¿Es cara el agua en Chile? Informe de la Siss comparó las tarifas locales con el mundo

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by parabroen, Jul 31, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. parabroen

    parabroen Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    62/82

    Joined:
    Sep 2, 2008
    Messages:
    13,828
    Likes Received:
    375
    [​IMG]

    La tarifa por m3 en Santiago es de US$1,45, mientras en varias ciudades Ocde supera los US$3. Eso sí, los valores son menores en otras urbes latinoamericanas. A nivel de Chile, Santiago está entre las más bajas.

    El corte de suministro de agua de Essal en Osorno puso el tema de las tarifas en la agenda. Cada cinco años son determinadas los precios de la industria sanitaria, de acuerdo con un procedimiento administrativo fijado por ley.

    Según cifras de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), dadas a conocer en su último informe de gestión del sector de 2017, si se comparan las tarifas de agua potable y saneamiento de grandes ciudades, respecto de las que pagan los clientes del Gran Santiago, de Aguas Andinas, estas últimas aparecen el grupo de las más económicas. En Latinoamérica la realidad es mixta.

    En concreto, la tarifa por metro cúbico (m3) en Santiago, considerando ambos servicios (agua potable y saneamiento) es de US$1,45, mientras en otras ciudades de la región como Montevideo (Uruguay), es de US$1,26, y en Asunción (Paraguay), de US$0,53. Más costosas son Río de Janeiro (Brasil), con US$2,04; y Bogotá (Colombia), con US$1,48.

    Si se comparan las tarifas con algunas capitales de países pertenecientes a la Ocde, las que pagan los clientes del Gran Santiago son más baratas. Algunos casos son los de Berlín con una tarifa por m3 de US$5,88; Oslo con US$5,16; Amsterdam con US$4,75; Madrid con US$4,49; Londres con US$4,04; París con US$3,80 y Roma con US$1,71.

    Desde la Siss explicaron que en algunos países las tarifas solo cubren los costos de operación y no permiten financiar inversiones. En otros casos, incluso, no cubren siquiera los costos de operación.

    La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess A.G.), por su parte, señaló que no es posible realizar una comparación de las cuentas por servicios sanitarios entre los países de América Latina, porque “el caso chileno es excepcional en la región”, pues es el único que posee niveles plenos de cobertura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas desde 2012 en las zonas urbanas y el Estado no subsidia ni las obras ni la operación de las empresas.

    Cifras de Chile

    A nivel nacional, en tanto, las tarifas de agua y saneamiento presentan una variabilidad significativa, siendo la más alta, a nivel de capitales regionales, la que cancelan los habitantes de Coyhaique.

    En un informe de Andess se explica, por ejemplo, que en la zona norte las tarifas tienden a ser más altas debido a que prevalecen condiciones de escasez junto a una creciente demanda, mientras en el extremo sur se pagan también valores más altos por las peculiaridades de atender sectores más dispersos, menos poblados y distantes de las fuentes del recurso. Por su parte, la Siss sostuvo que en zonas con una densidad de población mayor los costos tienden a ser menores que en aquellas ciudades cuya población se encuentra más dispersa.

    Así, si en Coyhaique la tarifa por m3 es de US$3,43, en Maipú es de US$1,17, siendo la más baja, cuyo servicio es provisto por la empresa municipal Smapa.

    Otras tarifas son Antofagasta (US$3,10), Copiapó (US$3,05), Iquique (US$2,61), Punta Arenas (US$2,52), Puerto Montt (US$2,39), Valparaíso (US$2,21), Arica (US$2,21), Concepción (US$1,68) y Santiago (US$1,45).


    [​IMG]

    Fuente: La tercera Pulso
     
  2. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jul 16, 2019
    Messages:
    967
    Likes Received:
    240
    Aguas Andinas merece las utilidades que genera y mas?
    Lo mismo ocurre en cada rubro en que el estado chileno le ha cedido a la empresa privada la responsabilidad de la actividad productiva.
     
  3. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 22, 2012
    Messages:
    2,171
    Likes Received:
    2,114
    Yaaa...al fin no los cagan en algo, creo. Solo estaría el problema de regular el uso de agua para cultivos( la que se roban) y minería
     
    S.A.R.U. likes this.
  4. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,428
    Likes Received:
    4,972
    Creo que el asunto va por el como se logra obtener el agua y los costos de las empresas para que sean potables.

    Te creo que sea más caras en países donde se obtiene en forma subterránea o de difícil acceso. Pero aquí en Chile, donde la cordillera está al lado... o donde hay más lagos y fuentes de agua... Aún así, las mineras nos están cagando
     
  5. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 22, 2012
    Messages:
    2,171
    Likes Received:
    2,114
    Y las piedras para hacer “funcionar“ instrumentos de medición, esas son gratis.
     
  6. Aniceto hevia

    Aniceto hevia Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 5, 2019
    Messages:
    708
    Likes Received:
    473
    Hasta que algun.empresario politico inicie su PIME.:awesomehands:
     
    Agnostos Theos, KrEuLox and ikeduk like this.
  7. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    29,745
    Likes Received:
    3,311
    Y para qué decir en ahorrar más en electricidad, si con linternas se ve igual
     
    Phenril, Agnostos Theos and ikeduk like this.
  8. Bebito1976

    Bebito1976 Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Sep 7, 2015
    Messages:
    17
    Likes Received:
    12
    Santiago... santiago.... santiago....
    En la serena es ma cara que la xuxa...
     
  9. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 10, 2006
    Messages:
    2,138
    Likes Received:
    643
    Chile US$1,45, Alemania US$5,88. ¿Cómo anda la proporcionalidad en ingresos de cada país?
     
    MIGHTY.C, ikeduk, ale_pro87 and 2 others like this.
  10. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jul 16, 2019
    Messages:
    967
    Likes Received:
    240
    Mi fe en mis compañeres se fortalece, noto algunas nociones de conceptos básicos de economía. Deben aplicarlos mas seguidos.
     
  11. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    ¿En cuántos de esos países las plantas trabajan con un solo operador, sin luz, y haciendo funcionar la maquinaria a golpes con una piedra?
     
  12. mannrrini

    mannrrini Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 10, 2012
    Messages:
    1,196
    Likes Received:
    213
    Pero esa cifra valen callampa..y no son comparable..hay una serie de factores que deben tomarse en cuenta.
     
Thread Status:
Not open for further replies.