El resurgimiento de las ollas comunes

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by bluescifer, May 9, 2020.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    42/82

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    [​IMG]

    En tiempos de crisis la solidaridad se multiplica. Esa parece ser la consigna detrás de lo que viene ocurriendo en varios puntos de nuestro país durante las últimas semanas.

    Esto porque al alero de la crisis del COVID-19, que ha dejado a muchos sin trabajo y tantos otros sin acceso a los recursos que ganaban diariamente en el mercado laboral informal, ha resurgido el espíritu colectivista que durante la década de los 80 nuestro país conoció de primera mano.

    Ollas comunes han comenzado a resurgir en Puente Alto, Iquique, Antofagasta, Las Condes, Valparaíso, La Pintana y diversos puntos de nuestro territorio, dando cuenta de que ante la crisis, resurge el socorro mutuo.

    Ejemplo de esta situación son las que se han desarrollado en Puente Alto, específicamente en los sectores de Nuevo Amanecer, Villa Arcoíris 2 y Nocedal 1.

    Alina Sandoval, de la Asamblea Organizaciones Sociales -instancia que coordina los esfuerzos de estas tres ollas comunes- relató que, en conjunto, están entregando comida de lunes a viernes a más de 600 personas.

    Bajo distintos formatos, ya sea a domicilio para evitar contagios, o entregando los platos de comida a una sola persona por familia para evitar aglomeraciones, estas ollas comunes comenzaron a materializarse hace unas tres semanas, según relata Sandoval.

    “Todo es autogestión, hemos subido por las redes, y gente de todo Chile nos ha ayudado, la gente nos deposita y nosotros les mandamos las boletas o videos, solo el pueblo ayuda al pueblo“, sostiene Sandoval.

    En esa línea, la dirigenta alega que las ayudas del Estado han estado mal dirigidas. “Claramente, está mal asignado el bono, porque a mucha gente no le está llegando, y es gente que no tiene para comer. Si van a entregar bonos, que sea como corresponde, a la gente que corresponde, toda la gente es de esfuerzo y se está muriendo de hambre, que suelten las platas de las AFP, porque esto va para largo”, reclama.

    En locales cerrados por la crisis
    Otro ejemplo del resurgimiento de este sistema de alimentación masivo, es lo que ocurre en Iquique, donde un grupo de artistas y productores independientes habilitaron el Bar “El Democrático” y el “Rincón Guachaca“, que no están funcionando de manera regular, pero sí para efectos solidarios.

    Rodrigo Letelier, productor independiente y voluntario de estas actividades, explicó que “sabemos que muchos ciudadanos están en una situación complicada, y no solamente es una idea nuestra, sino que se viene replicando en varias organizaciones más”.

    Letelier añade que al igual que otras organizaciones, han estado utilizando activamente las redes sociales como una forma de coordinar los esfuerzos. “Nos estamos canalizando a través de Facebook, la idea es hacer puntos de recolección en distintos lugares, sin generar aglomeraciones, sino que generando una red que sea lo más óptima posible para canalizar estas ayudas“, explicó.

    Sobre estos ejemplos, Leonardo Moreno, de la Fundación para la Superación de la Pobreza destaca que “lo que hoy presenciamos es un resurgimiento del sentido comunitario, porque hoy nosotros tenemos una mentalidad mucho más individualista, nos rascamos con nuestras propias uñas, y no tenemos mucha experiencia de soluciones comunitarias -sí en el sector rural, no así en el urbano- entonces cuando uno empieza a mirar estas experiencias, claramente esto requiere un nivel de organización y un nivel de capital social, de crecimiento de las redes de compromiso, de solidaridad“.

    Aún así, Moreno enfatiza que “esto también dice relación con la dificultad que tiene la gente para obtener una ayuda del Estado. Una olla común tiene una composición comunitaria y colectiva. Las políticas públicas del Estado de Chile no son ni comunitarias ni colectivas, son políticas fundamentalmente individuales“.

    Campamentos
    Hay lugares donde tradicionalmente la olla común se ha mantenido siempre activa, es el caso de los campamentos. Según cifras del Minvu, un total de 822 campamentos albergan a unas 46 mil personas en todo el territorio nacional.

    Elizabeth Andrade, es vocera del movimiento ‘Pobladores Vivienda Digna de Los Arenales‘, y presidenta de la Colectividad Peruana en Antofagasta.

    Andrade relata que en el denominado macro campamento ”Los Arenales”, donde habitan unas 1.370 familias, de las cuales el 80% serían migrantes, el “Comité Esperanza de los niños” ha estado llevando a cabo ollas comunes, que alimentan a unas 40 personas, principalmente a menores de edad.

    [​IMG]

    Andrade relata que las ollas comunes surgen en el campamento “cada vez que hay una emergencia“, y que esta en particular “comienza con la cuarentena, cuando la gente empieza a perder sus trabajados, conversando, nos damos cuenta de que tenemos respaldo económico hasta tal fecha. Entonces comenzamos una campaña de recolección de arroz, azúcar, fideos, yendo a las ferias a solicitar verduras, etcétera”.

    En ese sentido, la dirigenta explica que estos esfuerzos se hacen porque entre los habitantes del macro campamento “la gran mayoría son trabajadores informales, y ni siquiera les dan permisos para salir a trabajar“, por lo que las alternativas no son muchas.

    “Para que esta pandemia no nos mate, no solamente del virus, sino del hambre“, enfatiza.

    Finalmente, Andrade llama al gobierno a que “se hagan cargo de la vulnerabilidad de la gente que está acá. El hecho de que seamos migrantes no significa que dejemos de ser personas. Y no solo de nosotros, sino de todo el país que la está pasando mal”.

    “Acá estamos en una cuarentena por siete días, y hay mucha gente angustiada, porque de aquí a mañana o pasado no saben qué van a comer, cómo lo vamos a hacer. Entonces, ahí estamos nosotros como dirigentes para decirle ‘no vecina, no se preocupe porque tenemos esto para hacer una olla común, ¿qué tiene usted? medio kilo de papas, juntemos ese medio kilo de papas para poder cocinar entre todos, pero comida no nos va a faltar‘”, cierra.

    Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/2020/...daridad-a-toda-prueba-en-tiempos-de-pandemia/
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,305
    Likes Received:
    24,321
    Despues de la cesantia y pobreza provocada por los simios y el COVID, la gente de esfuerzo se ayuda entre ella.
     
    suicidal likes this.
  3. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    Era esperable, se nos viene una crisis economica similar a la de los ochenta. Las personas están quedando sin trabajo y el seguro de cesantia es solo un paliativo de corto plazo. Este gobierno está haciendo todo lo posible para que la gente se levante con más fuerza luego de superado el Covid.
     
    Hatuey likes this.
  4. carocarolo

    carocarolo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 3, 2010
    Messages:
    13,566
    Likes Received:
    718
    Genial las ollas comunes, hasta en las condes lo están aplicando. Como tiene que ser nomas, el pueblo ayuda al pueblo.

    Saludos cabros :dali:
     
    Agnostos Theos likes this.
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Pero coooooooomo si la gente es egoísta e individualista por naturalezaaaaaaaa, eso me dijeron en las charlas de la fundación para el progreso y libertad y desarrollo.
     
    #5 Agnostos Theos, May 9, 2020
    Last edited: May 9, 2020
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Era tanta la pobreza que los grandes empresarios estaban repartiendo las utilidades del año pasado, jajajajajaja
     
    maverickzero, Hatuey and whisky like this.
  7. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 23, 2014
    Messages:
    5,420
    Likes Received:
    4,863
    Es tan racional que hacen fila de dos metros para entrar al mall y van a tomar café con dos metros de distancia :lol:
     
    maverickzero likes this.
  8. liguito

    liguito Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    97
    Likes Received:
    9
    Me parece excelente, en vez de andar saqueando como simio o adoctrinado es preferible la ayuda entre ciudadanos Inteligentes como debe ser.
     
    suicidal likes this.
  9. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    Esperable después de que la primera línea dejó sin su fuente laboral a Miles de compatriotas , el coronavirus... llegó solo a poner la firma a una situación precaria...

    PS: En las ollas comunes de las poblaciones se les ha visto harto y seguido a las Carol Kariola, Camila Vallejo , Tellier , los Giorgio Jackson etc ayudando al pueblo....:lol:
     
    suicidal, whisky and puritano20 like this.
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Pronto tendremos nuevamente éstas hermosas postales:
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Adivine la ciudad y gane un ají hasta la campanilla, jajajajajajaja
     
  11. BoLSa_E_MieRDa

    BoLSa_E_MieRDa Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Jul 30, 2015
    Messages:
    918
    Likes Received:
    605
    Mírenme, soy comunista y ayudo al pueblo, miren que soy bueno.
    Por cierto, solo el pueblo ayuda al pueblo, no los milicos.

    :cafe:


    PD: Ahora recién acordaron hacer ollas comunes, pero cuando se salvaron lo que quisieron con los supermercados, ningún Primera Línea de cerdos paró ni un almuerzo a la gente en situación de calle o abuelos abandonados. Cerdos culiaos sin clase.
     
  12. puritano20

    puritano20 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Aug 17, 2010
    Messages:
    605
    Likes Received:
    165
    Se equivoca socio, todos ellos están en un retiro espiritual en Cuba , sin lujos ni comodidades, alimentandose solo de pan y arroz :awesomehands:
     
    Albelda likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.