Avast (y su subsidiaria AVG), la multimillonaria compañía de seguridad checa famosa por su antivirus gratuito reconoce que ha vendido información sobre los hábitos de navegación web de los usuarios al menos desde 2013. ,Otras empresas de antivirus hacen lo mismo desde hace tiempo, y basta echar un vistazo a sus términos de uso para comprobar que suelen avisar de esta circunstancia a sus usuarios. Indican cómo este tipo de datos le suponen a Avast un 5% de sus ingresos totales. Las extensiones de navegador navegador Avast que son esencialmente spyware. Su ,CEO, Ondrej Vlcek, subraya que no existe escándalo de privacidad, recalcando que dicha información no puede rastrear a usuarios individuales Esa información no puede ser usada para identificar a usuarios individualmente. La información se recolecta con extensiones en navegadores como Chrome, Firefox u Opera, pero al extraer por ejemplo URLs siempre se eliminan todo tipo de datos que puedan servir para identificar a ciertos usuarios, como cuando un usuario está logado en Facebook. Pero esa información permite detectar patrones de uso de ciertos servicios que interesan por ejemplo a empresas publicitarias, así que Avast vende esos datos anonimizados a estos clientes para que por ejemplo puedan planificar sus campañas de publicidad. Vlcek compara este tipo de intercambio de datos con el que se ve en la atención médica. En la industria sanitaria, los datos digitales anónimos se utilizan para crear estudios de casos, donde al observar las tendencias de los datos se puede determinar quién tiene más probabilidades de contraer una enfermedad. Fuente
Se supo hace años al igual que los teléfonos Samsung o Huawei que espiaban a los usuarios. Nada nuevo. Por el mismo motivo prefiero que me espíen los rusos y me cambié a Kaspersky
Nada que ver con windows defender. Por lo demas, puedes bloquear los puertos por los que windows hace coasitas raras si es que te da paja deshabilitar los servicios.