Blumel: “La oposición no puede estar cuatro años diciendo que no a todo lo que propone el gobierno”

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 29 Mar 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    En su estilo, experto en poner paños fríos y conciliar, el ministro Gonzalo Blumel defiende las bilaterales del Presidente con la oposición y dice que no están en una carrera contra el tiempo: “No veo problema en tomarse un tiempo adicional si resultan mejores reformas que sean ampliamente consensuadas”.

    [​IMG]

    "El año pasado nos reclamaban por sequía legislativa, ahora están prácticamente todos los proyectos sobre la mesa y esperamos avanzar", sostiene el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Gonzalo Blumel, cartera encargada de la agenda legislativa y que ha sido parte central en las negociaciones con la oposición para destrabar la reforma tributaria y lograr aprobar la idea de legislar que será votada la próxima semana en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
    [​IMG]
    Blumel no quiere hacer pronósticos y se centra en la realidad que enfrenta el oficialismo en el Congreso: "en todas las comisiones somos minoría y, por tanto, siempre debemos lograr al menos un voto adicional. En la sala, en el caso de la reforma tributaria, son seis votos adicionales y en el Senado cuatro votos, pero nosotros aspiramos a más que eso".

    -El escenario está muy complicado, al menos así se ve desde afuera...

    -Junto con el ministro de Hacienda hemos estado en permanente conversación con parlamentarios de la comisión de Hacienda de Chile Vamos y la oposición. Ellos nos han hecho una propuesta y creo que hemos ido avanzando y convergiendo en aspectos centrales del proyecto. Esperamos que tal como ellos mismos señalaron la próxima semana se pueda votar y aprobar la idea de legislar de la reforma tributaria, porque como lo recordó el exdirector del SII de la Concertación, Javier Etcheverry, nunca en los tiempos de la Concertación se rechazó la idea de legislar de un proyecto tributario y aquí estamos hablando de un proyecto que ha sido respaldado por instituciones como la OCDE y antes el FMI, actores gremiales y sociales, las Pymes han sido enfáticas en señalar que es necesario el proyecto, que tiene una serie de beneficios, por tanto, esperamos que se apruebe la idea de legislar, es la esencia del Parlamento discutir los proyectos y no negarse a hacerlo.

    -¿Que el Presidente convoque a los presidentes de partidos de oposición no es señal de que la estrategia de Hacienda y Segpres fracasó?

    -Eso es algo distinto, los diálogos que ha llevado el Presidente adelante no tiene que ver específicamente con el proyecto de modernización tributaria, tiene que ver con una preocupación genuina respecto al clima político y social y la necesidad de mantener ciertos niveles de amistad cívica entre todos los sectores. Dijimos en nuestro programa de gobierno que una de las grandes prioridades junto con las reformas es cambiar el clima polarizado de los últimos años, llevamos varios años en Chile con una discusión en general agria y poco colaborativa entre todos los sectores políticos y eso es malo para Chile.

    -¿El haber llamado "antipatriota" a la oposición y el mantener a Luis Castillo le están pasando la cuenta al gobierno?

    -No, son cosas distintas. Respecto de los cargos de responsabilidad política, esa es una decisión del Presidente de la República. Él evaluó en su mérito la situación del subsecretario de salud y la decisión es que no hay razones fundadas para la remoción en el cargo. En el caso de los intercambios con la oposición es algo que hemos hablado esta semana. Todos tenemos que hacer un esfuerzo por cuidar el tono, hay momentos de mayor tensión pero creemos que el tono de la discusión debe ser de diálogo y acuerdos para encontrar convergencias en las principales preocupaciones de los chilenos.

    -¿El tiempo transcurrido desde que se presentó la reforma muestra que no ha resultado la estrategia?

    -En estos proyectos que son de gran envergadura hay que tomarse un tiempo, no se pueden tramitar los proyectos en forma atolondrada como se hizo alguna vez en el pasado porque eso termina causando más daños que beneficios. No veo problema en tomarse un tiempo adicional si resultan mejores reformas y que sean ampliamente consensuadas, porque no podemos estar cambiando el sistema tributario cada cuatro años. Es cierto que se ha demorado y se ha tomado un tiempo importante, pero el objetivo amerita darse espacios para conversar, esto no es una carrera contra el tiempo, pero queremos que se apruebe pronto, porque es necesario para que Chile crezca más, tengamos más inversión y oportunidades para las pymes. Llegó el momento de votar y aprobar la idea de legislar.

    -¿Con tanto ir y venir de propuestas no se le dio mucho poder de negociación a la oposición?
    -Partamos de un diagnóstico que es público y conocido, nosotros tenemos un mandato que es impulsar nuestras principales reformas, pero no tenemos mayoría en el Congreso. Esa es la realidad, tenemos minorías en ambas cámaras y en gran medida dependemos de lograr acuerdos con la oposición. En eso hay una responsabilidad del gobierno, pero también de la oposición que no puede estar cuatro años diciendo que no a todo lo que propone el gobierno en el Congreso, de hecho hay varios temas en que logramos avanzar como la reforma a la infancia y otros, pero en las reformas de mayor envergadura esos acuerdos significan un trabajo mayor que toma tiempo, pero que es bueno para Chile.

    -¿Quién es el responsable de conseguir los votos: Hacienda o Segpres?

    -Es un trabajo en equipo. De hecho en 2018 la agenda avanzó de buena manera. Impulsamos un poco más de 150 proyectos entre nuevos y otros que estaban en el Congreso y más del 70% de esos proyectos avanzó en su trámite legislativo en 2018.

    -¿Hay algún plan B de no aprobarse la idea de legislar de la reforma?

    -Nosotros estamos trabajando con la comisión para lograr un acuerdo y esperamos que los parlamentarios de oposición van a estar a la altura, porque rechazar la idea de legislar sería inexplicable ante la ciudadanía.

    -¿El gobierno debió haber puesto más sobre la mesa, quizás un alza del impuesto al tramo más alto o eliminar la renta presunta?

    -Es que esos son temas que la misma oposición ha descartado y lo hemos conversado con Chile Vamos y no han sido temas que han surgido en el debate, lo que la oposición nos ha planteado es básicamente establecer compensaciones en función de dos objetivos fundamentales y que son compartidos por el gobierno que es mantener la recaudación y la progresividad del sistema. Lo que corresponde es aprobar la idea de legislar y luego en la discusión particular del proyecto vamos viendo los instrumentos más específicos, la oposición va a seguir teniendo relevancia en esa discusión porque siguen siendo mayoría en la comisión.Tienen que tener confianza que esta es una negociación que se ha llevado adelante de buena fe, que compartimos los objetivos fundamentales, que hemos acogido parte de sus planteamientos que nos han hecho, por eso creemos que lo que corresponde es aprobar la idea de legislar.

    -¿De lo que pase con esta reforma depende la relación que seguirá con los distintos grupos de la oposición?

    -Es cierto que nosotros no tenemos al frente a una sola oposición, son varias, una más abierta y constructiva, y otra que ha estado menos disponible y es más obstructiva y además busca pautear al resto de la oposición. Esperamos que los sectores moderados no se dejen pautear y que lo que prime sea el diálogo y los acuerdos, porque eso le hace bien a Chile.

    https://www.df.cl/noticias/economia...diciendo-que-no-a-todo/2019-03-28/195023.html
     
    A rolitox85 le gusta esto.
  2. luque9

    luque9 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    2 Mar 2009
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    487
    Mala memoria este wn... es lo que hizo la oposición en el gobierno anterior.
     
    A Stban2 y ikeduk les gusta esto.
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    La mayoría de sus proyectos implican regresar a situaciones perjudiciales para la ciudadanía. Por algo La Presidenta Bachelet tuvo que hacer reformas. Lo sano sería correjir los defectos de la reforma tributaria y potenciar la gratuidad, pero lo de Piñera es una corrida de cerco y es excelente que la oposición lo impida
     
    A Stban2, rocco_000 y ikeduk les gusta esto.
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Tejado de vidrio.
     
    A Stban2, rocco_000 y ikeduk les gusta esto.
  5. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Un psicótico derechista subproducto inmejorable de las violaciones que padeció - en su caso disfrutó, como buen opus dei- en su etapa escolar.-
     
    A Stban2 y Agnostos Theos les gusta esto.
  6. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    La oposicion siempre va a cumplir ese rol, el de tratar de hacerle la tarea dificil al gobierno de turno, sino no seria una oposicion seria.
     
    A Stban2 y Agnostos Theos les gusta esto.
  7. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 May 2011
    Mensajes:
    13.294
    Me Gusta recibidos:
    3.077
    ¡Arriba los corazones!
     
  8. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    La izquierda es una fuerza destructiva.
     
  9. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Y eso que no se han puesto de acuerdo, de haberlo hecho hoy la derecha estaria por los suelos, me parece el colmo como tienen cara de alegar si ves que no pudieron para leyes(o parte de estas) en el senado, no les faltaron las ganas de ir a llorar al TC, por ejemplo con la ley del Sernac, en donde los unicos que pierden es el pueblo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas