónica González Álvarez
    1-¿Cuál era el objetivo de las vejaciones realizadas por los nazis en los campos de concentración?

    El planteamiento de los nazis era imponerse a aquellos que consideraban inferiores, y eso lo hacían de dos formas: privandoles de comida y maltratandolos (tanto psicológica como físicamente).El trato psicologicamente frio, calculador y denigrando a la persona de manera psicológica se mantiene por sus seguidores hasta el dia de hoy, se podría ver esa característica de no empatía con otros humanos y su posterior humillación a través del dialogo falsamente creado, para denigrar a su contendor político su inferior.

    2-¿Qué opina de aquellos que afirman que éstas atrocidades deberían ser olvidadas?

    Hice «Guardianas nazis» para que todo el mundo supiera la verdad de los terribles hechos que sucedieron en uno de los peores momentos de la civilización. Los crímenes deben salir siempre a la luz, me da igual la ideología o la religión que tengan los perpetradores. Hay que conocer siempre la verdad, ese es mi lema.
    Sus nombres serán también difíciles de olvidar: Ilse Koch, María Mandel y un largo, pero que muy largo, etcétera. (( aca la lista es larga de nombres de miles de jóvenes mujeres con las mismas características. Que es y fue de ellas pos holocausto es un misterio ))
    [​IMG]
    1Guardianas nazis: arcángeles del terror
     
    #1 987l123l7654l, 12 Feb 2019
    Última edición: 13 Feb 2019
    A KrEuLox le gusta esto.
  2. Łояб.цдмpігЭ

    Łояб.цдмpігЭ Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    5 Ene 2017
    Mensajes:
    2.944
    Me Gusta recibidos:
    380
    A Irma Grese la colgaron cuando tenía 23 pepas D:
     
    A 987l123l7654l le gusta esto.
  3. dudeofwar

    dudeofwar Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    4 Feb 2013
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    174
    Esto debería ir en foro de Historia... ¿O no?
     
    A 987l123l7654l le gusta esto.
  4. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    6.148
    Me Gusta recibidos:
    2.110
    Pura basura tipivo tema de maricones sin patria :evil
    Y no justifico masacres
     
  5. ALuCaRd.- [Rey No Muerto]*

    ALuCaRd.- [Rey No Muerto]* Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    40.151
    Me Gusta recibidos:
    29
    jajajaja mas de 100 mil po wn xD! la huevada falsa, donde en verdad en Alemania murieron alrededor de 500 mil aprox según informes, donde varios de estos fueron por bombardeos y las epidemias, enfermedades, hambre, etcétera (están en una guerra) todo escasea.
     
  6. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    pelao no digas falso si no sabes nada, no te haz dado ni la pega de buscar, los informes de la corte de nuremberg con los miles de testigos y los cientos de informes que hay. Lo único que haces es creerle a tu líder.
     
    A S.A.R.U. le gusta esto.
  7. convicted

    convicted Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    513
    Todo lo que tenga que ver con el holocausto, nazis locos, judíos, etc.

    Huele a Tongo.
     
  8. chidodic

    chidodic Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    16 Dic 2010
    Mensajes:
    1.591
    Me Gusta recibidos:
    76
    Las tipas recibieron su merecido.

    [​IMG]
     
    A KrEuLox y S.A.R.U. les gusta esto.
  9. GoodTroll

    GoodTroll Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    1.657
    Me Gusta recibidos:
    414
    con este post aumento la cifra de judíos muertos a 10millones.
     
  10. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    Las cifras claras son


    El 30 de abril de 1945, alrededor de 3.500 prisioneras del campo de Ravensbrück, malnutridas y muchas de ellas al borde de la muerte, fueron encontradas y liberadas por el Ejército Rojo en su avance sobre Alemania. Puede parecer el final de uno de los episodios más dramáticos de la locura nazi, pero era tanto el epílogo a los horrores del campo de concentración como el prólogo de una larga historia de olvido, humillación y desprecio a las supervivientes del campo alemán, que se acostumbraron a ver cómo se dudaba de su palabra.

    [​IMG]
    Si hoy en día conocemos lo ocurrido ha sido gracias al esfuerzo de algunas de sus supervivientes por contarlo, especialmente a partir de los años 90, cuando algunas académicas feministas alemanas empezaron a indagar en las memorias de mujeres que, hasta la fecha, habían preferido callar. La última de ellas es Sarah Helm, la autora de “Ravensbrück: Life and Death in Hitler's Concentration Camp for Women” (Bantam Dell), quizá la obra definitiva sobre lo ocurrido entre mayo de 1939, apenas cuatro meses antes de la guerra, y abril de 1945.

    “Ravensbrück fue el único campo de concentración nazi construido para mujeres”, explica la autora en un fragmento del libro reproducido en “Long Reads”. “Tomó su nombre del pequeño pueblo que colinda con la ciudad de Fürstenberg y que se encuentra a unas cincuenta millas al norte de Berlín”.

    Entre sus primeras pobladoras se encontraban 500 testigo de Jehová que consideraban a Hitler “el Anticristo”

    Su localización fue otro motivo más para que no se hablase de lo allí ocurrido: el acceso a los terrenos propiedad de Himmler, intencionadamente lejos de las miradas de los viajeros, quedó en la República Democrática Alemana, por lo que durante décadas fue terreno vedado para los historiadores occidentales que quisieron comprobar con sus propios ojos lo que algunos testimonios contaban.

    Una cosa en común: eran mujeres
    Uno de los datos que sorprenden a los que conocen la existencia de Ravensbrück, explica la autora, es que un porcentaje muy pequeño de las víctimas (apenas un 10%) eran judías. La composición de la población del campo era muy diversa, y por lo general, exceptuando a los niños, tan solo tenían una cosa en común: eran mujeres. La mayoría de sus 2.000 habitantes iniciales eran alemanas que se habían opuesto a Hitler. Entre esas primeras pobladoras destacaba un populoso grupo de 500 testigas de Jehová, que consideraban a Hitler “el Anticristo” y que ya habían pasado por Moringen, antes de que este fuese reconvertido en una prisión juvenil. Su fe en Dios, y no en el Führer, fue lo que las condujo a Ravensbrück.
    ____________________________________________________________________

     
    #10 987l123l7654l, 16 Feb 2019
    Última edición: 16 Feb 2019
  11. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    6.148
    Me Gusta recibidos:
    2.110
    Tiempos de GUERRA, aun así se fueron al chancho con su odio. Pero yo me pregunto como se habrían sentido de saber que su país tarde o temprano podría ser destruido por un asqueroso plan medieval de DOMINACION MUNDIAL que obviamente destruiría los países a favor de unas minorías.
    Siendo para ellos, que cayeron en el engaño jesuita, de nombrar a los "judíos" como los perpetradores principales cuando es una mentira.
    Como dije
    Típico vende patria, o marica sin servicio militar o. Típico negroide primitivo quien odia el NS.

    [​IMG]
     
    #11 LOKOLETAL, 18 Feb 2019
    Última edición: 18 Feb 2019
  12. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    HAY PORTALIANOS A LOS QUE EN REDACCIÓN NO SE LES ENTIENDE NADA , QUE QUIEREN DECIR O PLANTEAR SU IDEA,
    "COMO DIJE" EN DONDE EN QUE LINEA MAS ARRIBA , TODOS LOS ARGUMENTOS SON VALIDOS EXCEPTO POR EL COMO DIJE.

    TE VOY A RECOMENDAR UNA PELICULA MEJOR PARA QUE APRENDAS A MANEJAR Y CONTROLAR CON DISCIPLINA TU DÉFICIT Y PODER QUE OTROS TE ENTIENDAN
    // NO LO TOMES PERSONAL TOMALO COMO AYUDA//
    https://es.wikipedia.org/wiki/Descubriendo_a_Forrester


     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas