Chem Ka Rakiduam: el «manual» de la CAM para incendiar forestales elaborado hace 4 años

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Centurion_cl, Feb 24, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Chem Ka Rakiduam: el «manual» para incendiar forestales elaborado hace 4 años
    La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) lanzó un libro que resume su pensamiento y acción en el año 2019. El texto presenta sus “acciones incendiarias”, las cuales describen como actos de “resistencia” orientados a la “destrucción”. Admiten que se trata de “sabotajes” dirigidos fundamentalmente contra las empresas forestales, “planificadas” y ejecutadas por grupos reducidos con “con mayor preparación político-militar”. Incluso hay un relato de un ataque incendiario contra brigadistas forestales en 2018, utilizando armas de alto calibre.

    [​IMG]


    En sus más de 25 años de existencia, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se ha encargado de apuntar a la industria forestal como uno de sus principales objetivos. Lo ha hecho en la práctica con cientos de atentados –el último se lo adjudicó recién el 15 de febrero en Teodoro Schmidt– y también en la teoría, con el libro ‘Chem Ka Rakiduam’ en el que se recogen los principales métodos de guerrilla de la agrupación radical.

    Según las definiciones de la CAM, las acciones incendiarias son principalmente en contra de las forestales, a las que consideran su principal “enemigo”. En consecuencia, para esta orgánica radicalizada los incendios son “sabotajes” cuyo único fin es la destrucción material de la industria forestal, con el objetivo de lograr el control territorial.

    En el texto señalan que las acciones incendiarias son “planificadas” y ejecutadas por grupos reducidos con “con mayor preparación político-militar”. Dichas acciones “persiguen un daño o destrucción”.

    Además, dicen que no son hechos “aislados”. “Son acciones que necesariamente están vinculadas a los procesos de lucha que llevan adelante las comunidades”. Por lo tanto, “son acciones que deben comprenderse como un ‘acompañamiento’ a los distintos procesos de recuperación territorial y política para la reconstrucción nacional mapuche”. Agregan, que suelen ejecutarse de noche y tienen un objetivo político.

    En el libro incluso hay testimonios de los integrantes de las ORT que han protagonizado estos atentados. Uno de ellos ocurrió en enero de 2018, y tuvo como objetivo “la base de brigadistas forestales contra incendios, La Colcha, de Forestal Arauco”, ubicada en Curanilahue. El atentado iba específicamente dirigido contra sus helicópteros.

    En medio de la actual emergencia por incendios forestales, son las regiones de La Araucanía y Biobío –donde actúan principalmente las agrupaciones radicales– las que han resultado más afectadas. El consolidado de incendios que entrega Senapred indica que del total de 301 incendios activos al 22 de febrero, 121 son en la IX Región y 102 en la VIII. Asimismo de las 452.792 hectáreas afectadas, 207.686 son en Biobío y 110.482 en La Araucanía.

    ‘Chem Ka Rakiduam’: el libro de la CAM
    El libro ‘Chem Ka Rakiduam’ que alude al pensamiento y acción de la CAM, fue presentado por primera vez el 26 de julio de 2019 en Temuco. Posteriormente, fue presentado en distintos escenarios y en uno de ellos participó el exmirista Jaime Castillo Petruzzi, quien estuvo preso durante 23 años en Perú acusado de terrorismo por su participación en el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

    En un video difundido en enero de 2020 se escucha a Castillo Petruzzi decir que el libro es importante “porque nos refleja acciones concretas donde un puñado de combatientes son capaces de ir al corazón del enemigo en la industria maderera forestal, extractiva, depredadora, aniquiladora de nuestra naturaleza y causarles un daño en profundidad y después difundir eso”.



    El texto fue relanzado en junio de 2022 en un centro comunitario de Lo Hermida, en Peñalolén.

    Fue en esa ocasión cuando el líder y fundador de la CAM, Héctor Llaitul, reconoció que los fondos que obtenían como resultado del robo de madera eran “para tener los fierros y para tener los tiros y para tener los implementos necesarios para defender a las comunidades y los procesos que se llevan adelante”.

    Lo descrito en el texto con respecto a los incendios cobra relevancia en medio de la discusión sobre la intencionalidad de los mismos. De acuerdo con la Corporación Chilena de la Madera (Corma), “en esta emergencia siete de cada diez incendios en Biobío y seis de cada diez en La Araucanía, son intencionales. Incluso, hay comunas donde la intencionalidad supera el 90%”.

    El gremio de la madera alerta que en lo que va de esta temporada y hasta el 18 de febrero de 2023, hay 1.120 incendios consignados como incendios intencionales, “a lo que se suman denuncias de vecinos y comunidades que han denunciado a personas prendiendo fuego intencionalmente, así como impedimento para que brigadistas entren a combatir el fuego en ciertos lugares”.



    Los datos distan de los mostrados por el Ejecutivo. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que tan solo 25,1% del total de incendios forestales que equipos de Bomberos y la Conaf han analizado son provocados de forma intencional.

    La ideología detrás de la intencionalidad
    “Nuestros objetivos han sido y serán en primer lugar, las empresas forestales”, se lee en ‘Chem Ka Rakiduam’. “Estas acciones son legitimadas bajo una definición político-estratégica que considera a las empresas forestales como enemigos”, agregan más adelante.

    Para ello una de las estrategias, reconocen, son las acciones incendiarias. En el libro, la CAM explica que se trata de aquellas “acciones de resistencia… orientadas a la destrucción de maquinarias, infraestructura, transporte e insumos de propietarios privados (empresas forestales) que confrontan directamente contra las comunidades movilizadas por derechos territoriales y políticos”.

    Y no solo eso, admiten que se trata de “acciones de sabotaje, las cuales tienen por finalidad únicamente la destrucción material de la infraestructura de los procesos capitalistas en el Wallmapu”.

    Un ejemplo de este tipo de acciones ocurrió hace una semana cuando la CAM se adjudicó un atentado incendiario que destruyó cinco maquinarias forestales en la comuna de Teodoro Schmidt. Las llamas provocaron un nuevo foco de incendio y el siniestro tuvo que ser controlado por los exigidos equipos de emergencia, pero en su comunicado la agrupación minimizó la gravedad del suceso, ya que señalaron que habían corroborado que en caso de que las llamas se expandieran de la maquinaria “a sus desechos forestales fuera fácil de controlar por bomberos”.

    [​IMG]

    La agrupación no se adjudicaba de manera directa un atentado desde el 5 de enero, fecha en la cual prendieron con fuego un camión granelero en la comuna de Traiguén. Tras el ataque incendiario en Teodoro Schmidt, el Gobierno anunció acciones legales contra la CAM y quienes resulten responsables de los siniestros.



    La “praxis política” de la CAM
    En el libro la CAM plantea que para ejercer su “praxis política” efectúan tres tipos de acciones concretas: los procesos de recuperación territorial, ejercer la soberanía sobre esos territorios y “las acciones de sabotaje a todo tipo de instalación principalmente maquinarias e instalaciones muebles e inmuebles de forestales”. Añaden que “estas acciones básicamente de tipo incendiarias pasarían a tomar un papel central en los procesos de antagonismos y disputa que hemos sostenido contra la inversión capitalista en el Wallmapu, cuestión con la cual intentamos generar un quiebre y un posterior desalojo del poder burgués sobre nuestro territorio ancestral”.

    En uno de los testimonios mostrados en el libro un integrante de la CAM, de hecho, señala: “El sueño es que la forestal se vaya. Ese será el punto de partida… Nuestro objetivo y principal desafío como comunidad es que las forestales se vayan y dejen nuestras tierras. Sin importar el tiempo que pase, nosotros viviremos aquí, no nos iremos, porque a ellos los queremos fuera de este territorio”.

    “Chem”: táctica y estrategia de la CAM
    Las acciones de la CAM son asumidas por las Organizaciones de Resistencia Territorial (ORT). “Son en su mayoría de carácter incendiario y tienen por objetivo afectar la economía del enemigo”, señala el texto.

    Explican que sus métodos han evolucionado hasta transformarse en “acciones planificadas y ejecutadas por grupos reducidos con mayor preparación político-militar, que actúan necesariamente en la clandestinidad y con rigurosos métodos de seguridad. Son acciones que efectivamente persiguen un daño o destrucción, pero que fueron definidas solo hacia objetivos materiales”.

    En cuanto a la “legitimidad” de tales atentados, subraya la CAM en su libro, que “lo fundamental fue circunscribir estas acciones a una orientación política de lucha territorial y por tanto situarlas bajo una concepción de boicot hacia las actividades económicas de nuestros enemigos directos, representados en las forestales principalmente”.

    El documento también detalla que la denominación “chem” corresponde específicamente “a las acciones incendiarias contra maquinarias, el transporte y la infraestructura de las empresas forestales”.

    “Es a través del ‘chem’ que muchos militantes mapuche pasan a concebirse como weychafe –guerreros–, toda vez que se involucran directamente en los diversos ámbitos de la realización de estas acciones, dando vigencia a la relectura de este concepto en la lucha por territorio y autonomía”, sostiene el libro. Es entonces cuando apuntan que no se trata de hechos aislados, sino que siguen un “patrón común de actuación”.

    Los chem “tienen un carácter práctico e inmediatista de sabotaje hacia la inversión capitalista” y, al mismo tiempo, pretenden “poner freno a la reproducción del capital en el territorio mapuche”, afirma la CAM.

    También describen que las acciones son ejecutadas de noche y que se realizan con los mínimos elementos, muchos de origen “casero”.

    En resumen, para la CAM: “El ataque a instalaciones para causar daños materiales se sitúa dentro del marco de una lucha social reivindicativa, táctica de presión política y para acumular fuerza revolucionaria mapuche. Es impulsada por los weychafe de la CAM en el contexto del conflicto entre comunidades mapuche con el Estado y las corporaciones forestales”.

    El fin político
    En su conceptualización, la CAM define los incendios como acciones con «contenidos y objetivos políticos». Por lo tanto, «el uso de la violencia será siempre bajo definiciones y parámetros políticos y muchas acciones responden a una táctica política concreta de acumulación de fuerza mapuche para la resistencia y posterior liberación».

    [​IMG]
    Lanzamiento de ‘Chem Ka Rakiduam’ en 2019

    Para la CAM, “se entiende y se asume que todas las formas de lucha son legítimas”. Lo cual incluye estas acciones de “sabotaje y boicot” que pretenden el “daño material y la obstrucción a la actividad productiva”.

    Según la agrupación radical, sus atentados “obedecen a un ejercicio de la violencia política mucho más especializado y con una infraestructura de mayor capacidad que la utilizada en periodos anteriores. Podríamos concebir, en términos de larga duración, a los ORT como una forma de síntesis histórica de las formas de lucha que le preceden, en tanto son grupos de weychafe con una preparación específica para el combate”. Más adelante se señala que las ORT tienen mayor capacidad y especialización para ejecutar acciones de tipo táctico.

    A esto se suma que la CAM se hace responsable de su “violencia política” como parte de su “derecho a la rebelión”.


    Un atentado contra brigadistas forestales en primera persona
    En el texto aparece el testimonio de ‘Mallku’, un integrante de la CAM y de la ORT Lafkenche Leftraru.

    ‘Mallku’ narra que tras la decisión de ampliar su radio de operaciones deciden atacar la base de brigadistas forestales contra incendios, La Colcha, de Forestal Arauco, ubicado en Curanilahue. Hechos ocurridos en enero de 2018.

    Describe: “La base está compuesta de edificios que funcionan como dormitorios para los brigadistas, choferes de camiones, guardias, pilotos de aeronaves, distintos trabajadores de la forestal y carabineros; también cuenta con un casino, un taller mecánico, un helipuerto, una pista de aterrizaje y una torre de control”.

    “Las dimensiones del recinto eran demasiado grandes por lo que había que elegir el blanco específico para realizar el ataque”, relata ‘Mallku’. Cuando definieron su objetivo decidieron apuntar contra los helicópteros, “por lo cual a este chem se le llamó internamente ‘los pajaritos’”.

    “Con la finalidad de protegernos acordamos llevar un corto, 38 especial o 9 mm para uso del quemador, una escopeta de repetición para el peñi que acompañaría al quemador brindándole seguridad, y un fusil de asalto 5,56 o 7,62 que tuviera como funcionalidad otorgar capacidad de fuego para un posible enfrentamiento”, sostiene.

    Más adelante ‘Mallku’ afirma: “Nos convencimos de que tenemos todo el derecho de actuar en cualquier parte donde existan inversiones y explotación de las forestales, ya que caminamos en nuestro territorio, en nuestro Wallmapu, sin importar que tan lejos estemos de nuestras comunidades”.

    Continúa: “Mientras el quemador preparaba sus antorchas, el otro peñi alistaba su escopeta y ordenaba sus cartuchos, mientras tanto yo, preparaba los panfletos cuyas consignas: ‘Fuera forestales de nuestro territorio’ nos servirían para adjudicarnos la acción y demostrar nuestro objetivo”.

    “Estábamos listos, la escopeta pasó tiro y avanzamos rápidamente hacia los helicópteros, primero al más lejano; efectué 7 disparos a la cabina y tomé la posición de cubrir, al tiempo que el otro peñi remató el vidrio con la del 12, en seguida el peñi quemador roció con bencina la cabina y encendió su antorcha y con esta la aeronave, mientras yo ya me encontraba disparando al segundo helicóptero para luego correr al tercero y cubrir desde ahí”.

    De acuerdo con el relato, una vez que incendiaron los tres helicópteros lanzaron los panfletos. En el escape, narra que un carabinero llegó a estar cerca de ellos. Y ‘Mallku’ advierte: “La cuestión era que estaba armado y si hubiera cometido la torpeza de disparar, yo lo tenía en la mira con mi fusil y hubiera tenido que responder y asumir las consecuencias, porque nuestra lucha jamás es contra personas, pero lo primero es nuestra seguridad”.

    https://ellibero.cl/actualidad/chem...a-incendiar-forestales-elaborado-hace-4-anos/
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,256
    Likes Received:
    24,289
    Algún weon dejo una copia en el bosque y la leyeron los conejos.
     
  3. onjose

    onjose Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 8, 2012
    Messages:
    3,042
    Likes Received:
    1,778
    :lol::lol::lol::lol:

    Esos malditos conejos capitalistas tienen mejor compresión de lectura que el viejo culiao ignorante de @Hatuey :awesomehands:
     
  4. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 18, 2012
    Messages:
    15,704
    Likes Received:
    14,669
    Y después lloran 50 años estos asesinos culiaos comunistas
     
  5. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 13, 2021
    Messages:
    3,211
    Likes Received:
    4,031
    CAM
    Conejos asesinos malintencionados
     
  6. THE-LOBO

    THE-LOBO Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Jun 7, 2008
    Messages:
    1,386
    Likes Received:
    39
    Comunachos wno plal fuego y a convertidos hasta a ls conejos para que los ayuden a quemar...
     
    alvacort likes this.
  7. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 20, 2006
    Messages:
    2,396
    Likes Received:
    4,318
    Hay suficiente material para ir a Temucuicui y allanarlo .... Que mierda esperan? La fiscalía zurda + gobierno protegen a estás mierdas...
     
    #7 marcepo, Feb 24, 2023
    Last edited: Feb 25, 2023
  8. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 17, 2022
    Messages:
    3,855
    Likes Received:
    6,938
    Esta wea esta entera negra y fea, mira que con un par de bidones te pasay por el pico a toda la tecnología del estado Chileno y las FFAA.

    [​IMG]
     
  9. ysilva

    ysilva Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 2, 2015
    Messages:
    1,589
    Likes Received:
    811
    Tus post son una mierda y no eres ningun aporte poniendo esto.....
     
  10. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,002
    Likes Received:
    7,708
    Hay tantas pruebas en contra de la CAM y otras que no salen a la luz pública, pero que mejor decir que los conejos hicieron los incendios, por último que digan una mentira buena, ni para eso les da la cabeza, utilizan la mentira más ridícula e infantil.

    Nunca compadre, nunca la fiscalía a través de un juez y menos el gobierno van a dar una orden de allanar ese lugar, hay intereses, el gobierno porque son amigos de casi todos y el poder judicial la mayoría son simpatizantes de izquierda y familiares de detenidos desaparecidos, así que nunca habrá allanamiento,me consta y se de muchos casos.
     
    MIGHTY.C and alvacort like this.
  11. antipendejos

    antipendejos Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Dec 8, 2019
    Messages:
    213
    Likes Received:
    144
    PODRIAN HABER OCUPADO ESTE MANUAL EN LAS PRESIDENCIAS DE DERECHA ... PARECE QUE SE QUEMAN FORESTALES SOLO CUANDO HAY GOBIERNO DE IZQUIERDA ...


    BONITO VER QUE BAJARON LA QUEMA DE CAMIONES Y DEL SUR CUANDO EMPEZO EL FESTIVAL ... JAJAJAJAJA
     
  12. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 25, 2008
    Messages:
    5,185
    Likes Received:
    1,464
    Este tema ya no da para mas, sea el color que sea mas de algun wn ya debe estar preocupado por la cagaita que se mandaron, el que se acorbada deja todo en jaque, corruptos qliaos.
     
    alvacort likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.