Estudio indica que acceder viviendas en Chile es casi inalcanzable para la mayoría de la gente

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por caoz, 29 Ago 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    El día de ayer la Cámara Chilena de la Construcción entregó un estudio en el que se reveló lo difícil que podía ser para un chileno promedio comprar un inmueble.

    [​IMG]


    SANTIAGO.- Ayer se dieron a conocer los resultados de un estudio desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en el cual se reveló lo difícil que puede resultar para un ciudadano promedio adquirir una vivienda en el país, pues según el índice de acceso a la vivienda (o PIR como es conocido por sus siglas en inglés) Chile se ubica entre los países en que comprar un inmueble es "severamente no alcanzables".
    Desde la CChC explicaron que el índice se calculó tomando en cuenta el ingreso autónomo de hogares reportado en la encuesta Casen junto con algunos datos entregados por el Banco Central, llegando a la conclusión de que para 2019 el ingreso promedio para los hogares alcanzó las 33,8 UF mensuales($913.000).

    Por otro lado, para definir el precio promedio de las viviendas en el mercado privado, tomaron en cuenta encuestas inmobiliarias de la CChC, las cuales entregaron como resultado que para 2019 el precio sería de 3.089 UF ($85.231.688).
    De esta manera, se llegó a la conclusión de que el PIR de Chile era de 7,8, una cifra muy superior a la de otros países como Nueva Zelandia (6,5), Australia (5,7), Reino Unido (4,8), Singapur (4,6) o Estados Unidos (3,5).
    La actual situación se graficó en el informe como una "crisis de acceso a la vivienda y riesgo de una crisis social", esto porque, entre otras cosas, en la última década se ha visto un notable aumento en la cantidad de personas que buscan arrendar un inmueble y no comprarlo. Es así como en el año 2009 la cantidad de arrendatarios representaban un 19%, mientras que en 2017 llegó al 24%.
    Además de esto, se detalló que en el año 2017 el total de familias que vivían como allegadas aumentó en un 35% en comparación con el 2015. También se reveló que durante ese mismo año se registraron a 40.541 familias que se encontraban viviendo en campamentosa lo largo del país.
    De todas formas, este hecho no tendría tan solo una causa, como tampoco una sola consecuencia, ni mucho menos una sola solución, es por este motivo que diferentes expertos entraron al debate para entregar su visión con respecto a estos tópicos

    Expertos:
    Todas las ciudades donde las viviendas han llegado a ser 'severamente no alcanzables' han experimentado 'normativas de contención urbana'. En tanto, ciudades donde las viviendas se ubican en el rango de 'alcanzables' presentan 'poca normativa de contención del crecimiento urbano'"
    Asimismo, normas de contención del crecimiento urbano tienden a forzar un aumento del valor del suelo en la periferia y el efecto precio se traspasa a toda el área urbana (...) Restricciones o prohibiciones al crecimiento virtualmente destruyen un mercado de suelo competitivo y empujan al alza el precio de las viviendas

    Javier Hurtado, gerente de estudios Cámara Chilena de la Construcción

    Ese incremento en el valor del precio del suelo tiene que ver con mayor restricción normativa y esa mayor restricción normativa tiene que ver con una especie de captura de la autoridad. Yo hablaría de captura de la autoridad comunal por parte de los incumbentes que son los habitantes de las comunas que quieren que sus comunas se mantengan con poca altura y buena calidad de vida entre comillas impidiendo que otros que quieran vivir en esa comuna puedan acceder, ese es un tema de fondo.

    Hay, yo creo, mucha ignorancia en el debate político sobre este tema. Hay una idea de que los desarrolladores inmobiliarios son codiciosos, y que tienen márgenes enormes, a mí me impresiona, hay mucho prejuicio en torno a eso en circunstancias que esto es una de las industrias más abiertas y más arbitradas y donde los márgenes son bastante acotados. Cuando uno correlaciona costos y precios de viviendas a lo largo del tiempo, y yo lo he hecho, me he dado cuenta que van de la mano. Han habido periodos, como el periodo previo a la aprobación del IVA, en el que hubo efectivamente un aumento de los márgenes, pero en general van de la mano y es difícil que se separen, o que hayan rentas sobrenormales en una industria que no tiene barreras a la entrada.

    ¿Cuál es a mi juicio la punta de lanza para poder involucrar a los municipios, a los alcaldes, a las autoridades involucradas y a la comunidad en una densificación equilibrada? Bueno, la infraestructura de metro. Todos quieren metro.
    Tomás Izquierdo
    , economista de la Universidad de Chile

    Con este indicador nos queda la conclusión de que los dos primeros deciles prácticamente no pueden tener ningún acceso a la vivienda en ninguna región de Chile. Una de las cosas más relevantes es que si uno revisa las demandas de arriendo, hay un montón de demandas de arriendo que no tienen que ver directamente con las viviendas nuevas, sino que también con viviendas usadas, que están siendo reacondicionadas para poder tener arriendo.

    El trazado del metro, que tiene algunas derivadas hacia comunas de la periferia, hoy día tiene una presión de precios de arriendo que no la vemos capturada en ningún lado, porque no es vivienda nueva, no sabemos cuánto vale, es informal, etc. Y ahí, en esa complejidad, nosotros llamamos a un diálogo heterodoxo, un dialogo heterodoxo donde indique que no solamente las restricciones son la causa formal o primitiva del problema y los subsidios no son la única solución.
    Carlos Aguirre
    , director de la Escuela de Construcción de la Universidad de Las Américas


    Fuente: www.emol.com
     
  2. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    En lo personal, considero que la UF es un cáncer para comprar vivienda. Debería ser el precio fijo como todo lo demás
     
    Raiden, ap85, Agnostos Theos y 2 otros les gusta esto.
  3. carocarolo

    carocarolo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    3 Oct 2010
    Mensajes:
    13.566
    Me Gusta recibidos:
    718
    En Temuco, una casita pequeña. 56 millones csm, a 25 años te dan el crédito D: . Y acá en stgo un departamento de un dormitorio en en cal y canto 100 millones !!!!!!! 50 años endeudado csm
     
    Albelda, Raiden, S.A.R.U. y 3 otros les gusta esto.
  4. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    Creo que los ingresos declarados en la encuesta Casen están severamente subestimados y no deberían compararse con una variable real como el precio promedio de las viviendas. No se pueden obtener buenas conclusiones de ello.

    Según la Casen el 62% de los hogares tiene vivienda propia, eso no es bajo. El aumento de allegados y campamentos se debe a la inmigración.
    Si estoy de acuerdo en que las comunas de ingresos bajos y medios no deberían limitar la construcción en altura. Los propietarios están capturando enormes rentas con esas restricciones. Las autoridades están generando un gran problema con mala regulación.
     
    #4 Ulrich007, 29 Ago 2019
    Última edición: 29 Ago 2019
  5. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    Cuando haces un préstamo, no te sirve que te paguen en dinero de hace 20 años atrás. El dinero pierde su valor adquisitivo en el tiempo. O prestas en UF o cobras una tasa mas alta para compensar por la perdida de valor adquisitivo.
     
    A SoRKeN y Sturm les gusta esto.
  6. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    encuesta casen? AJAJAJAJAAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA se supone que eres serio , hay lugares donde casas no muy grandes las tienen sobre los 50 millones , y los arriendos son enormes en el verano cuando fui a pto natales donde la madrina de mi sra arrendamos una cabaña , estuvimos 15 días, las casas las arrendaban a 350.000 a 400.000 300.000 de mono ambiente. y cuando conocíamos la ciudad veía en las casas se vende eran casas del serviu con dos piezas un patio de 3 mts a 50 millones .
     
  7. Marko-Cro-cOP

    Marko-Cro-cOP Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    14 Jul 2015
    Mensajes:
    55.179
    Me Gusta recibidos:
    261
    estan mas caras que la chucha
     
    A Albelda, Arakiel y S.A.R.U. les gusta esto.
  8. Taekeon

    Taekeon Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Dic 2014
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    483
    Pero si el negocio de los arriendos mantiene a muchisimos politicos y personajes publicos... cual es la novedad...? cuanto politico metido en inmobiliarias
     
    #8 Taekeon, 29 Ago 2019
    Última edición: 29 Ago 2019
    A Raiden, S.A.R.U. y Agnostos Theos les gusta esto.
  9. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.399
    Me Gusta recibidos:
    5.829
    Cagamos
     
    A S.A.R.U. le gusta esto.
  10. »Maguito«

    »Maguito« Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Jun 2008
    Mensajes:
    44.194
    Me Gusta recibidos:
    1.226
    Ya ni ahí con comprar una wea acá, con mi sra ya tenemos decidido una vez que me jubile, irnos a vivir fuera de Chile y comprar en donde queramos quedarnos, con la nacionalidad de ella podemos irnos a República Checa o Canada.

    Acá en el norte, por lo menos en Arica hay muchos jubilados que se van a vivir a Tacna, allá con 150.000 vives cagao de la risa en una buena casa arrendada
     
    A puritano20, Raiden y Noivady les gusta esto.
  11. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    EN SANTIAGO ES ASQUEROSOS LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS, SUPER INFLADOS LOS M2, PERO EN REGIONES LOS VALORES SON MAS ATERRIZADOS Y UN POCO MAS ACCESIBLES.
    CON EL VALOR DE UN DEPARTAMENTO DE UN AMBIENTE EN EL CENTRO DE SANTIAGO ME COMPRO UNA PARCELITA DE 5 HECTÁREAS TRANQUILAMENTE UN POCO MAS AL SUR.
     
    A Arakiel, S.A.R.U. y Agnostos Theos les gusta esto.
  12. Sturm

    Sturm Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Feb 2014
    Mensajes:
    981
    Me Gusta recibidos:
    896
    Esto es obra de bachelet y su nefasto gobierno, la reforma tributaria incremento el precio aun más con el IVA qlo
     
    A wakker, puritano20 y Albelda les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas