Caso que involucra evasión de IVA de US$100 millones: SII logra fallo a favor en contra de empresa d

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by Hatuey, Feb 27, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    La resolución de los Tribunales Tributarios y Aduaneros, que sienta un precedente, obliga a la firma SumUp a estar inscrita ante el servicio y enviar a diario la información de todas las transacciones efectuadas en sus plataformas el día anterior. Según datos del SII, los usuarios de este medio de pago son 284.772, de los que más de 80 mil presentan algún tipo de incumplimiento de sus obligaciones tributarias de registro, declaración y pago.

    El reducir la evasión y elusión que se produce por el comercio electrónico informal es uno de los focos importantes de fiscalización que estará presente en el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario 2023 del Servicio de Impuestos Internos (SII). Y si bien desde 2021 se vienen tomando medidas al respecto, todavía hay espacios que utilizan algunos usuarios de estos canales para no pagar impuestos.

    Un ejemplo de ello es el conflicto que mantenía el SII con la empresa SumUp Chile SpA , sociedad comercial constituida en Chile, cuya actividad comercial principal corresponde a la de Proveedor de Servicios para Procesamiento de Pagos o “PSP”. Dicha firma presentó un reclamo por vulneración de derechos ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) en contra de las resoluciones del SII, alegando que se le imponían cargas y obligaciones ilegales y arbitrarias, que vulnerarían su derecho, al solicitar la información de las transacciones que se hacían por ese medio de pago y el estar inscrito en el registro del servicio.

    Sin embargo, según informó el SII, en un reciente fallo del TTA “resolvió rechazar íntegramente tanto la petición principal como las solicitudes subsidiarias de la empresa, además de disponer dejar sin efecto la orden de no innovar que se había concedido al interponer el reclamo”, resolviendo el juicio a favor del organismo fiscalizador.

    Para el servicio, “el fallo resulta relevante, en cuanto se acogió la tesis del SII para desestimar las alegaciones de SumUp de existir ilegalidad y/o arbitrariedad en la forma en que el SII obliga a los administradores u operadores de medios de pago, los PSP y los DSPP, a inscribirse en el registro especial y enviar diariamente la información requerida”.

    Destacan que “el SII, al requerir esa información, actúa dentro de sus competencias y se encuentra plenamente facultado por ley para dictar resoluciones, fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de los impuestos”.

    La Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, explica que “como servicio vamos a poner siempre el foco principal en aquellos contribuyentes que no cumplen sus obligaciones tributarias en forma deliberada, buscando resquicios para evadir sus responsabilidades con el país. Por eso, valoramos que este contribuyente hoy deba dar cumplimiento a la normativa vigente, en igualdad de condiciones con los otros que sí cumplen y sí están conscientes del impacto de sus acciones en nuestra sociedad”.

    Asimismo, añade que “acá hay un trabajo exhaustivo de parte del servicio, para determinar quiénes están incumpliendo sus obligaciones tributarias y generando con ello un perjuicio a todo el país”. En ese sentido, asevera que “analizamos y cruzamos distintas fuentes de información y con ello logramos definir en forma certera el universo de no declarantes y subdeclarantes de IVA, que operaban bajo el alero de este modelo de negocios que prometía SumUp, fuera del marco normativo vigente”.

    Las cifras de SumUp
    De acuerdo a datos del SII, el universo estimado de contribuyentes usuarios de SumUp es de 284.772, de los que más de 80 mil presentan algún tipo de incumplimiento de sus obligaciones tributarias de registro, declaración y pago.

    De ese total, el 20,6% (58.795 contribuyentes) corresponde a comercio informal, es decir, contribuyentes que utilizan el terminal como medio de pago, pero que no están inscritos con inicio de actividades en el SII y que estarían evadiendo un débito de IVA de $46.165 millones.



    Otro grupo de 21.641 contribuyentes (7,6%) tiene inicio de actividades ante el SII, sin embargo, presenta diferencias en el pago de IVA en relación con las ventas que han realizado utilizando los dispositivos de SumUp, lo que correspondería a una subdeclaración de IVA por un monto total de $38.013 millones. Así, en suma, los incumplimientos detectados por el SII ascienden a más de $84 mil millones en evasión tributaria (unos US$101 millones).

    Desde la empresa en cuestión, Juan Ignacio Weber, Head of Compliance para Latam de SumUp, sostienen que “tomamos este fallo con altura de miras, poniendo a disposición de nuestros clientes todas las herramientas necesarias para que puedan gestionar sus negocios de manera simple y eficaz y, al mismo tiempo, cumplir con los requerimientos que establece la ley”.

    Asimismo, señalan que “hoy estamos trabajando para poner a disposición de nuestros clientes todas las herramientas necesarias para que puedan gestionar sus negocios de la mejor manera posible y, al mismo tiempo, cumplir con las responsabilidades que estén establecidas en la ley, cuando corresponda”. En ese sentido, apuntan que “concordamos con la resolución del Tribunal, en cuanto a que son los propios contribuyentes los que tienen la obligación legal de informar, declarar y pagar los impuestos que se devenguen de su actividad económica y, desde nuestra compañía, esperamos que puedan hacerlo de manera eficaz y simple”.

    Por su parte, con este fallo el SII espera que se siente un precedente y sea un elemento disuasivo para el control de la evasión. A la fecha, 15 operadores o entidades procesadoras de pagos electrónicos (tarjetas de crédito, débito u otros medios electrónicos) se encuentran inscritos y autorizados para enviar la información de sus transacciones al SII.

    El plan del SII
    En 2021 entró en vigencia la obligatoriedad de la boleta electrónica para los facturadores electrónicos, y en marzo del mismo año, para los no facturadores. Desde ese entonces, los comprobantes generados en transacciones pagadas con medios electrónicos, ya sea mediante tarjetas de crédito, débito u otros medios de pago electrónicos, conocidos como “voucher”, tienen validez como boleta de ventas y servicios electrónicas.

    Asimismo, explican que el servicio definió que para llevar el debido control de las operaciones efectuadas por los contribuyentes, los administradores u operadores de medios de pago electrónicos, los proveedores de servicios para procesamiento de pagos, los distribuidores o redistribuidores de servicios para procesamiento de pagos (DSPP), y cualquier otra entidad procesadora de pagos electrónicos, debe estar inscrita ante el servicio y enviar diariamente la información de todas las transacciones de los contribuyentes efectuadas en sus plataformas el día anterior, entre esta, el monto total pagado, la fecha de la operación y el RUT del contribuyente o comercio.

    Así, con las boletas de ventas y servicios electrónicas y las transacciones en las que el voucher reemplaza a la boleta, el SII puede conocer en línea la información sobre los débitos de las empresas y, con ello, focalizar aún más las acciones de tratamiento y fiscalización para disminuir la evasión del IVA, impuesto que corresponde al 50,2% de los ingresos tributarios totales anuales del país.

    Pero desde el SII afirman que “un porcentaje importante de contribuyentes no emite boletas cuando la venta es pagada con tarjeta de crédito o débito, eludiendo el pago de IVA, el que no obstante es cobrado y está incluido en el valor de venta que paga el comprador”.


    https://www.latercera.com/pulso/not...de-medios-de-pago/2UKUMXJXMJHFNBWHMMZF7TEESU/

    [​IMG]
     
    radamantys and dansleeper like this.
  2. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 21, 2018
    Messages:
    12,504
    Likes Received:
    3,530
    La evacion de impuestos es mentira, los empresarios en chile son honestos y la clase política cumple lo que promete:lol:
     
  3. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Aug 31, 2012
    Messages:
    6,578
    Likes Received:
    7,101
    Maldito 62% que rechaza... De lo contrario estaríamos mínimo como Holanda gracias a los impuestos que el estado recaudaría e invertiría sabiamente... :cafe:
     
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,313
    Likes Received:
    24,330
    @Hatuey ahora defiende la constitución de Lagos. Parece que no es necesario un cambio constitucional para lograr fallos en contra de quienes que evaden impuestos.
     
  5. Ktor

    Ktor Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Oct 17, 2021
    Messages:
    539
    Likes Received:
    1,366
    He visto que generalmente negocios chicos ocupando ese dispositivo, por mi parte, siendo negocios de barrios que ocupan este medio de pago no veo nada de malo que no paguen impuestos ya que son un robo.
    Ahora para el progre pobre de @Hatuey el capitalismo es bueno.
     
  6. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    Toda europa se desarrollo post 2 guwrra mundial con estados garantes gil.
     
  7. ricardop

    ricardop Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 7, 2008
    Messages:
    2,119
    Likes Received:
    1,674
    "Grandes Pensadores"
    viste, falta una "guerra" entonces. prepárate qlo.
    jajajajajajajajajaja............
     
  8. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 5, 2008
    Messages:
    2,350
    Likes Received:
    1,822
    Los perros de presa tras su presa...
    El fisco es un cerdo gordo que necesita más y más para engordar...
    Pobres weones que aparezcan en las bases de datos.... Contribuyentes que "no han cumplido sus obligaciones tributarias".... La TGR los hará mierda!!!!
    Claro... Si los ladrones de turno necesitan más dinero!!
     
    alvacort and MIGHTY.C like this.
  9. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,644
    Likes Received:
    10,603
    Menos mal que ganó el apruebo. Con la constitución de Lagos esto no hubiese pasado...

    Wait... Como es la cosa @Hatuey... Me estás confundiendo con tus delirios.

    Wn saco wea xD!
     
  10. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 12, 2010
    Messages:
    5,644
    Likes Received:
    10,603
    Tu entiendes las weas que hablas???
     
  11. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Aug 31, 2012
    Messages:
    6,578
    Likes Received:
    7,101
    Pero si aquí hubo una guerra civil poh caeza é mierda!!! La ganaron los militares... Te acuerdas?
    En Europa luego de la guerra la población no se puso a llorar por años y años, se dedicó a desarrollarse industrialmente hablando y a trabajar...
     
  12. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,029
    Likes Received:
    7,732
    Tu te fuiste a Nueva Zelanda ?
     
    MIGHTY.C and alvacort like this.
Thread Status:
Not open for further replies.