Gabriel Boric reivindicó el 2018 a Hernández Norambuena, pero hoy reconoce que es un asesino

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 23 Mar 2021.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    Estimado:
    La basura está en todos lados. La corrupción es inherente al humano, por eso mi idea es establecer leyes duras (por mi pondría pena de muerte a la corrupción en politica). Pero los zurdos son los que avalan y promueven un sistema que es fracasado (pruebas/muestras hay). Eso va mas allá de su probidad (como persona).
    Por otro lado usted dice "la libertad sin limites". Eso es problema de sistema o de norma?. Le recuerdo que la paja de la constitución (tergiversada y manoseada para manipular y mentir) es el sistema.
    Chile es 15 en libertad economica, que magico que los 14 primeros sean mas desarrollados que Chile. Qué hacemos mal?(ejemplos sobran, pero todo recae en la corrupción y en la normativa no en el sistema).
    Gracioso tambien resulta como muchos hablan de la libertad para todo, por ejemplo para la libertad de expresión (los mismos que se ponen fuera de la puc a meterse cosas por el culo) pero sale la libertad económica y es como "uy no, eso no".
    Para finalizar, en lo que usted cita, habla de " el mercado no se mete". Como en qué??.
    Sería bueno puntualizar aquello, pues aquí se ha generado una idea de que lo "privado" es malo cuando en dichos paises, muchos tomados como ejemplo a seguir, Nueva Zelanda es un caso, para la salud, la educación aludiendo a como si no existiera la salud y educación privada en aquellos paises.

    Por favor y muchas gracias.


    Pd: boric vale callampa y no va a salir.
     
  2. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Partiendo la libertad económica no garantiza el desarrollo de la población solo por existir, el problema en Chile siempre ha sido de distribución, el camino del estado subsidiario no funciona, en cuanto a mis críticas a lo privado van en diferentes ámbitos en los cuales creo que la participación en Chile es nefasta porque va en contra de las capacidades económicas de la mayoría, para ejemplificar te parece que correcto que un médico cobre por una consulta(no mas de 15 minutos a lo sumo 30 minutos) lo mismo que lo que gana la mayoría de los trabajadores en todo el día? Eso es inentendible por la realidad económica de la población, la salud es uno de esos puntos en los que tener libertad en cuanto a fijar precios por la atención produce que muchos no puedan acceder a la misma, sin contar con el aprovechamiento para desangrar los bolsillos del estado.
    Revisa esto en son del tema covid
    https://www.ciperchile.cl/2020/03/1...-y-cobros-abusivos-por-productos-en-internet/
    A mí me daría igual si salud, educación y pensiones fueran 100% privadas si al final la mayoría pudiera acceder a estos servicios básicos para tener un mejor país, pero eso no sucede
     
    A Hatuey le gusta esto.
  3. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    Que importa que una persona gane en 15 min lo que otro gana en un dia completo?. Es acaso mas importante eso que el que gana eso en un dia no sea pobre?. Esto no excluye para nada que los carteles son anti libertad economica (como citaste la salud, cito el caso del cartel de los anestesiólogos).
    Por otro lado, educación gratuita y salud gratuita en chile hay, pero vale callampa. No es falta de dinero, es el mal uso, es la ineficiencia (mi amiga trabaja en ppto de minsal y NO USAN SAP). En el caso de los colegios. Como hacemos para subir el nivel educativo??.
    Yo subiría el sueldo de los profesores pero subiría la evaluación (oh, magia.. Iniciativa de piñera 1 boicoteada por el colegio de profesores).
    Con respecto a la distribución. Eso importa una mierda, lo importante es acabar con la pobreza. La distribución solo es panfleto de los que creen en la suma 0, y eso está demostrado de ser falso.
     
  4. ingecore

    ingecore Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    390
    Me Gusta recibidos:
    118
    el dinamo, el desconcierto, the clinic y un sin fin de medios "serios" jajajaja
     
  5. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Jajaja, igual que el panfleto de los liberales, que creen que con libertad económica seremos dubai, te deje claro que la libertad económica por si sola no sirve, los servicios del estado hoy en día carecen de calidad, por la sobredemanda de los mismos, o crees que es lo mismo hacer una clase para 25 que para 45 alumnos, tener que atender a 20 pacientes en medio día que atender a 10, sabiendo que no están los recursos ni equipos para hacer todos los exámenes que son necesarios.

    En cuanto a qué el sistema no distribuye la riqueza eso se demuestra en como año a año las grandes fortunas en Chile crecen y el resto cada vez se hace menos solvente, en un país donde se habla de clase media de aquí para allá pero pasa cualquier problema y ya son pobres está claro que algo no está bien.

    Las medidas de Piñera son solo postureo, o te debo recordar el delincuentes se les acabó la fiesta, el tema de como medir el rendimiento de los profesores es bastante complejo, si te das cuenta es lo mismo que pasa con la actual prueba de acceso a la educación superior, cuando la cancha no está pareja es complejo evaluar con una medición estándar.

    En el aspecto de si es importante que quien reciba su salario sea pobre o no, demuestras la ignorancia de algo que tú mismo señalas como panfleto, que es distribución de la riqueza? Si los salarios fueran suficientes no habria pobreza, eso es todo pajarón, para muestra un botón, cuando USA tenía el mismo PIB que tiene hoy Chile su salario mínimo era bastante mayor.
     
    A Hatuey le gusta esto.
  6. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.972
    Me Gusta recibidos:
    4.321


    obvio que lo dirá po, si el wn se quiere tirar a presidente tiene que tener un discurso acorde, no puede llegar y largar toda su creencia marxista a la tele porque eso espanta los votos.
     
    A lvillanu le gusta esto.
  7. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    Libertad economica: condicion necesaria.

    "Distribución" es panfleto. Usted habló del acceso, pero aquí se hace enfasis al numero. Subamos el sueldo minimo a 1.000.000.. Y?, no pasa nada si la cocacola de medio litro costará 5luks. Sabes cuanto gastas mensualmente en IVA?. Por qué no aplicar iva diferenciado?
    Por dar un ejemplo nada mas.

    Por qué las isapres como negocio se pueden autosustentar?, sabías que el dinero invertido por paciente en el sistema privado es el mismo que se asume en el gasto publico. Wow!! Algo ocurre, no?.
    Con respecto a que los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres??. Donde está ese indicador año a año veo mas autos en las calles, mas celulares y lcd vendidos. Estos son solo ricos entonces???.
    El problema son los impuestos. Que afectan directamente la rentabilidad de las empresas y los precios a los clientes. Los primeros no sacrificarán la rentabilidad pero los 2dos pagaran el pato. Los paises mas desarrollados del mundo (nordicos) vean donde tienen la carga tributaria enfocada.

    Gracias.
     
  8. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Sobre esto es super interesante lo que sucede en EEUU. Donald Trump ejecutó la mayor transferencia de dinero, directo a los bolsillos de los ciudadanos. y la inflación no se ha movido. el dogma liberal surgido del manicomio austriaco, simplemente despedazado.


    Si el problema son los impuestos (que suelen serlo cuando son excesivos) como tenemos las verduras y los vuelos en avión mas caros que la cresta. y ambos no pagan Iva y las aerolineas no pagan impuesto al combustible. Ni hablar del turismo nacional que tiene un montón de excenciones tributarias, incluyendo IVA, y es mucho mas caro que ir de vacaciones al extranjero
     
    A Stban2 le gusta esto.
  9. Garage Matt

    Garage Matt Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    3.167
    Me Gusta recibidos:
    1.167
    los unicos que piensan que el amarillo de boric es la "carta" de la izquierda, son los mismos aweonaos que piensan que piñera traiciono a la derecha y lavin es socialista, en fin...


    sobre hernandez norambuena, el pueblo lo quiere y el burgues lo odia, osea, un heroe de tomo y lomo
     
    A Stban2 y Hatuey les gusta esto.
  10. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    era el ajustamiento necesario para el artífice de la constitución.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  11. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Vamos por parte, aplicar iba diferenciado sería una buena propuesta en torno a los víveres básicos y me parecería bastante coherente, pero vamos por parte, no se hará porque se reduce recaudación, es lo mismo que pedir que eliminen exenciones tributarias que hay en diversos rubros, ya que dirán de no habrá inversión, en Chile a diferencia de los países liberales que tú nombraste, la mayor recaudación de impuesto, no viene de impuestos al consumo, si no a la renta, entonces porque en Chile es al revés, sencillo amigo quienes deben pagar impuestos a la renta se salvan por la baja tributación que deben hacer y la enorme cantidad de estimulas que tienen para bajar su base imponible.

    Ahora piensas que está mal el aumento del sueldo mínimo, que propones tu para mejorar los salarios la buena voluntad de la clase acomodada? Si cada vez que se inicia el debate del salario mínimo, las agrupaciones de empresarios lloran que no podrán pagar, dado que matan a las pymes, se llenan la boca con que el ingreso mínimo en Chile es el mayor de América latina, pero al comparar la paridad por poder adquisitivo se cae la mentira, si hasta el mismo ex ministro Briones hace poco salió diciendo que como es posible que la leche sea más cara en Chile que en países desarrollados (debe ser porque los trabajadores lácteos acá reciben sueldazos mejor en Europa supongo), el tema es como esa clasificación de pymes es abusada hasta el cansancio, habiendo literalmente un abuso del sistema en crear empresas y razones sociales nuevas en son de no pasar el límite para seguir recibiendo beneficios que no le corresponden.

    Con respecto a las isapres pues no, si bien se cotiza en el mismo porcentaje que Fonasa, estás claro que las rentas promedio de quienes cotizan e isapres son totalmente distintas al promedio Fonasa, se supone que en Chile alrededor del 17% de la población está en isapres las que recaudan el 60% de la cotización de salud del país, entonces ambos sistemas cuentan con los mismos recursos, para de ser weon un rato y piensa lo que escribes.
     
  12. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.635
    Me Gusta recibidos:
    10.586
    La economía no es lo suyo.
    Compara una moneda de uso local vs la divisa mas usada y cotizada en el mundo.

    Con respecto a los precios de avion y vegetales, por qué son elevados?. Viendo la rentabilidad de latam (por citar una aerolinea) verá que el costo operacional es alto.
    Vegetales, por qué?. Yo no lo se, pero son inaccesibles?.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas