Información Conicyt en paro: funcionarios exigen al Gobierno respetar protocolo de 2017.

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Agnostos Theos, 1 Ago 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    42/82

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Desde Asfunco, una de las asociaciones que agrupan a los trabajadores, advierten que se está creando una nueva institucionalidad sin recursos. En tanto, Cecilia Díaz, presidenta subrogante de Sincoh, emplazó al ministro Andrés Couve a que “se pronuncie”.

    Por segundo día los funcionarios de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) se encuentran en paro, acusando incumplimientos por parte del Gobierno de los acuerdos correspondientes al traspaso al nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    El Gobierno desconoce un protocolo firmado en agosto del año 2017, donde se establecía la nueva planta de la institucionalidad llamada Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, que es el Conicyt actual. Nos invitaron a participar a esa planta, a cómo darle sustento, dentro del nuevo Ministerio de Ciencia, y nada de eso se respetó, bajo la justificación de que el acuerdo era con el Gobierno pasado. Pero, nosotros entendemos que firmamos un compromiso con el Estado de Chile”, acusa Juan Carlos Ramírez, presidente de la Asociación de Funcionario de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Asfunco).

    Asfunco es una de las organizaciones que se encuentran movilizadas, junto al Sindicato de Trabajadores a Honorarios (Sincohh) y la Asociación de Profesionales de Conicyt (Aprocyt).

    Por su parte, Cecilia Díaz, presidenta subrogante de Sincoh, emplazó al ministro Andrés Couve. “Esperamos que se pronuncie, porque en su momento también marchó con los delantales blancos en contra de Conicyt, por los derechos laborales de los investigadores”, dijo a La Tercera.

    Para dar funcionamiento a la Agencia de Investigación y Desarrollo, el acuerdo previo contemplaba 143 funcionarios en planta, pero el gobierno señaló que solo habrá 58 cupos, que son los que actualmente pertenecen a la planta del Conicyt.

    Desde Asfunco advierten que se está creando una nueva institucionalidad sin recursos y que por ello está condenada a desaparecer.


    El Gobierno quiere achicar el Estado, disminuirlo y nos preocupa que comience la subcontratación de trabajadores sin derechos y con funciones permanentes. Debemos defender la función pública”, añadió Ramírez.

    Según los funcionarios, la movilización busca asegurar la estabilidad en el empleo y argumentan que las plantas no implican más gasto.

    https://www.elmostrador.cl/dia/2019...xigen-al-gobierno-respetar-protocolo-de-2017/
     
  2. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    No es fácil encontrar bienes públicos que estén bien administrados. La propiedad privada y el mercado generan los incentivos para la asignación eficiente de recursos y su correcta administración.
     
  3. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Nunca debieron crear ese ministerio...
     
  4. john_nights

    john_nights Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    154
    El gobierno se olvida que es estado y debe funcionar como tal. NO PUEDE desconocer acuerdos firmados con quienes eran los representantes del estado.

    Que terrible lo escasamente ético de la derecha en Chile....
     
    A bluescifer le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas