Comisión de Trabajo elimina gradualidad y despacha a Sala aumento de 50% en pensiones básicas

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 3 Dic 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados despachó a Sala, sin gradualidad, el proyecto para aumentar las pensiones básicas solidarias en un 50%.

    Alrededor de las 15:00 horas, la Comisión de Trabajo aprobó la iniciativa en general para luego continuar con la votación en particular.

    En ese contexto, la instancia aprobó -con 7 votos a favor y 6 en contra- una indicación ingresada por diputados opositores que elimina la gradualidad en el aumento, lo que podría traducirse en que el 50% adicional llegue a cada uno de los pensionados, aunque no tengan más de 80 años.

    Precisamente, según se informó, la discusión se estaría centrando en que la oposición pide que el aumento sea instantáneo y no gradual, como había establecido el oficialismo.

    La ministra del Trabajo y los legisladores de Chile Vamos advirtieron que la indicación aprobada es inconstitucional, toda vez que eso elevaría el gasto fiscal, lo que es atribución exclusiva del presidente de la República, Sebastián Piñera.

    La propuesta, que ya cuenta con la aprobación unánime de la Comisión de Hacienda y fue acordada en el marco de la Ley de Presupuestos de la Nación para el año 2020, proyectaba beneficiar a un millón y medio de pensionados a partir del mes de diciembre, en distintas magnitudes.


    Originalmente la iniciativa buscaba aumentar el valor de la Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez (PBS) y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) y, por ende, aumenta el Aporte Previsional Solidario (APS), de acuerdo a lo siguiente:

    La PBS sube a diciembre de 2019 en un 50% para los pensionados de 80 años o más, lo que equivale a 55.100 pesos (aumenta de 110.201 a 165.302 pesos); un 30% para los pensionados de 75 a 79 años de edad, lo que equivale a 33 mil pesos, y un 25% para los pensionados menores de 75 años, lo que equivale a 27.500 pesos.

    A enero de 2021, la PBS acumulará un aumento de 40% para los pensionados menores de 75 años, lo que equivale a 44 mil pesos respecto del valor actual. A su vez, acumulará un aumento de 50% para los pensionados entre 75 a 79 años de edad, lo que equivale a 55.100 pesos respecto del valor actual. Estos valores se reajustarán además por la variación del IPC.

    En enero de 2022 el aumento del valor de la PBS alcanzará un 50% para todos los pensionados. Es decir, la PBS será de 165.302 pesos, más el reajuste correspondiente a la variación del IPC.

    No obstante lo anterior, como se aprobó la indicación que elimina la gradualidad, la sala de la Cámara y el Senado deberán resolver qué ocurrirá con el proyecto considerado un eje clave por el Gobierno para responder a las demandas sociales.

    El proyecto fue discutido por la instancia legislativa en la sede del Congreso en Santiago, hasta donde llegó la ministra del Trabajo, ‎María José Zaldivar, quien se opuso a la inmediatez del aumento.

    Con todo, pocos minutos antes de las 17:00 la comisión despachó a Sala la iniciativa, dándole la celeridad que requirió el Gobierno considerando el contexto social.

    Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias...o-de-50-a-pensiones-del-pilar-solidario.shtml
     
    A jose386 le gusta esto.
  2. soy nuevo

    soy nuevo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Mar 2018
    Mensajes:
    1.906
    Me Gusta recibidos:
    1.397
    se las hacer corta ya ha estas alturas es como ir a un incendio con un vaso de agua, no pega ni sirve.
     
  3. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705
    VAMOS CREANDO MAS CESANTE

    IBAN 300MIL
     
  4. mannrrini

    mannrrini Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Ene 2012
    Mensajes:
    1.196
    Me Gusta recibidos:
    213
    Que difícil opinar cuando las variables que hay que medir son tantas...

    - por un lado esta que las pensiones actuales son una real mierda y obvio que por dignidad se necesitan ajustar partiendo por las más bajas...por otro lado y creo lo mismo hay que proyectar el gasto fiscal hacia el futuro...el país está en condiciones de aguantar un incremento inmediato en el gasto..la respuesta es SI..el tema aquí se pone dificil cuando debemos recordar que este será un gasto permanente ...algunos hablan de ocupar los bonos soberanos o endeudarnos más ..se puede pero crea una merma en el índice país..y ahí entramos en temas de inversión y amarrado a eso la empleabilidad ...y así suma y sigue...en definitiva todo va muy amarrado sobre todo en un modelo como el nuestro....capitalista ...yo voy por la gradualidad sin ser de ningún partido político.
     
  5. Simplementeyo18

    Simplementeyo18 Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    29 Ene 2019
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    3

    Me gusta tu vision de las cosas , ojala esa misma vision fuera aplicada en cuestiones de gasto interno como viaticos remuneraciones de ministros diputados senadores ,expresidentes y todos esos gastos ocultos de privilegios que aun no se han destapado y son mas que permanentes gobierno a gobierno
     
  6. buscobotineras

    buscobotineras Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    1.603
    Países más endeudados del mundo 2019
    Deuda fiscal en América Latina Porcentaje del PIB
    Venezuela 80.9
    Argentina 80.0
    Brasil 78.0
    El Salvador 76.3
    Uruguay 60.6
    Nicaragua 52.5
    Costa Rica 52.4
    Bolivia 51.6
    Colombia 48.1
    Ecuador 46.4
    México 45.3
    Honduras 43.8
    República Dominicana 39.8
    Panamá 36.8
    Perú 26.4
    Chile 25.6
    Guatemala 23.7
    Paraguay 20.4

    Fuente: Banco Mundial (2018)

    REDISTRIBUCION....
    Tiene que endeudarse para cubrir el gasto Social y luego poco a poco subir los impuestos al 1% mas ricos y con esto pagar la Deuda.......
    eliminar exenciones de impuestos.....
    ejemplo un Impuesto a los bienes suntuarios.....

    https://www.eleconomistaamerica.cl/...as-en-produccion-y-explotacion-del-litio.html


    Chile impulsará inversiones públicas y privadas en producción y explotación del litio
     
  7. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    Hay que echar cagando a los ladrones de la afp wn. Con eso se mejoran las pensiones automáticamente
     
  8. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Financiar gastos permanentes de estado con deuda es una irresponsabilidad qué genera pobreza.
     
  9. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Iban, ¿habrás querido escribir VAN más de 300 Mil?, Van más de dos millones de chilenos que no saben escribir (o quitarle la mayúscula al teclado)
     
  10. buscobotineras

    buscobotineras Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    1.603
    Cualquier emprendimiento empieza con deuda, luego con las utilidades futuras se cubren la inversion inicial...

    En el caso del estado el endeudamiento si el dinero van directamente a la gente, las personas pagarian sus deudas y aumentarian el consumo, revitalizando las PYMES

    Crecimiento economico implica mayor recaudacion fiscal que permite cubrir la deuda (IVA, impto.renta etc.)

    Sin paz social, no habra ni crecimiento ni consumo

    Se paro el consumo interno por eso se creo cesantia...

    Se fueron inversionista o se refugiaron en el dollar, por eso subio el dollar...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas