Diputados de oposición presentan proyecto constitucional para que Chile renuncie a la guerra...

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by C.A. Dupin XVII, Oct 15, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. C.A. Dupin XVII

    C.A. Dupin XVII Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 17, 2013
    Messages:
    7,803
    Likes Received:
    1,192


    [​IMG]

    Diputados de oposición presentan proyecto de reforma constitucional para que Chile renuncie a la guerra como método de resolución de conflictos entre Estados



    Para mañana está previsto que el diputado,
    Tomás Hirsch (PH), presente junto a los parlamentarios Amaro Labra (PC), Maya Fernández (PS), Carolina Marzán (PPD), Vlado Mirosevic (PL), Gabriel Boric (Conv.) y Cristina Girardi (PPD), un proyecto de reforma constitucional en el Congreso que busca que Chile renuncie a la guerra como método de resolución de conflictos.

    Dentro de los argumentos para fundamentar la iniciativa parlamentaria, los diputados indican que “si bien el reconocimiento del principio de renuncia a la guerra por parte de Chile en tratados internacionales, resulta un hecho destacable, estimamos que resulta necesario incorporar dicho principio a nuestra legislación nacional –específicamente a nuestra Constitución Política- a fin de garantizar la plena aplicabilidad de dicho principio a nivel nacional”.

    En el documento -al que accedió La Tercera- se explica que lo anterior “permitirá dar un reconocimiento normativo explícito a los principios e intereses de la política internacional de Chile elaborada por el Ministerio de Relaciones Exteriores”.

    A juicio de los parlamentarios que impulsan la iniciativa
    “Chile, aún siendo un país pequeño, ha ocupado una posición de liderazgo en la promoción de la paz y la no violencia como forma de resolución de conflictos. Instaurar constitucionalmente la renuncia a la guerra como modo de resolución de conflictos refuerza dicha posición, otorgándole además un liderazgo práctico y moral al país en el marco de la agenda global de paz”.

    Dentro de la argumentación, también hacen referencia al escenario regional, donde indican que hoy la existencia de un posible conflicto armado es “algo extemporáneo”.

    “América Latina también ha sido históricamente una zona caracterizada por baja cantidad de guerras entre Estados. Dicho esto, considerar hoy la existencia de hipótesis de conflicto parece algo extemporáneo a la realidad que nos toca vivir. Que Chile decida unilateralmente renunciar a la guerra como modo de resolución de conflictos lo posiciona como una vanguardia pacifista en una región marcada por la ausencia de conflictos bélicos”, sostienen en el documento.

    El proyecto cuenta de un solo artículo, que busca modificar la Constitución Política de la República, creándose
    “el siguiente artículo 5° Bis”. Cuya redacción dirá que “Chile repudia y renuncia a recurrir a la guerra como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre Estados”.

    “Chile podrá ejercer el derecho a la legítima defensa en caso de ataque bélico cometido por fuerzas extranjeras, a fin de defender la vida o integridad de la población, teniendo presente la necesaria proporcionalidad, necesidad e inmediatez de la respuesta armada. Este derecho no podrá invocarse a fin de ejecutar o justificar un ataque bélico en territorio extranjero ni como medio que tenga un fin distinto del señalado, en concordancia con los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”, se agrega.


    Señal clara de paz
    El diputado Hirsch, ideólogo de la iniciativa, explicó a La Tercera que “estoy convencido de que hoy es necesario dar una señal clara y contundente en favor de la paz. Así como estamos viviendo los problemas ambientales, así como viene una crisis hídrica a nivel mundial, los motivos para una guerra pueden ser algunos que ni siquiera nos hemos imaginado en el pasado. Por lo mismo, es importante en el contexto actual y futuro, dar señales claras de un compromiso de nuestro país en favor de la paz y de rechazo a la guerra”.

    El parlamentario agregó que esta iniciativa era una idea de hace bastante tiempo por parte de los Humanistas, rechazando la violencia en todas sus formas.

    En ese sentido, complementó que “el proyecto de ley dice explícitamente que Chile repudia y renuncia a recurrir a la guerra como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre Estados, pero evidentemente dejamos claro que Chile podrá ejercer su derecho a la legítima defensa en caso de que reciba un ataque bélico. No estamos hablando de quedarse cruzados de brazos”.

    Pero además, Hirsch destacó que
    “si este mismo compromiso lo incorporarán a nivel constitucional nuestros países vecinos, Argentina, Bolivia, Perú y otros de la región, se podría bajar drásticamente el gasto militar. Nosotros los humanistas proponemos la reducción del gasto militar, pero en forma proporcional entre países de una misma región”.

    Fuente
     
  2. H.P Lovecraft

    H.P Lovecraft Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 11, 2019
    Messages:
    47
    Likes Received:
    39
    y después lloran porque sale Trump
     
  3. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    ¿y cuando lanzan la ley para derogar el cáncer?
     
  4. wakker

    wakker Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Oct 22, 2010
    Messages:
    1,814
    Likes Received:
    272
    jaja, que son weones
     
  5. Jolkillo

    Jolkillo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 29, 2018
    Messages:
    981
    Likes Received:
    598
    Cuando chile a ido a una guerra? aparte ni usar un arma saben los qls
     
Thread Status:
Not open for further replies.