Gabriel Salazar sobre acuerdo para nueva Constitución: “Es otra bofetada a la ciudadanía”

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por miron146, 16 Nov 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    82/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    El reconocido académico advirtió que lo establecido este jueves por el Congreso "no garantiza en absoluto que el movimiento ciudadano se va a quedar tan tranquilo, esperando hasta abril para que se resuelvan los problemas de fondo".

    [​IMG]

    La madrugada de este viernes el Congreso anunció el llamado “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” que estableció el marco en el que se desarrollará el proceso para la elaboración de una nueva carta magna.

    En términos generales, este establece que en abril de 2020 se llevará a cabo un “plebiscito de entrada”, en donde la ciudadanía deberá decidir si, por una parte, desea o no una nueva Constitución, y por otra, si se inclina porque esta sea redactada por una “Convención Constitucional” o una “Convención Mixta Constitucional”.

    En la primera opción sus integrantes serán electos íntegramente por la ciudadanía. En la segunda, sus miembros serán escogidos un 50% por la población y el otro 50% corresponderá a parlamentarios y parlamentarias en ejercicio.

    Sin embargo, no bien anunciado este acuerdo surgieron los cuestionamientos respecto a dos puntos, principalmente. El primero tiene que ver con la exigencia de un quórum de 2/3 para aprobar los acuerdos de la Convención, en cualquiera de sus dos opciones, lo que ha sido leído como la posibilidad de que minorías veten lo que decida una mayoría; y el segundo, con que en la elección de los delegados que formarán esta instancia podrían participar también los partidos políticos que han sido duramente cuestionados durante todos estos años, no garantizándose todavía la representatividad de los distintos sectores que conforman la sociedad, como se esperaba que fuera en caso de desarrollarse una Asamblea Constituyente.

    [​IMG]

    En este contexto, el Colegio de Profesores realizó un diálogo esta jornada con el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, quien rechazó el acuerdo alcanzado entre la clase política, señalando que nuevamente “son los mismos políticos anteriores quienes controlan la convención o la asamblea constituyente” que se establezca.


    En ese sentido, el historiador hizo un repaso por la forma en que se han instalado las anteriores cartas fundamentales en Chile, sosteniendo en referencia a lo ocurrido ahora que “siempre la ciudadanía ha sido marginada y su soberanía, que le corresponde por derecho natural, le ha sido usurpada por una élite”.

    Salazar fue rotundo además en advertir que el llamado “Acuerdo Por la Paz” no garantiza de forma alguna el fin de las movilizaciones. “Yo creo que este acuerdo de anoche es una bofetada de nuevo a la ciudadanía, y si la ciudadanía no sigue exigiendo en las calles un cambio real, el pueblo mestizo -llamado también pueblo vandálico- sí va a seguir”, declaró.

    Al profundizar en esta idea añadió que esta salida acordada por la clase política “no garantiza en absoluto que el movimiento ciudadano se va a quedar tan tranquilo, esperando hasta abril para que se resuelvan los problemas de fondo”, apuntando a que es recién en esa fecha cuando se realizará el plebiscito en que la gente decidirá si quiere o no una nueva Constitución y sobre el mecanismo para su elaboración.

    “Hay medidas urgentes en el plano social, que son de fondo, (…) por ejemplo, cambiar totalmente el sistema de previsión social, desprivatizar el agua -con todo lo que eso significa-, se trata de hacer reformas sociales que hay que hacerlas ya”, explicó el académico. Para ello -postuló- “la única manera de que se haga bien es que el aparato legislativo, que está ya con finiquito, debiera obedecer lo que la Asamblea ya funcionando le ordene que haga en el corto plazo”.

    Finalmente, Salazar insistió en que lo que debiera ocurrir es una “asamblea ciudadana, una Asamblea Constituyente propiamente tal, y no un arreglo con la vieja clase política”.

    Fuente: https://www.elciudadano.com/especia...ucion-es-otra-bofetada-a-la-ciudadania/11/15/
     
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.179
    Me Gusta recibidos:
    8.353
    Fornicacion ocular
     
    A S.A.R.U. le gusta esto.
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Tal cual.
     
    A KrEuLox y S.A.R.U. les gusta esto.
  4. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    Tiene razón y no tanta.

    Si hay un apuro de la gente por solucionar los problemas de fondo, pero no se condice con la actitud politica en las urnas. Por mucho rechazo a la clase politica que actualmente existe, tampoco se puede dejar de mencionar la falta de preocupacion ciudadana en temas politicos.

    Estamos hablando que la mayoria de la gente dejo de manera irresponsable que la derecha se sirviera del poder durante dos gobiernos democraticos, y dejo que la concertacion gobernara por 24 años el pais.

    Ahora nace la urgencia por cambiarlo todo... no tan rapido calamardo.

    El tema importante acá, es que la poblacion se tiene que politizar de una buena vez, y no ande como loro por la vida, repitiendo lo que le dijieron, lo que esucho, o lo que dijo tal y tal persona.

    Se gana mucho con este proceso, porque la gente ya tiene que dejar la apatía politica, y dejar de ser un ignorante politico.

    Hay que hacer una autocritica tambien, la gente no puede ser la ''vistima'' de todo.

    El desgaste realizado durante dos periodos de elecciones consecutivos para jubilar y expulsar de la politica a la concertacion y la derecha han sido un rotundo fracaso, y como dice el dicho... mayoria gana, y en epocas de elecciones esa mayoria no se hace notar.

    La polarizacion como metodo para solucionar todo es efectiva, pero también produce otros daños colaterales, en donde las personas mas vulnerables tienen que pagar los platos rotos.
     
    A KrEuLox, arquired.89 y S.A.R.U. les gusta esto.
  5. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    Estas coyunturas tienen precisamente eso , todos hemos aprendido bastante incluso gente con mas estudios que otras. Esa cuestion nefasta de que un grupo reducido , que en la practica ha demostrado ser totalmente penca , tiene que seguir deliberando por nosotros es un cáncer.
     
    A fernax666, KrEuLox y S.A.R.U. les gusta esto.
  6. arquired.89

    arquired.89 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    2.574
    Me Gusta recibidos:
    376
    Uno puede estar en desacuerdo con Salazar, pero siempre tiene puntos claros y que son verdades pero siento que a veces son a medias, intelectualmente lo encuentro deshonesto, se nota claramente su tendencia política. Pensar que ese grupo "mestizo" seguirá el camino de la destrucción por el solo hecho que no se sienten parte de un proceso constituyente es bastante ingenuo, hace un mes atrás esa gente que esta protestando ni se le pasaba por la cabeza una nueva constitución ni ningún proceso de asamblea constituyente. Claramente son movidos por un discurso hegemónico que se instauro por activistas políticos y repiten como loros lo que se escucha en los medios, creer que por ceder a una asamblea constituyente habrá una participación ciudadana real me parece un poco fantasioso. Al final los que destacan son los que mas gritan y tienen experiencia en la política, se necesita mucha educación cívica para algo fructífero nazca de eso.
     
  7. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    Más claro que el agua, acá realmente no se a ganado nada, solo pasos, si es por el cambio de la constitución eso es a largo plazo, pero por el momento, por qué no cambiar la agenda de gobierno y materializar algunos cambios, que parece chicle como estiran y no querer cortar, claro por que tampoco quieren perder, si existen compromisos, que mal.
     
    A fernax666 le gusta esto.
  8. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    El problema es que no se ha pensado bien el AC, lo pensó el FA llegando a una conclusión incluso que los dividió como frente.

    Lo de Salazar tiene razón el pueblo debe rayar la cancha no un partido político, incluso no se les pregunto a Unidad Social el organismo encargado de hacer cabildos y traer 10 mil participantes.

    Yo me hubiera ido por los temas de salud, educ y pensiones discutido punto por punto pero es una volá muy intelectual lograr un AC en lo inmediato. La constitución es muy importante, pero hubiera dejado para el último, total se va demorar un tiempo.

    Además hay puntos que a mi parecer no se lograron bien primer el plebiscito de entrada debe ser obligatorio, eso yo lo hubiera dejado planteado desde el minuto 1 al sentarme con Chile Vamos. Segundo inhabilidad política absoluta o sino por 3-5 años, no un año. Tercero participación de 16 años para arriba, inconcebible que los que partieron con esta movilización sean excluidos de participación. Cuarto Lo del quórum 2/3 no me parece tal problema si se hubiese zanjado que todo punto sin acuerdo sea plebiscitado a nivel nacional.

    A nivel de manejo político me parece una pésima estrategia, acá Fernando atria sabrá mucho de derecho constitucional pero nada de mov sociales como si sabe el sr salazar, además atria subestima a la udi, los wnes han gobernado 30 años porq se habrían cocinado solos en una noche?. Ahora tenemos una izquierda más desunida, una derecha que va proteger sus privilegios en cada punto de la agenda social. No es coincidencia por ejemplo que se hayan puesto mantas blancas gigantes en la madrugada inmediatamente después de este " acuerdo por la paz", se abrieron mágicamente estaciones de la línea 4. Además fui a la marcha plaza dignidad y Vi un menor poder convocatoria y mayor represión gracias que fue un llamado a retomar la calma a toda costa prácticamente.
     
    #8 fernax666, 17 Nov 2019
    Última edición: 17 Nov 2019
  9. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Totalmente de acuerdo, la Nueva Constitución no es lo más importante así que se debe seguir presionando al Gobierno y los legisladores para que den solución a las otras demandas sociales. Lo bueno del cambio de Constitución es que viene con plebiscito de entrada y salida, por ende si no gustan los acuerdos a los que se llegaron, se vota NO y se tienen que ir nuevamente a fojas cero.
     
    A Phenril le gusta esto.
  10. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    16 Jul 2019
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    240
    Si fuese por este sujeto, tomaría las armas y establecería una dictadura marxistas. Nunca va a estar contento en una democracia liberal.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas