La olvidada pandemia del ’57 en Chile que terminó con 20 mil muertos

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por BEHEMOT, 29 Mar 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BEHEMOT

    BEHEMOT Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    21 Oct 2018
    Mensajes:
    1.394
    Me Gusta recibidos:
    86
    En pleno gobierno de Carlos Ibáñez desde un buque nortemamericano arribó un Virus a Valparaíso en 1957. Los principales afectados fueron los niños y ancianos de la clase trabajadora. Fue uno de los factores de la salida del ex dictador con una alta impopularidad y en medio de huelgas.

    "La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar." Albert Camus, La Peste (1947)

    Epidemia de influenza asiática en Chile

    En el invierno de 1957 aparece un brote de influenza en el país. Era un virus proveniente de China y Hong Kong. A través de un barco estadounidense se propaga por Valparaíso. Entonces se propagó rápidamente al resto de Chile, donde cobró la vida de al menos 20 mil personas, en su mayoría niños y adultos mayores. Chile ocupó uno de los índices más altos de muertes totales en el mundo.

    [​IMG]
    Por entonces, las enfermedades infecciosas eran relativamente comunes en un país que pese a su historia de pandemias, recién consolidaba su sistema de salud pública y poco a poco mejoraba las condiciones de vida de la población de la clase trabajadora y sectores populares. Los trabajadores urbanos habían aumentado enormemente por la industrialización inducida por el Estado y en las tres principales ciudades del país se creaban con veloz rapidez las "poblaciones callampa" como habitaciones de emergencia de material ligero. La pandemia no fue a la medida del hombre sino según clase social, parafraseando a Camus.

    Las precarias condiciones de vida y un sistema de salud a medias gestaron la gran cantidad de muertos y la culpa fue también adjudicada al gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (anteriormente dictador entre 1927 y 1931) quien llevaba 5 años de gobierno asediado por huelgas.

    [​IMG]
    Enfermeras en 1948

    Las huelgas de la década del ’50
    En 1949 al término del gobierno de Gabriel González Videla había ocurrido la "revuelta de la chaucha", protestas violentas -contra el aumento del precio de la locomoción- y que duraron dos días con barricadas en el centro de Santiago. Ibáñez aprovecha el desprestigio total de los gobiernos radicales y la propia revuelta para hablar en favor del pueblo. Su "revolución de la escoba" hizo que sectores populares votaran supuestamente contra los políticos de la década anterior.

    La pandemia de 1957 ocurre en medio de la re-composición del movimiento de trabajadores y el inicio de paros y huelgas generales contra el gobierno de Ibáñez, quien hacia esa fecha ya había demostrado que su discurso electoral en favor del pueblo no era más que una retórica populista farsante.

    El movimiento obrero había fundado en 1953 la Central Única de Trabajadores que unió a todos los trabajadores de Chile. Y no se tardaron en declarar huelgas y paros nacionales contra las medidas del gobierno de Ibáñez. La inflación no podía ser controlada y el pueblo enfurece cuando una misión extranjera -llamada Klein-Sacks- proponía recortar salarios y subsidios. Esto desemboca en la revuelta del 2 y 3 de abril de 1957. Barricadas se levantan en varias avenidas y asaltan armerías del centro para enfrentar la llegada de Carabineros. Se le apodó popularmente como "La Batalla de Santiago". Tras estos eventos Ibáñez decide no aplicar las medidas de la misión. Temía al pueblo, pero lo que vino después tampoco fue mejor.

    La pandemia que ocurre en agosto detuvo por el resto de 1957 las acciones de lucha de clases. Hubo muertes pues el plan del gobierno se basaba principalmente en el aislamiento de los enfermos y prácticamente un abandono a las poblaciones populares.

    Esto generó deserción escolar y un retroceso en la implementación del sistema público educacional. El pueblo guardó rabia e Ibañez termina su mandato en la peor crisis política desde los años ’30. Los trabajadores retoman los paros nacionales en 1960.

    [​IMG]
    El gobierno suspendió las clases durante 1957 y logró reabrir los colegios varios meses después eliminando las clases de "Gimnasia" y restringiendo el contacto entre los estudiantes.

    Talcahuano. Monolito recordatorio toma de la fragata Maria Isabel, año 1950. Foto: Municipalidad de Talcahuano

    Las pandemias aceleran las crisis orgánicas ayer y hoy
    Tras las huelgas de los ’50 y el daño sufrido con al influenza asiática siguió otro ciclo de luchas que inició en noviembre de 1960. La CUT vuelve a iniciar huelgas por los derechos de los trabajadores asalariados y la lucha contra la inflación que destruía el ingreso de las familias populares. La pandemia aceleró la experiencia con los gobernantes. Toda la década de los ’60 fue de huelgas sumándose también el campo por medio de las tomas de fundo del movimiento campesino.

    La pandemia de Coronavirus (Covid-19) en Chile, que lleva más de 2 mil infectados y 5 muertes, tiene cercanía histórica con la "rebelión popular" de octubre de 2019 y el paro nacional del 12 de noviembre. Al igual que Ibáñez, Piñera mientras pase la tormenta, tiene tiempo para retomar la conducción del país, a pesar del odio que posee en la población. Sin embargo esa "capacidad de control" es también un período de experiencia de los trabajadores con el Estado y los empresarios.

    Como en 1957, hoy en el 2020 el Estado de Chile y la clase empresarial están descargando los efectos de una pandemia sobre los hombros de los trabajadores. Se perjudica el salario, suben los precios de productos básicos, hay impunidad para despedir y se ajusta la vida de los pobres y no de los ricos.

    En 1957 Chile tenía menos capacidad para responder. Por eso la crisis de Piñera podría ser aún mayor que la de Ibáñez porque hay tecnología y recursos para dirigir el plan hacia la salud pública. Por ahora hace todo lo contrario basando su plan en militarización, cuarentenas individuales y congelando el financiamiento de la salud pública en favor de los privados.

    Las pandemias ponen a prueba a las clases dominantes y en general estimulan crisis de los Estado. También favorecen luchas de trabajadores ante la indolente postura de los gobiernos. ¿Podría esta pandemia no ser más que una pausa en la lucha de clases que asomará en el futuro, con mayor fuerza, tras la experiencia de cómo contestaron las clases dominantes a algo tan elemental como la vida? Germen de estas nuevas luchas son las protestas en los lugares de trabajo actuales que exigen paralizar trabajos no esenciales, ningún despido y mantención de los salarios.

    El Coronavirus será otra pandemia más en la que se demuestra que, aunque sus raíces se encuentren en la biología, la sociedad capitalista tiene su cuota de participación para transformarla, propagarla y dotarla de un sesgo letal que afecta diferenciadamente a los sectores más explotados y oprimidos. Esto permite pensar lo siguiente: si el capitalismo es la barbarie con su política ante las pandemias, ni que hablar de las guerras y crisis económicas, ¿no será necesario superar la sociedad capitalista?


    Fuente:

    http://www.laizquierdadiario.cl/Chile
     
    #1 BEHEMOT, 29 Mar 2020
    Última edición: 29 Mar 2020
    KrEuLox, jodidoql, ikeduk y 2 otros les gusta esto.
  2. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.710
    Me Gusta recibidos:
    14.673
    Otro virus proveniente del comunismo chino, que buen modelo político :awesomehands:. 120 millones de muertos y una amplia variedad de gastronomía rastrera de las más selectas alcantarillas. Todo es culpa de Piñera, de los pacos, de los cuicos, y de manalich diría el down de la izquierda.



    No aprende del pasado el cuma con i phone
     
    #2 Dolce Gabbana, 29 Mar 2020
    Última edición: 29 Mar 2020
    Sikopato, Grandepancho, jotage23 y 2 otros les gusta esto.
  3. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    buena info
     
  4. pegasofenix

    pegasofenix Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    4.512
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    Gracias por la información...
    ..
    Todo es culpa del pueblo, del comunismo, del pobre, del LUMPEN diría el weón de la derecha [​IMG]
     
    A ikeduk y Hatuey les gusta esto.
  5. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    como el de arriba jajaajaja que si viera la gran mayoría de las cosas que compra dice " HECHO EN CHINA".
     
  6. BEHEMOT

    BEHEMOT Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    21 Oct 2018
    Mensajes:
    1.394
    Me Gusta recibidos:
    86
    Debería haber un filtro para poder eliminar gueones como tú qué todo lo ven como política ya sea izquierda o derecha siempre con el mismo circo...cansan
     
    A KrEuLox y jodidoql les gusta esto.
  7. pichipoyen

    pichipoyen Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    21 Sep 2007
    Mensajes:
    853
    Me Gusta recibidos:
    227
    Muy interesante analogía...
     
  8. jotage23

    jotage23 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    566
    Me Gusta recibidos:
    449
    Genio los Chinos dejaron de hacer comunistas hace por lo menos 40 años . Si China habria seguido con sus políticas socialistas seguiria siendo el gigante dormido . :cafe:
     
  9. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705

    FUENTE:

    LAIZQUIERDADIARIO

    FIJENSE COMO LA INFLUENZA ATACO EXCLESIVAMENTE A LA CLASE OBRERA A LOS POURES DEL PUEULO.....

    LOS ROJOS USAN LA MUERTE, CRISIS Y ENFERMEDADES Y MANIPULAN TODO PARA TRANSFORMARLO EN POLITICA.
     
  10. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705

    LA MAXIMA AUTORIDAD DE CHINA ES EL SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COMUNISTA

    DE QUE HABLAS?????
     
  11. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705

    HABLAS DE ELIMINAR WIEONES QUE COMENTAN DE DERECHA O IZQUIERDA

    PERO TU FUENTE ES PARTE DEL PARTIDO COMUNISTA

    Y NADIE HA SUBIDO NADA DE LA UDI .....
     
    A Sikopato le gusta esto.
  12. BEHEMOT

    BEHEMOT Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    21 Oct 2018
    Mensajes:
    1.394
    Me Gusta recibidos:
    86
    No subí el tema porque la fuente era del comunismo ni aunque fuera de Pinochet...solo me pareció interesante porque yo no sabía está info y me pareció bien compartirla...algo más?
    ( Repito cansan los compadres que siguen con la tontera de derecha o izquierda , rojo azul , zurdo ,derecho ,manco...corten la wea!!!)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas