¿Está enviando señales el Congreso para una expropiación de los fondos de pensiones?

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 12 Nov 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    42/82

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Las "señales" son claras, y varias....
    La principal es justamente dejando en $0 a millones de personas en sus ahorros de AFP, esos millones de personas, sin tener nada que ser saqueado tendrán una disposición significativa para mirar al lado y apoyar la expropiación de fondos ciudadanos.... pero no los suyos, total los de ellos ya se los gastó. De hecho, la diferencia "ricos y pobres" entre los que tienen fondos y no tienen fondos en AFP generará un aumento significativo....
    Incluso, ahora para una parte de la gente los fondos (aunque suyos) son más irrelevantes, siendo más susceptibles a estar a favor de entregarlos voluntariamente, y obligar al resto a hacer lo mismo (la expropiación) a cambio de "la promesa" que el Estado se hará cargo en el futuro de su "vejez digna".

    Siempre me ha dado risa ese concepto de "Solidaridad"...... con la plata de otros.... asi quien no es "solidario"?.
    Hasta yo seria puto si es el culo tuyo al que se van a abrir.....
     
    #49 Baneado2, 19 Nov 2020
    Última edición por un moderador: 19 Nov 2020
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Es mi plata también y no tengo problema con que la usen para ayudar a otros. Si para ti ayudar a otros es abrirse el culo, es que tienes una visión bastante positiva de abrirse el culo..., debe ser por experiencia
     
  3. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Todas esas preguntas que planteas son interesantes de debatir e intercambiar opiniones. Yo sólo digo que la propiedad privada de los fondos de las AFP esta enmarcada dentro de un SISTEMA DE PENSIIONES, por lo tanto esa propiedad debe hacerse efectiva cuando se logra la jubilación.

    Si deben o no deben existir sistemas de pensiones y si deben ser voluntario es otro tema...

    sólo basta informarse de las intenciones de los parlamentarios que presentaron o apoyan el proyecto!


    Si alguien cotizo 3 años y culpa al sistema de lo bajo de su jubilación, quiere decir que vivimos en una sociedad de caraduras.

    Con el nivel de sobrevida actual es muy difícil lograr pensiones altas, eso solo es para un grupito muy pequeño de la población mundial que tú o fortuna, buen sueldo y trabajo ininterrumpido...

    Sin rentabilidades no veo cómo se puede mejorar un sistema de pensiones, la solidaridad intergeneracional no alcanza. El dinero no brota de los árboles.

    Muchas veces sin efectos colaterales no se pueden al azar los objetivos ...

    [/QUOTE]
    En la que básicamente lo que haces es confirmar que un Sistema de Pensiones de Capítalización Individual es incompatible con la realidad Chilena, por lo que la conclusión racional es que el Sistema debe ser modificado radicalmente o ser reemplazado por otro distinto, pero como eres "especiale" crees que lo "racional" es pretender modificar la realidad para que sea la realidad la que se acople al Sistema. De nuevo, son los Sistemas los que deben modificarse para acoplarse a la realidad, no al revés, epistemología básica.

    Finalmente dices:
    - El aporte del estado a las pensiones aún es insuficiente, ni siquiera supera a lo entregado a policías y FF.AA.
    Lo que, nuevamente, no hace más que confirmar que como Sistema de Pensiones la capitalización individual es un fracaso, el corazón de la capitalización individual es prescindir de los aportes estatales, si a un Sistema tienes que otorgarle entradas que en su definición no estaban contempladas entonces esa es una señal clara de que el Sistema está mal definido.

    No, sólo me gusta que la gente hablé con conocimiento o sin desvirtuar...
    Si alguien de izquierda tiene razón no hay problema, el mundo es mucho más complejo que izquierdas y derechas.


    Existen muchas formas de liberalismo, y no son lo mismo (Clásicos, minarquistas, anarcocapitalista, libertario...)
    Tu respuesta fue filosóficamente similar a lo que podría pensar un anarcocapitalista, yo voy por la línea liberal clásica, no soy utópico.
     
    #51 Centurion_cl, 20 Nov 2020
    Última edición: 20 Nov 2020
  4. tkgctm

    tkgctm Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    29 Feb 2016
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    115
    Sacos de huevas del apruebo y que esperaban, un politico pensando en ustedes, a la Sra. Juanita haciendo la constitución, ilusos hueones, ahora ya es tarde, junten plata debajo del colchon, cuando juvilen no tendran nada, de nada
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas