Exención de responsabilidad penal para las FFAA, el punto crítico del proyecto de Piñera

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 27 Nov 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    27/41

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    Este domingo, el Presidente Sebastián Piñera anunció un proyecto de ley que permitirá a las Fuerzas Armadas resguardar las llamadas "infraestructuras críticas" del país. Dicho proyecto se oficializó este martes, donde además de firmar oficialmente la ley para ser despachada al Congreso, con discusión inmediata, el Mandatario respondió algunas dudas que ha generado esta medida.

    Entre las dudas que despejó, dijo que la presencia de las FF.AA. no prohibirá las reuniones que si prohibía el Estado de Emergencia. Pero no despejó todas. En concreto, el proyecto busca modificar la ley orgánica constitucional de las Fuerzas Armadas (N°18.948), estableciendo su rol en la protección de la infraestructura crítica del país cuando sea indispensable para la seguridad de la nación.

    Pero también aborda "la exención de responsabilidad penal aplicable al personal militar que defiende infraestructura crítica, como legítima defensa propia o de tercero, cumplimiento de un deber o el cumplimiento de una orden o consigna".

    De acuerdo al texto, para su correcta aplicación el proyecto especifica que se eximirá de responsabilidades al personal militar que "cumpla estrictamente con las reglas de uso de la fuerza que determine el Presidente de la República por decreto supremo".

    Esta parte en concreto generó críticas en la oposición, quienes llamaron a aclarar estas afirmaciones, ya que dicen que Piñera se está autoatribuyendo la potestad de fijar en qué casos los militares podrán estar exentos de procesamiento penal.

    Pero, de acuerdo al diario El Mercurio, quienes conocen el proyecto, dicen que se establece un requisito muy estricto para el uso de la fuerza, y que las eximentes -contempladas en los códigos Penal y de Justicia Militar- tendrán lugar solo si este uso se respeta con celo.


    "Está eludiendo su responsabilidad"
    Una de las críticas más duras que provino de la oposición fue la del senador de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, quien criticó el accionar del ejecutivo, y consideró que el presidente “está eludiendo su responsabilidad, porque hoy día tiene todas las facultades en la Constitución para resguardar la infraestructura crítica. Tiene el estado de emergencia, y si la cosa es más grave, tiene el estado de sitio”.

    Al mismo tiempo, Huenchumilla estimó que el presidente recurre a “cuestiones tácticas”: “Lo que quiere hacer aquí es corresponsabilizar al Congreso, respecto de una responsabilidad que le corresponde a él como jefe de estado” consideró.

    “Este proyecto que manda el presidente de la República es inconstitucional, porque modifica la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas (…) en orden a resguardar la seguridad nacional, pero excluido el orden interno, porque eso le corresponde a Carabineros e Investigaciones”, aclaró.

    La defensa de Piñera
    A través de su cuenta de Twitter, el Mandatario defendió este proyecto, diciendo que se ha implementado eficazmente en otros lugares del mundo, como en Estados Unidos, Alemania, Canadá y Francia.

    También reafirmó que la instancia tendrá como objetivo la "protección de infraestructura crítica permite, sin restringir libertades o derechos de ciudadanos, resguardar hospitales, sistemas de telecomunicaciones, líneas de transmisión, estaciones eléctricas, plantas de agua potable, entre otros".

    Enfatizó que únicamente se podrá aplicar la ley "cuando esté en riesgo la seguridad de la nación", sin restringir derechos como la reunión o libre circulación de los ciudadanos.

    Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias...e-pinera-que-lo-haria-rebotar-en-el-congreso/
     
  2. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.341
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    y van a aparecer un monton de weones muertos al interior o lugares aledaños a la infraestructura critica, el problema es que van a estar en otro lugar y justo se teletransportaron al lugar de infraestructura critica donde fueron abatidos.

    colombia style y sus falsos positivos
     
  3. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    Cuando ya no quede comercio ni infraestructura pública que destruir, se viene el ataque a las centrales de agua potable y electricidad.
    La exigencia de eximir de responsabilidad penal es de los militares, porque es un hecho que parar esta ola de violencia requiere acciones militares duras, las que evidentemente van a dejar muertos en el camino.
    Los que creen que esto para subiendo sueldos o jubilaciones está equivocado.
    Esta es una guerra contra la delincuencia y el terrorismo, y hay que ganarla.
     
    #3 Paul Daruma, 27 Nov 2019
    Última edición: 27 Nov 2019
  4. Mcflick

    Mcflick Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    47
    Guerra.. no tienes idea de lo que hablas.
    Recuerdas lo ultimo que paso cuando las fuerzas armadas estuvieron sin responsabilidad penal?

    O me dirás que nunca existieron los muertos que nunca más aparecieron?

    Ya no estamos en el mundo de antes, los crímenes deben pagar, los asesinatos, las violaciones, el atentado contra la comunidad y el juicio debe ser un derecho para todas las personas del país y mundo. Entregarle la responsabilidad al que utiliza las armas para reprimir, es una condena a la vida misma.

    [​IMG]
     
  5. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    Cualquiera que atente contra una central eléctrica o contra una central de agua potable debe ser hecho muerto.
    Así es en Francia, Alemania, Inglaterra y otros países.
    Y no nieguen que hay guerra, solo hay que ver cómo tienen las ciudades.
     
    #5 Paul Daruma, 27 Nov 2019
    Última edición: 27 Nov 2019
    A LOKOLETAL le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas