Telescopio espacial James Webb estudiará dos extrañas supertierra.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 2 Jun 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    42/82

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.707
    Los científicos prometen hacer geología a 50 años luz de distancia.

    [​IMG]

    Crédito: NASA, ESA, CSA, Dani Player (STScI). ​

    El telescopio espacial James Webb planea explorar nuevos y extraños mundos rocosos con un detalle sin precedentes.

    El consorcio científico del telescopio tiene una agenda ambiciosa para estudiar la geología en estos pequeños planetas a «50 años luz de distancia», dijeron en un comunicado. El trabajo será un gran desafío para el nuevo observatorio, que debería salir de la puesta en marcha en unas pocas semanas.

    Con la tecnología de telescopio actual, los planetas rocosos son más difíciles de ver que los gigantes gaseosos. Esto se debe al brillo relativo de los planetas más pequeños junto a una estrella y su tamaño relativamente pequeño. Pero el poderoso espejo de Webb y su ubicación en el espacio profundo deberían permitirle examinar dos planetas un poco más grandes que la Tierra, conocidos como supertierras.

    Ninguno de estos mundos es habitable tal como lo conocemos, pero investigarlos aún podría ser un campo de pruebas para futuros estudios en profundidad de planetas como el nuestro. Los dos planetas que los funcionarios de Webb destacaron incluyen el supercaliente 55 Cancri e, cubierto de lava, y LHS 3844 b, que carece de una atmósfera sustancial.

    55 Cancri e.

    55 Cancri e orbita su estrella anfitriona a 2,4 millones de kilómetros (1,5 millones de millas), alrededor del cuatro por ciento de la distancia relativa entre Mercurio y el Sol.

    Girando alrededor de su estrella solo una vez cada 18 horas, el planeta tiene temperaturas superficiales por encima del punto de fusión de la mayoría de los tipos de rocas. Los científicos también asumieron que el planeta está bloqueado por las mareas de la estrella, lo que significa que un lado siempre mira hacia el abrasador sol, aunque las observaciones del telescopio espacial Spitzer de la NASA sugieren que la zona más caliente podría estar ligeramente desplazada.

    [​IMG]

    Los científicos dicen que el calor compensado podría deberse a una atmósfera espesa que puede mover el calor alrededor del planeta, o porque llueve lava por la noche en un proceso que elimina el calor de la atmósfera. (La lava nocturna también sugiere un ciclo día-noche, que podría deberse a una resonancia 3:2, o tres rotaciones por cada dos órbitas, que vemos en Mercurio en nuestro propio sistema solar).

    Dos equipos probarán estas hipótesis: uno dirigido por el científico investigador Renyu Hu del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA examinará la emisión térmica del planeta en busca de signos de una atmósfera, mientras que un segundo equipo dirigido por Alexis Brandeker, profesor asociado de la Universidad de Estocolmo, medirá la emitancia de calor del lado iluminado de 55 Cancri e.

    LHS 3844 b.

    LHS 3844 b también es un orbitador cercano, que se mueve alrededor de su estrella madre solo una vez cada 11 horas. La estrella, sin embargo, es más pequeña y más fría que la de 55 Cancri e. Por lo tanto, es probable que la superficie del planeta sea mucho más fría, y las observaciones de Spitzer han demostrado que es probable que no haya una atmósfera sustancial presente en el planeta.

    Un equipo dirigido por la astrónoma Laura Kreidberg en el Instituto Max Planck de Astronomía espera captar una señal de la superficie mediante espectroscopia, en la que diferentes longitudes de onda de luz sugieren diferentes elementos. Los espectros de emisión térmica del lado diurno del planeta se compararán con rocas conocidas como el basalto y el granito para ver si pueden deducir una composición superficial.

    [​IMG]

    Las dos investigaciones «nos darán nuevas perspectivas fantásticas sobre los planetas similares a la Tierra en general, ayudándonos a aprender cómo podría haber sido la Tierra primitiva cuando hacía calor como lo en estos planetas hoy», dijo Kreidberg en la misma declaración.

    Webb ahora está trabajando en los procedimientos de puesta en servicio de última etapa, como el seguimiento de objetivos en el sistema solar y el movimiento entre inclinaciones más cálidas y más frías para probar la fuerza de su espejo y la alineación del instrumento.

    El observatorio de $ 10 mil millones debería terminar su puesta en marcha alrededor de junio y pasar a su Ciclo 1 de observaciones poco después.
     
    A orion73 y ltdesp les gusta esto.
  2. Hans Landa

    Hans Landa Usuario Experto nvl. 5 ★ ★ ★
    350/488

    Registrado:
    3 Abr 2015
    Mensajes:
    2.261
    Me Gusta recibidos:
    8.670
    de paso que estudien el hoyo de Boric
     
    A MIGHTY.C y ale_pro87 les gusta esto.
  3. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.758
    Me Gusta recibidos:
    7.048
    jackson debe tener un registro detallado del hoyo de ese fleto culiao. :lol:
     
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  4. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Que maravilla , con este telescopio se sabran muchas cosas mas.
    Gracias por el aporte perrin
     
    A anbudenka le gusta esto.
  5. J.A. Sting

    J.A. Sting Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    26 Feb 2022
    Mensajes:
    175
    Me Gusta recibidos:
    197
    Que gran hallazgo, el que Renyu Hu y Laura Kreidberg vayan a estar a cargo de las respectivas investigaciones le da mucha credibilidad a los hallazgos, a ver que se encuentra y que logran descubrir. Lo triste, es que a la distancia que se encuentran no llegamos ni siquiera en un par de vidas enteras.
     
    A anbudenka le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas