Featured Dos planetas que orbitan una estrella cercana podrían tener océanos y vida

Discussion in 'Astronomía' started by anbudenka, Aug 6, 2019.

  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    62/82

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,709
    Un par de planetas que orbitan la estrella Teegarden, a solo 12,5 años luz de distancia de nuestro sistema solar, podrían albergar agua líquida en su superficie y, en consecuencia, algún tipo de vida.

    [​IMG]

    Atardeceres en los exoplanetas descubiertos comparados con el de la Tierra.

    Estos exoplanetas, llamados Teegarden b y c, fueron descubiertos en junio de 2019, y uno de ellos, el más cercano a su estrella (b), fue caracterizado como el más parecido a la Tierra que haya sido encontrado. Ahora, los astrofísicos Amri Wandel de la Universidad Hebrea de Jesusalén, y Lev Tal-Or de la Universidad de Tel Aviv, han calculado el tipo de atmósfera que deberían tener estos mundos para que el agua líquida abunde en sus superficies.

    Tanto Teegarden b como Teegarden c tienen un acoplamiento de marea, lo cual significa que solo una de sus caras apunta hacia su pequeña estrella anfitriona, mientras que la otra permanece en una eterna oscuridad. De no tener una atmósfera que los envuelva, estos planetas tendrían un lado ardiente y otro gélido, pero de haberla el escenario podría ser bien diferente, con potenciales vientos que transportarían el calor a toda la superficie.

    El dúo de científicos encontró que mientras estos exoplanetas tengan atmósferas que sean entre un tercio y 17 veces tan densas como la de la Tierra, entonces probablemente cabría la posibilidad que al menos una región de uno de estos mundos albergue agua y vida.

    [​IMG]

    Ambos planetas están dentro de la zona habitable de su estrella.

    En la Tierra, las temperaturas de superficie varían entre los polos y el ecuador, pero en una extensión relativamente limitada. En cambio, los mundos con acoplamiento de marea como los de Teegarden tienen variaciones más extremas de una región a otra. «Esto le da un rango más amplio para que las posibles atmósferas permitan el desarrollo de la vida», dijo Wandel.

    En contraste, la astrofísica Jessie Christiansen —quien no participó del reciente estudio— disiente y le dijo a la revista especializada New Scientist que los planetas con acoplamiento de marea podrían presentar obstáculos para el desarrollo de la vida como la conocemos.

    [​IMG]

    Debido al acoplamiento de marea, una franja entre ambas caras de los planetas de Teagarden podría tener las condiciones necesarias para que la vida se abra camino.

    «En primer lugar, algunos expertos piensan que tener un ciclo día-noche es clave para los organismos vivientes; algo que no se experimentaría en mundos que siempre apuntan la misma cara a su estrella», explicó Christiansen. «En segundo lugar, el acoplamiento de marea puede actuar para suprimir el campo magnético del planeta, lo que significa que dichos cuerpos estarían más expuestos a la radiación dañina de su anfitriona».

    No obstante, y a pesar de estas cuestiones, la astrofísica cree que «estos dos planetas orbitando la estrella Teegarden son increíblemente fascinantes y permanecerán bajo escrutinio por algún tiempo hasta que se puedan explorar adecuadamente todas las posibilidades».

     
  2. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 21, 2018
    Messages:
    12,499
    Likes Received:
    3,525
    Perro son 12.5 años de puro viaje con la tecnologia actual wn!!
    Si no te gusto la wea son otros 12.5 años de vuelta y topon pa dentro con los 34 años de viajecitos
     
  3. LinkxKnight

    LinkxKnight Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 11, 2009
    Messages:
    393
    Likes Received:
    1
    No amigo, no son 12.5 años con la tecnología actual, es cuando se pueda viajar a la velocidad de la luz, se demorará esa cantidad de tiempo en llegar.
     
  4. paulo_loayza

    paulo_loayza Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    3,470
    Likes Received:
    220
    muchas gracias por la informacion
     
  5. mutaito

    mutaito Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 5, 2009
    Messages:
    302
    Likes Received:
    8
    pero a la velocidad, de la luz ............seguirían siendo décadas de viaje
    la velocidad del voyager 1 es 62.140 km/h
    velocidad de la luz 300.000 Km/s
     
  6. kabronx

    kabronx Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 17, 2010
    Messages:
    1,452
    Likes Received:
    1,491
    Ni siquiera hemos llegado a la Luna
     
    MIGHTY.C likes this.
  7. TARRO HXC

    TARRO HXC Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2010
    Messages:
    15,859
    Likes Received:
    723
    Dicen que las minas tienen una vagina y un ano en medio de las tetas...
    Científicos macaqueros: No se diga más...
    [​IMG]
     
    MIGHTY.C likes this.
  8. ex1master

    ex1master Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 23, 2015
    Messages:
    54
    Likes Received:
    86
    si no hemos llegado a la luna... como llegamos a ver planetas tan lejanos?
     
  9. ltdesp

    ltdesp Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    May 28, 2013
    Messages:
    677
    Likes Received:
    462
    que espectacular. cada dia me gusta mas el universo, ahora con el telescopio en construccion en paranal para el 2022 podremos tener informacion mas clara sobre el universo y sus confines.
     
  10. Sturm

    Sturm Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 19, 2014
    Messages:
    981
    Likes Received:
    896
    Falso, no tenemos tecnología que viaje a la velofiad de la luz, simplemente no sé puede viajar a esa velocidad ya que tendrías que ser energía y no materia.
     
  11. berenx01

    berenx01 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Apr 23, 2019
    Messages:
    482
    Likes Received:
    166
    Xuxa amigo, 12,5 de ida y 12,5 de vuelta da 25 años no más, te salvaste la Nasa no te va a llevar
     
    Wayne Rooney likes this.
  12. sspatriota

    sspatriota Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 8, 2009
    Messages:
    390
    Likes Received:
    255
    Siempre buscamos planetas similares al nuestro porque la única forma de vida que conocemos se da bajo las múltiples condiciones terrestres, sin embargo, puede ocurrir que existan otras formas de vida que requieran o soporten otras condiciones. A su vez hay múltiples interrogantes si llegáramos a tener contacto con extraterrestres, por ejemplo, si ellos nos encuentran quiere decir que tienen mejor tecnología y por ende más capacidad bélica, por otro lado, el tema de las enfermedades, si vienen en son de paz o a conquistarnos, si los que llegan conocen otras formas de vida, etc.

    Personalmente me parece poco probable que en este vasto universo seamos los "únicos" seres. Del mismo modo, nos esforzamos tanto buscar otra forma de vida mientras destruimos a la que conocemos, es paradójico.