ONU y 59 países rechazan la "persecución" en Nicaragua y exigen liberar a opositores

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Hatuey, Jun 23, 2021.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    La Alta Comisionada para los Derechos Humanos denunció "persecución selectiva" en el país y solicitó al presidente Daniel Ortega liberar a los 20 críticos detenidos. 59 naciones se sumaron al coro internacional y firmaron una declaración conjunta en la que piden asimismo elecciones libres en noviembre. Precandidatos a la Presidencia, líderes políticos, empresarios y periodistas han sido arrestados desde inicios de junio.


    La crisis en Nicaragua "se ha agudizado de manera alarmante". De esta manera, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció ante el Consejo de DD. HH. del organismo el deterioro de la situación en Nicaragua contra críticos al Gobierno del presidente Daniel Ortega, justo cuando restan menos de cinco meses para las elecciones presidenciales, en las que el mandatario busca una tercera reelección y su cuarto mandato.

    Bachelet informó que su oficina "ha observado un preocupante y acelerado deterioro de la situación de Derechos Humanos" y advirtió que los hechos recientes "alejan la posibilidad de que los nicaragüenses puedan ejercer plenamente sus derechos políticos en las elecciones del 7 de noviembre". Ante el pleno del Consejo, la Alta Comisionada exigió a Ortega la liberación de todos los presos políticos, opositores y precandidatos presidenciales –ya son cinco los aspirantes detenidos–.

    Bachelet urgió a "cesar todo acto de persecución en contra de las voces disidentes, restablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral libre, creíble y equitativo, y derogar la legislación restrictiva del espacio cívico y democrático".

    A la condena internacional se sumaron 59 países miembros de la ONU, que firmaron una declaración conjunta contra las violaciones de Derechos Humanos en el país centroamericano y exigieron igualmente la liberación de los detenidos. México y Argentina, que llamaron a consultas a sus embajadores, no firmaron.


    "Compartimos las preocupaciones de la Alta Comisionada sobre Nicaragua, incluyendo la persistente impunidad de las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 (en alusión a las protestas) y los continuos informes de detenciones arbitrarias. El Gobierno debe garantizar la protección de los derechos humanos y hacer rendir cuentas a los responsables", reza la declaración.

    Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, presente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, calificó de "difamación" las críticas al Gobierno que representa.

    Estados Unidos aumenta la presión sobre la nación nicaragüense

    En paralelo al rechazo de los países en Naciones Unidas, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley 'Renacer' que busca promover unos comicios "justos y libres" en Nicaragua.

    La iniciativa, que pasará a debate al pleno del Senado, propone alinear estrategias diplomáticas, incluso sanciones contra el Gobierno de Ortega, en pro de la democracia. El presidente del Comité de Exteriores del Senado, Bob Menéndez, advirtió que habrá consecuencias si Ortega pretende "atornillarse" en el poder.

    Más temprano, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, pidió la liberación de los precandidatos presidenciales arrestados y afirmó que el país "seguirá utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas a su disposición para apoyar los llamamientos de los nicaragüenses a una mayor libertad o mayor rendición de cuentas, así como a elecciones libres y justas".
    [​IMG]


    El asedio contra los opositores continúa

    Ya son 20 los opositores detenidos por el Gobierno del presidente Daniel Ortega en un lapso de más de dos semanas. Los últimos en ser arrestados fueron la ex primera dama y diputada María Fernanda Flores Lanzas –esposa del expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002)–, así como el cronista deportivo Miguel Mendoza.

    [​IMG]

    Durante la noche del lunes 21 de junio, la policía nicaragüense allanó la vivienda del también periodista Carlos Fernando Chamorro, hermano de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, quien permanece bajo arresto domiciliario desde el pasado 2 de junio.

    Carlos Fernando Chamorro, director del diario Confidencial, abandonó el país tras denunciar el asedio contra su madre y otros familiares.

    [​IMG]


    Más temprano, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, pidió la liberación de los precandidatos presidenciales arrestados y afirmó que el país "seguirá utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas a su disposición para apoyar los llamamientos de los nicaragüenses a una mayor libertad o mayor rendición de cuentas, así como a elecciones libres y justas".

    [​IMG]

    El asedio contra los opositores continúa

    Ya son 20 los opositores detenidos por el Gobierno del presidente Daniel Ortega en un lapso de más de dos semanas. Los últimos en ser arrestados fueron la ex primera dama y diputada María Fernanda Flores Lanzas –esposa del expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002)–, así como el cronista deportivo Miguel Mendoza.

    Un informe presentado recientemente por Human Rights Watch, revela que, antes de los hechos de las últimas semanas, eran más de cien los presos políticos detenidos. También detalla que al menos 108.000 nicaragüenses huyeron del país después de las manifestaciones y la represión que estalló en abril de 2018.

    Con AP, EFE y medios locales.

    fuente:
    https://www.france24.com/es/américa-latina/20210622-onu-paises-rechazo-crisis-nicaragua-oposicion

    Dictadura de Ortega hace décadas
     
  2. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,238
    Likes Received:
    7,454
    para más algunos lo apoya, como al maduro :cafe:
     
    LeNoire and Hatuey like this.
  3. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,635
    Likes Received:
    10,586
    Realmente un comunista que ama aquella aberración criminal y genocida es un wn que no vive en un país comunista
     
    LeNoire likes this.
  4. Varman

    Varman Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Nov 28, 2020
    Messages:
    261
    Likes Received:
    181
    Que vayan a trabajar esos flojos que salen wear nomas :loko::loko:
     
    zektroso and Hatuey like this.
  5. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 21, 2008
    Messages:
    2,801
    Likes Received:
    2,690
    Como si alguien hiciera caso a la ONU :lol:
     
  6. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    5,462
    Likes Received:
    5,807
    Se pronuncío la Soa Bachelé....la vaca comprando leche....
     
    LeNoire likes this.
  7. lvillanu

    lvillanu Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 24, 2007
    Messages:
    2,326
    Likes Received:
    2,180
    Típico zurdo, nada nuevo, un dictador más.

    Socialismo del siglo 21 le dicen.
     
    LeNoire likes this.
  8. LeNoire

    LeNoire Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 21, 2016
    Messages:
    1,294
    Likes Received:
    1,100
    Chile ...


    Oye pero que lindos gobiernos los Socialistas y comunistas traen tanta dignidad.
     
Thread Status:
Not open for further replies.