FIN A LA NARCODICTADURA DE LA DERECHA EN HONDURAS | EE.UU pide extradición del Expresidente JOH

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pegasofenix, 18 Feb 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pegasofenix

    pegasofenix Usuario Habitual nvl.3 ★
    42/82

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    4.512
    Me Gusta recibidos:
    1.548


    Momento en el que arrestan y trasladan al expresidente Juan Orlando Hernández9,516
    El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue detenido en Tegucigalpa y trasladado en un auto blindado, luego de que se emitiera una orden de captura en su contra. Estados Unidos solicitó su extradición por cargos de narcotráfico algo que Hernández siempre ha negado.





    EE.UU. solicita a Honduras extradición del expresidente Juan Orlando Hernández


    El expresidente hondureño de derecha, cuyo mandato concluyó el 27 de enero tras ocho años en el cargo, ha sido implicado por fiscales de Nueva York en nexos con el narcotráfico. La justicia hondureña debe examinar el pedido de extradición, pero Hernández, en su calidad de diputado del Parlacen, goza de inmunidad judicial.

    [​IMG]

    Estados Unidos solicitó el jueves a Honduras la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), sobre quien pesan señalamientos por narcotráfico, mientras que las autoridades pidieron su detención provisional para iniciar el proceso.

    La información se conoció poco después de que la Cancillería de Honduras informó en su cuenta de Twitter que remitió a la Corte Suprema “comunicación oficial de la Embajada de los EEUU”, solicitando formalmente el arresto provisional de “un político hondureño”, no mencionado, con el propósito de extradición a Estados Unidos.

    De acuerdo con las mismas fuentes, Hernández se encuentra en territorio hondureño. La noche del lunes, en su residencia en la colonia San Ignacio de la capital Tegucigalpa, se observaba un fuerte dispositivo de seguridad.

    En tanto, la cadena informativa CNN exhibió el documento en el cual el ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras hace a la Corte Suprema la “solicitud formal de arresto provisional con el propósito de extradición a los Estados Unidos de América de Juan Orlando Hernández Alvarado, alias JOH”.

    El abogado de Hernández, Hermes Ramírez, denunció en el telenoticiero TN5 que su representado estaba siendo objeto de “atropellos” al ser rodeada su vivienda por un cordón policial, que impedía el acceso de sus asesores y de la comisionada estatal de Derechos Humanos.

    Explicó que no se le había notificado la orden de captura, ni “se ha nombrado juez natural” para llevar a cabo el proceso de extradición, como es habitual en este tipo de casos, reclamó.

    Según conoció la Agencia France Presse, La Corte Suprema convocó de urgencia para el martes a los magistrados para “la designación del juez natural” que se hará cargo del caso.

    “Actos corruptos”


    El pasado 7 de febrero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había afirmado que Hernández fue incluido el 1 de julio de 2021 en el listado de personas señaladas de corrupción o de socavar la democracia en El Salvador, Guatemala y Honduras.

    “Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica al hacer públicas las restricciones de visa contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a actos corruptos”, detalló Blinken. “Nadie está por encima de la ley”, subrayó.

    Hernández, quien dejó la presidencia de Honduras el 27 de enero tras ocho años en el cargo, ha sido implicado por fiscales de Nueva York en nexos con el narcotráfico. Su hermano, el exdiputado “Tony” Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en Estados Unidos por ese mismo delito.

    En un comunicado, Blinken apuntó que “según múltiples informes creíbles de los medios”, Hernández “se ha involucrado en corrupción significativa al cometer o facilitar actos de corrupción y narcotráfico, y al utilizar las ganancias de actividades ilícitas para campañas políticas”.

    “Además, Hernández fue identificado por su nombre en el testimonio de un testigo bajo declaración jurada en un proceso penal federal de Estados Unidos por haber recibido ganancias del narcotráfico como parte de la financiación de su campaña”, agregó.

    Fiscales estadounidenses se han referido al exgobernante como “co-conspirador”, aunque no existía una acusación formal en su contra.

    El expresidente Hernández niega todos los cargos y asegura que las acusaciones son una venganza impulsada por los mismos capos de la droga que su gobierno capturó o extraditó a Estados Unidos.

    Argumentó que entre 2014 y 2021 se extraditaron 28 capos y otros 31 se entregaron a Estados Unidos, en tanto se decomisaron 41.240 kg de cocaína, entre otros logros de su lucha contra el narcotráfico.

    Riesgo de fuga

    Tras entregar el poder a Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras, Hernández fue juramentado como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), un beneficio al que acceden todos los expresidentes de la región al dejar el cargo, lo que le concede derecho a inmunidad y antejuicio.

    Hernández “goza de la protección como diputado del Parlamento Centroamericano”, dijo su abogado.

    Poco antes de dejar el cargo, JOH, como se le conoce por sus iniciales, viajó sorpresivamente a Nicaragua para firmar un tratado de límites marítimos con el gobernante Daniel Ortega, situación que despertó suspicacias sobre la posibilidad de usar ese territorio para escapar de la justicia.

    “Hernández ha tenido reuniones con Ortega, y Ortega ya les dio refugio a dos expresidentes de El Salvador, y Nicaragua no tiene tratado de extradición con los Estados Unidos (…) Estando en Nicaragua, la justicia norteamericana no va a poder agarrarlo”, dijo a la CNN Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la agencia antidrogas estadounidense (DEA).

    Fuente: https://radio.uchile.cl/2022/02/15/...cion-del-expresidente-juan-orlando-hernandez/



    Honduras, fin de la narcodictadura

    Mientras en los medios de información internacionales se destacaba la gran tensión mundial desatada por EU y los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre la pretendida integridad de Ucrania “amenazada” pretendidamente por Rusia, el pasado 15 de febrero en Tegucigalpa, capital de Honduras, era apresado por la policía nacional el expresidente Juan Orlando Hernández (JOH).

    Las imágenes que han figurado en la prensa internacional aparece el exmandatario esposado de pies y manos. Con ello se retrataba una viva imagen de que la llamada “narcodictadura” llega a su fin. Incluso todavía algunas expresiones de apoyo se expresaban con declaraciones y manifestaciones de algunos miembros del Partido Nacional de Honduras (PN) frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde se lleva a cabo el juicio a JOH. Así, Reinaldo Sánchez, expresidente y actual diputado, ha sostenido que es un tremendo golpe para su partido, la mayor fuerza política de la derecha hondureña.

    Pensemos que la candidatura de Xiomara Castro en gran medida se apoyó en todo un discurso que caracterizaba el gobierno de JOH y del PN como una “narcodictadura”. Consigna que clarificó cual era la característica del engranaje del poder en ese país centroamericano. El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y el Partido Salvador de Honduras (PSH) que postularon a Xiomara Castro a la presidencia y ganaron la elección el 27 de noviembre de 2021, dieron el primer paso para desmantelar al poder del narcotráfico. Estructura de poder que en los periodos de gobierno de Porfirio Lobo (2010-2014) y Juan Orlando Hernández (2014-2022) afianzó mucho más el poder del narcotráfico y el crimen organizado. Situación muy semejante a la del expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) del Partido Acción Nacional en México, quien nombró como secretario de seguridad a Gerardo García Luna, gran aliado de “el Chapo” Guzmán, jefe del Cartel de Sinaloa.

    La sombra del narcotráfico en Honduras se había hecho presente desde hace varias décadas. Pero comenzó a tomar más fuerza cuando el presidente Manuel Zelaya sufrió un golpe de Estado en junio 2009. Esto generó que posteriormente llegaran a la presidencia los candidatos del Partido Nacional de Honduras Porfirio Lobo (2010-2014) y Juan Orlando Hernández (2014-2018 y 2018-2022). Con ello se afianzó una política de corte neoliberal y un debilitamiento del Estado, así como la privatización del país cayendo el poder político en manos del narcotráfico.

    El origen de la acusación contra JOH por sus presuntos vínculos con el tráfico ilícito de drogas en buena medida se hicieron más evidentes cuando su hermano Antonio “Tony” Hernández fue apresado en Miami, Florida, por agentes de la DEA en noviembre de 2018, acusado de sus nexos con el narcotráfico y por presumir portar armas de manera ilegal en territorio estadounidense. En el juicio que se le entabló en la Corte de Nueva York fue también condenado como culpable en octubre de 2019. Especialmente por sus vínculos con el cartel de los llamados “Cachiros”. Cartel del narcotráfico que originalmente presumía de ser uno de los grupos que controlaban rutas de transportistas en territorio de Honduras. Asociación que también se conformaba por antiguos ladrones de ganado y que con el tiempo fue monopolizando el tráfico de la ruta de la cocaína entre Colombia y México. Originalmente se estimó que este grupo de narcoempresarios detentaban un capital que fluctuaba en aproximadamente casi mil millones de dólares.

    Así que la aparición de grupos de narcotraficantes en Honduras (los “Cachiros”), de México (cartel de Sinaloa) o de Colombia (Cartel del Norte del Valle), no es casual en territorio hondureño y mucho menos en sus vínculos con la clase política catracha. Se estima que los “Cachiros”, llegaron a adquirir la cocaína con organizaciones del narcotráfico colombiano. Ya en territorio hondureño trasladaban “la cocaína al Cartel de Sinaloa y a otros grupos mexicanos.”Los ‘Cachiros’ tenían grandes intereses empresariales y políticos, que se extendían hasta la élite hondureña. Tenían contactos importantes en el ejército y en la policía, particularmente en el departamento de Colón, el bastión del grupo” https://es.insightcrime.org/noticias-crimen-organizado-honduras/cachiros-perfil/ (13 de febrero, 2022).

    En este contexto se puede reconocer que el sistema judicial estadounidenses en los últimos tiempos ha presumido de poner en el banquillo de los acusados a figuras prominentes del narcotráfico. Sin embargo, llama también la atención que los grandes barones de la droga estadounidenses no han sido llevados a juicio y menos condenados a prisión como sus pares latinoamericanos.

    Pensemos que la situación en 2021 en el caso del Clan Hernández y sus estrechos círculos con los políticos del Partido Nacional de Honduras, crearon un escenario donde el narcopoder, ganó un descrédito internacional. Perdieron sus correas de transmisión con la Casa Blanca cuando Donald Trump tuvo que abandonarla muy a su pesar. Quedaron sumamente débiles internacionalmente y desacreditados nacionalmente por la reelección de JOH al realizar el fraude electoral (noviembre 2017), así como al reelegirse anticonstitucionalmente cuando la carta magna lo prohíbe. Otro lastre de JOH entre los muchos que le pesaron, es el femicidio de Bertha Cáceres, dirigente indígena de las comunidades lencas y la luchadora ambientalista, quien fue asesinada en 2016

    De esa manera con la sentencia a cadena perpetua de “Tony” Hernández y las evidencias de la corte federal del Distrito Sur de Nueva York, contra JOH, hacen pensar que el narcopoder de los gobernantes y dirigentes del Partido Nacional de Honduras, tienen los días contados. Esto se postula cuando la Embajada de EU dio a conocer la declaración del Secretario de Estado, Antony J. Blinken, al cancelar la visa de Porfirio Lobo expresidente de Honduras. Situación semejante aconteció con la cancelación de la visa estadounidense de JOH. Este hecho se profundizó cuando el 15 de febrero de 2022, JOH, fue detenido por la policía hondureña tras las acusaciones del gobierno estadounidense por sus vínculos con el narcotráfico.

    Ese poder del crimen organizado nos muestra que Fabio Lobo, hijo del otro ex presidente de Honduras, Porfirio Lobo, también sufrió una condena de 24 años de cárcel en Nueva York en el año de 2017, precisamente por cooperar en traficar 1,4 toneladas de cocaína en territorio estadounidense. Hoy a JOH se le acusa de traficar más de 500 toneladas de esa droga a EU. De ahí que seguramente vendrán otras detenciones de narcopolíticos, de miembros de las fuerzas armadas y policiales que harán mucho más evidente el estrepitoso colapso de la “narcodictadura” en Honduras.

    Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Honduras-fin-de-la-narcodictadura-20220216-0001.html
     
  2. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.341
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    Mientras tanto el facho ctm de alvaro uribe se pasea tranquilo por sudamerica
     
    A Hatuey le gusta esto.
  3. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.436
    Me Gusta recibidos:
    3.772
    y los ZURDOS que wea, son cuando se termina con toda esa mierda??

    Sl2.
     
  4. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Me acordé de los narcodictadores como Maduro, Evo, Ortega, Manuel Antonio Noriega y los distintos grupos terroristas de izquierda de Colombia cuya principal fuente de 8ngreso es el narcotráfico.
     
    A whisky le gusta esto.
  5. woeidkrifjtughy

    woeidkrifjtughy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Ago 2009
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    5
    no como en la izquierda donde son todos buena gente...
     
  6. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    zi ez narko y deretsha EZ UN ERUE PUUUUUUUUUUUUUUUUUUU::baba::::baba::::baba::
     
  7. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Al empate Schwager.
     
  9. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.238
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    hay muchos de esos weones que están metidos en tráfico de drogas y no hacen ni una wea :cafe:
     
  10. J.A. Sting

    J.A. Sting Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    26 Feb 2022
    Mensajes:
    175
    Me Gusta recibidos:
    197
    A ver si esto es real o es solo para la tribuna
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas