Despidos por “necesidades de la empresa” se dispararon en noviembre un 84,5%

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por cada dia puede ser peor, 3 Dic 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    118
    El mes pasado los términos de contrato laboral por esta causa totalizaron 62.049, lejos de las cifras promedio
    mensuales, que están en torno a los 40 mil.

    [​IMG]
    Finalmente ayer la Dirección del Trabajo (DT) entregó los primeros datos que dan cuenta de la difícil situación del mercado laboral, tras la crisis que se registra en Chile desde el 18 de octubre.

    De acuerdo con los datos de la entidad, los despidos por el artículo 161, inciso n°1 del Código del Trabajo, correspondientes a “Necesidades de la empresa” totalizaron en noviembre 62.049, lo que equivale a un alza de 84,5% en relación al mismo mes del año pasado. Y, a pesar de que recién es el segundo día de diciembre, ya se agregan otros 4.739 por la misma causa. Desde que comenzó la crisis, el número de despidos por necesidades de la empresa totalizan 79.532.

    La cifra de noviembre estuvo muy por encima del promedio mensual de despidos por esa causa, el que está en torno a los 40 mil.

    ras conocerse estas cifras, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, indicó que “el empleo ha sido uno de los grandes afectados por la situación coyuntural que enfrenta el país, especialmente por la violencia que ha llevado a muchos locales comerciales, muchos de ellos pymes, a reducir o derechamente cerrar sus operaciones”. Por lo mismo, Arab subrayó que “resulta clave terminar con la violencia. Los más afectados con la misma son los trabajadores y no podemos seguir poniendo en riesgo sus fuentes laborales”.
    Causal

    De acuerdo con el Código del Trabajo, “el empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores”. Esto es justamente lo que los expertos venían anticipando que se produciría, tras semanas de destrucción de fuentes de empleo, dificultades de desplazamiento y jornadas laborales más cortas.

    Según los datos de la Dirección del Trabajo, el porcentaje de despidos debido a necesidades de la empresa llegó a 27,9% del total de términos de contratos. En un mes normal, ese porcentaje está en torno a 20%.

    Los expertos han indicado que el desempleo podría superar el 10% en los próximos meses, tanto por el mayor número de despidos como por la menor capacidad de la economía de crear nuevos puestos de trabajo, en un escenario de contracción económica, que ya fue ratificado con el Imacec de octubre, que cayó 3,4%, su peor registro desde julio de 2009.

    Por ahora, las cifras de la Encuesta de Empleo del INE, que fueron publicadas el viernes pasado para el período agosto-octubre (7%), no alcanzaron a mostrar los efectos de la crisis social. Se anticipa que los datos a publicar en diciembre y enero entregarán un panorama más certero de la situación laboral en el país.

    [​IMG]

    https://www.latercera.com/pulso/not...-se-dispararon-noviembre-subieron-845/923836/
     
  2. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705
    MARCHA ZOZIAL???
     
    A jotage23 le gusta esto.
  3. Alonsin

    Alonsin Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2016
    Mensajes:
    1.091
    Me Gusta recibidos:
    610
    Que pasó en ENERO?????
     
  4. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    Se veia venir en todo caso, no se para que se escandalizan con la wea. Pero ojo, que esa causal tiene condiciones, y una es que no pueden reemplazar tu puesto, ahí hay que estar atento.
     
    Rory B. Bellows, ikeduk, sipinium y 2 otros les gusta esto.
  5. kabronxxx

    kabronxxx Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    7 Sep 2019
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    344
    Gracias Frente Amplio, cada vez más cerca de su sueño!!

    [​IMG]

    Gracias a ustedes también!!

    [​IMG]

    Y a ustedes!!

    [​IMG]
     
    WalterWhiteCL, jotage23, wakker y 4 otros les gusta esto.
  6. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    Cuba invadio el pais.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  7. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    Es facil culpar al movimiento social de los despidos masivos, pero los empresarios siempre acuden a ese pretexto para segun ellos "reducir costos". Siempre los trabajadores pagan los platos rotos, eso es mas viejo que el hilo negro.
     
    Abybi, S.A.R.U., Jolkillo y 3 otros les gusta esto.
  8. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.238
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    exacto, eso aparece en el código del trabajo:

    Art. 161. Sin perjuicio de lo señalado en los artículos precedentes, el empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores. La eventual impugnación de las causales señaladas, se regirá por lo dispuesto en el artículo 168.

    los trabajadores más perjudicados son los de las PYMES, ya que al tener muchas pérdidas se vuelven insostenibles.
     
  9. Aniceto hevia

    Aniceto hevia Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    5 Mar 2019
    Mensajes:
    708
    Me Gusta recibidos:
    473
    Com piraña maz thraajo ziiiii
     
    A S.A.R.U. le gusta esto.
  10. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    A S.A.R.U. y Rory B. Bellows les gusta esto.
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Cualquiera que entienda de economía (y tenga un cerebro) sabe que las principales víctimas de esta revolución de pendejos sub 20 son los trabajadores chilenos, desde aquellos más vulnerables hasta los de clase media emergente.

    Los más aweonaos piensan que ésta es una suerte de precio a pagar para tener un país más justo, y que al final del camino nos espera el primer mundo, una socialdemocracia de rango europeo. Pero la verdad es que esto sólo ha empobrecido y seguirá empobreciendo al país.
     
    #11 Rock Strongo, 3 Dic 2019
    Última edición: 4 Dic 2019
  12. sipinium

    sipinium Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Jul 2009
    Mensajes:
    12.690
    Me Gusta recibidos:
    597
    Gracias por dejarnos un país más pobre y más desigual que el que teníamos el 17 de octubre del 2019
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas