Ripley Paris acogen Ley de Protección a Empleo y generan indignación en sindicatos y parlamentarios

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por chelo-32, 17 Abr 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chelo-32

    chelo-32 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    1.186
    Me Gusta recibidos:
    678
    [​IMG]

    Desde la bancada de parlamentarios del PPD manifestaron que” resulta inaceptable que empresas grandes se aprovechen de la contingencia y no pongan de su parte para enfrentar la crisis”. Por su parte, el ex PS Marcelo Díaz sostuvo que “Ripley acumuló 100 mil millones en ganancias el 2019 y tienen el descaro de acogerse a la ley”. Los afectados sostienen que las empresas optaron por “salvaguardar las ganancias que los mismos trabajadores le hemos generado, por sobre la posibilidad de empatizar con sus trabajadores”.

    Con indignación reaccionaron sindicatos y parlamentarios al enterarse que dos de los principales actores del retail nacional, Ripley (controlado por la familia Calderón) y Paris (de propiedad de Cencosud) decidieron acogerse a la ley de Protección del Empleo.

    “Esta ley busca proteger los empleos y los ingresos de los trabajadores chilenos, proteger a las pymes y dar un impulso a nuestra economía”, dijo el Presidente Sebastián Piñera al momento de promulgar esta ley, uno de los “caballitos de batalla” del Gobierno en materia laboral durante la pandemia del Covid-19.

    El problema es que el marco legal que permite mantener la relación contractual pero obliga al trabajador a recurrir a los fondos de su seguro de cesantía para sus remuneraciones en los próximos meses, ha sido utilizado por firmas como H&M y Starbucks y otras cadenas del retail como La Polar, que no son precisamente pymes.

    "Presionaron a sus trabajadores por el estómago"
    A través de una declaración de la Federación de Sindicatos de Empresas Ripley (Feser), los trabajadores expresaron su rechazo total a la medida determinada por la empresa, señalando que “en tiempos de pandemia, cuando la incertidumbre y el miedo se instala en los distintos ámbitos de nuestro quehacer, la prudencia nos invita a actuar con cautela y esperar que nuestros líderes tomen las certeras decisiones que nos hagan transitar este duro momento histórico”.

    "Quienes lideran hoy la compañía Ripley han pasado el umbral de la dignidad, al extremo de llegar a presionar a sus trabajadores por el estómago para que firmen acuerdo de suspensión de labores, con el ánimo de acogerse a aquella ley llamada 'de Protección al empleo’”, critican los colaboradores junto con informar que no se les pagó la quincena correspondiente al mes de abril.

    Según la opinión de los sindicatos de la tienda, esta medida "no hace otra cosa que obligar al trabajador a que se pague con sus propios ahorros del seguro de cesantía un 'sueldo sustituto' y decreciente por -a lo menos- tres meses".

    Pero no solo en Ripley se está recurriendo a esta medida. Desde el Sindicato París Portal Temuco anunciaron que la compañía les informó que también se acogerán a la Ley de Protección al Empleo.

    “Este no es un acuerdo entre el sindicato y la empresa, esta puede unilateralmente acogerse a esta ley de hecho así lo hizo”, indicaron a través de un comunicado a sus afiliados.

    “Nos parece inaceptable esta decisión y además que la empresa no haya tenido la decencia de haberla comunicado personalmente a todos sus trabajadores (…) Como trabajadores tenemos certeza de que Cencosud hoy optó por salvaguardar las ganancias que los mismos trabajadores le hemos generado, por sobre la posibilidad de empatizar con sus trabajadores”, añadieron.


    El presidente de la Confederación de Trabajadores del Comercio, Claudio Sagardía, comentó que casi todas las empresas de retail han tomado una decisión similar a Ripley.

    "La única que ha dejado por este mes ha sido Falabella, porque ellos están apostando a que a lo mejor de este mes o el próximo se van a empezar a abrir algunos malls, entonces están apostando a eso. Lo que es Johnson, París, algunos están negociados, algunos están negociando todavía para acogerse lo mejor posible a esta ley que le dio el Ejecutivo y el Legislativo de la mano", planteó.

    "Un descaro"
    Luego de que se conociera la situación de Ripley que involucra a parte del personal a lo largo de sus 46 tiendas en el país, hubo inmediatas reacciones del mundo político.

    “Ripley acumuló 100 mil millones en ganancias el 2019 y tienen el descaro de acogerse a la ley de protección al empleo suspendiendo el pago a sus trabajadores mientras las pymes siguen sosteniendo el país. Es nuestro modelo económico el que permite este tipo de abusos”, se quejó el diputado ex PS Marcelo Díaz.

    En tanto, el jefe de bancada del PPD y ex presidente de la Comisión de Trabajo, Raúl Soto, indicó que “el espíritu de la norma era el resguardo del empleo y de las pymes, por lo tanto, resulta inaceptable que mientras empresas pequeñas están haciendo grandes esfuerzos por pagarles los sueldos a sus empleados, empresas grandes se aprovechen de la contingencia y no pongan de su parte para enfrentar la crisis”.

    “La Dirección del Trabajo debe fiscalizar el cumplimiento adecuado de la ley, y pediremos información respecto a cuáles empresas se están acogiendo a dicha legislación. Además, es necesario poner hincapié en por qué lo están haciendo aquellas que no tienen problemas de liquidez como es el caso de Ripley, que además han tenido un aumento considerable de sus ventas por internet”, agregó el parlamentario.

    Por otro lado, el diputado y miembro de la Comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez, aseguró que “los trabajadores del comercio de grandes empresas del retail están sumamente preocupados por sus fuentes laborales, ya que a pesar de que muchas de ellas tienen grandes espaldas y tremendas utilidades se acogen a la ley del Gobierno para ahorrarse los sueldos. No puede ser que una vez más sean los trabajadores los que tengan que pagar los costos de una crisis”.

    Asimismo, la subjefa de bancada, Loreto Carvajal, señaló que “durante la tramitación de esta iniciativa se le advirtió al Gobierno el temor que esto ocurriera, e igualmente no quiso establecer barreras para que empresas con mayores utilidades pudieran utilizar este mecanismo. Cuesta entender que empresas tan grandes no tengan un mayor compromiso con sus trabajadores”.

    “La resistencia del Ejecutivo, que no quiso distinguir entre grandes empresas, está llevando a que se encubra y se vulneren los derechos de los trabajadores. Se debieran aplicar sanciones penales a quienes se aparten del sentido de esta ley. Quisiéramos saber si se está haciendo y si es que se está dando curso a las reclamaciones que los propios trabajadores han realizado al respecto”, concluyó la diputada Carvajal.

    Fuente: el mostrador
     
  2. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    "La resistencia del Ejecutivo, que no quiso distinguir entre grandes empresas, está llevando a que se encubra y se vulneren los derechos de los trabajadores."

    La ley pareja en las super democracias liberales evidencia , al igual que en la poblacion carcelaria tipo punta peuco y colina 1 , que hay clientes de primera y segunda categoria y lo intentan homologar como si no hubiese esa distincion.
     
    A jimmyvalpo, Hatuey y chelo-32 les gusta esto.
  3. soy nuevo

    soy nuevo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Mar 2018
    Mensajes:
    1.906
    Me Gusta recibidos:
    1.397
    :cafe: y cual es la sorpresa dale mas tiempo a esta crisis y recesion y no se extrañen que comiencen a caer las quiebras de todas estas empresas y marcas y hay si se cagaran a todos esos trabajadores y el día de las weas les van a pagar.
     
    A Hatuey le gusta esto.
  4. BoLSa_E_MieRDa

    BoLSa_E_MieRDa Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    30 Jul 2015
    Mensajes:
    918
    Me Gusta recibidos:
    605
    Debieron haber hecho esta ley solo para las pequeñas y medianas empresas, no para los usureros de retail. Cuántos años no ganaron plata estos chuchasdesumadre, y ahora vienen con miserias para pagar a sus trabajadores. Mal ahí el nefasto culiao de Piñera, haciendo todo mal y empeñándose en que ambos sectores lo odien.
     
    A Albelda le gusta esto.
  5. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    mmmmmmmmmmmmmmm nada nuevo .

    saldrá el bot a defendedlas y escribirá

    FUENTE

    EL MOSTRADOR
     
  6. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    Piñera y cia están contentos empezaran a comprar a precio huevo . como lo hicieron en la dictadura con las empresas estatales .
     
    A KrEuLox, rocco_000 y jimmyvalpo les gusta esto.
  7. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    Bueno cuando vuelvan las demandas sociales y comiencen los saqueos y cagasos, no lloren despues estas cadenas comerciales.
    RIPLEY
    ALMACENES PARIS
    JOHNSON
    H&M
    LA POLAR
    ......................................SIN LLORAR DESPUÉS ES LA WEAITA, NO LES GUSTA CAGAR AL TRABAJADOR. UN BENEFICIO CREADO PARA LAS PYMES LA UTILIZAN LAS GRANDES CADENAS Y HOLDING MULTIMILLONARIOS Y CON GANANCIAS DE MILES DE DOLARES.

    TODO SE VA A COBRAR DESPUÉS
     
    A KrEuLox, rocco_000 y Hans Landa les gusta esto.
  8. soy nuevo

    soy nuevo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Mar 2018
    Mensajes:
    1.906
    Me Gusta recibidos:
    1.397
    [​IMG]
     
  9. Hans Landa

    Hans Landa Usuario Experto nvl. 5 ★ ★ ★
    350/488

    Registrado:
    3 Abr 2015
    Mensajes:
    2.261
    Me Gusta recibidos:
    8.670
    exacto perrin,después que no lloren los qlos
     
    A rocco_000 le gusta esto.
  10. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Son pymes indefensas de magnates que no han obtenido tasas gigantescas de utilidad durante décadas. Las familias endogámicas nunca se han beneficiado de su compra en verde de parlamentarios, financiar ilegalmente campañas electorales, profitar de cientos de millones de dólares regalados directamente de los fondos previsionales de los trabajadores chilenos. No tienen cómo pagar remuneraciones y demás prestaciones laborales. Los magnates necesitan que los trabajadores chilenos los apoyemos pagando la pandemia con nuestra hambre; arriesgando nuestra salud y nuestra vida.

    Aquí están los tiempos mejores de nuestro presidente Piñera. Hay que disfrutarlos.-
     
    KrEuLox, desorden, chelo-32 y otra persona les gusta esto.
  11. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Una vergüenza esta weá loco , Que Piñera ampare estas prácticas viniendo de empresas cuyas ganancias son enormes , más encima le pagan un moco a sus trabajadores y quieren ahorrarse esa cagá de plata....no piensen tener trabajadores comprometidos con la empresa si la empresa les da x el culo....una vergüenza que el gobierno no obligue a ESTAS empresas a pagar de manera íntegra la remuneración a sus trabajadores...Piñera CTM weón.. dejó abierta la puerta a todo usurero culiao con esta ley culiá.
     
  12. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    No es el momento en levantar la economía con ayuda del estado hacia los grandes privados, desgraciadamente está wea se veía venir desde el 18/10... Desgraciadamente es más sano que irse a quiebra y quedar sin ni uno, por último tendrán el seguro de cesantía, ya que la manga de políticos que tenemos valen mierda, pero para el bien de todos la gente lo tendrá presente cuando todo vuelva a la normalidad...
    Se viene la segunda parte del virus... Y será peor que una cuarentenas general
     
    A KrEuLox y jimmyvalpo les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas