Información 74 años del derecho a voto de las mujeres

Discussion in 'Historia' started by psikoandres, Mar 1, 2023.

  1. psikoandres

    psikoandres Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Joined:
    Apr 8, 2009
    Messages:
    8,903
    Likes Received:
    37
    [​IMG]

    El 8 de enero de 1949, durante el gobierno de Gabriel González Videla, se promulgó la ley n.º 9292, que permitió a las chilenas —luego de años— ejercer su derecho a voto. La legislación fue publicada en el Diario Oficial un 14 de enero como hoy de 1949.


    A 74 años de esta importante legislación, que marcó un antes y después en la historia democrática del país, es necesario recordar los hechos que llevaron a las mujeres a conseguir estos derechos, así como a quienes fueron el motor para impulsar cambios en esa época.
    [​IMG]

    En primer lugar, la ley otorgó derecho a voto a la mujer en las elecciones parlamentarias y presidenciales, así como el derecho a presentarse a elección para ocupar esos cargos, consiguiendo la implementación definitiva del sufragio universal e igualitario en nuestro país.

    Con ello se concretó la incorporación plena de la mujer al sistema político y el fortalecimiento del sistema democrático en Chile.

    Las mujeres pudieron votar en las presidenciales por primera vez en 1952, saliendo electo Carlos Ibáñez del Campo. Desde entonces, su participación fue clave para toda la toma de decisiones democráticas, siendo recién en 1970 el año que se alcanzó la paridad.

    Una de las cosas que más se debe destacar de este proceso, es que las mujeres de la época rompieron con los estigmas y prejuicios asociados a su participación. Matrimonio, cuidado de la familia y labores domésticas, eran las principales funciones que debían realizar las chilenas según la sociedad.

    Según establece la escritora nacional, Diamela Eltit en su Crónica del sufragio femenino, “la primera mitad del siglo XIX, promueve una imagen de mujer basada en valores formativos, extraídos de principios morales y de asistencia. Conductas tales como la caridad, la abnegación y la rectitud, son los requerimientos principales del modelo impuesto de la época. La única expansión vital a la que la mujer puede acceder le es asignada por el matrimonio, donde ella va a encontrar la legitimación de su lugar, pues asegura el cumplimiento satisfactorio de un rol que culmina con el acto de la maternidad. De tal manera que, el matrimonio y maternidad, son percibidos como obligaciones sociales y morales que garantizan un destino correcto en el interior de la comunidad en la que habita”.

    [​IMG]
    La organización feminista
    No obstante, pese a las vastas prohibiciones de las mujeres en hacerse partícipe de los debates políticos y de la vida pública, ellas no se quedaron atrás y comenzaron una organización que marcó un precedente para el movimiento feminista del país.

    Desde la creación de centros femeninos como el de Belén de Sárraga, fundados en 1913; así como la creación del Club de Lectura de Amanda Labarca —inspirado en los Readings Club de Estados Unidos—, no podemos olvidar la creación del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (Memch) en 1935.
    [​IMG]
    El Memch buscaba luchar por una igualdad jurídica y política de hombres y mujeres, así como el acceso paritario al mundo laboral. Sin embargo, una de las demandas más ambiciosas e importantes de la organización, era el voto femenino; hasta la formación de la Federación Chile de las Instituciones Femeninas, Fechif, en 1944, donde se comenzó a conversar la posibilidad del sufragio femenino.

    ‘‘La organización feminista fue principal detrás de la lucha por el voto femenino, pero, sin duda, el Memch marca un antes y después en el movimiento feminista del siglo XX en Chile. Además, también participaron en la Fechif, una federación amplia de mujeres políticas, dirigentas y feministas, impulsando el voto femenino en diferentes espacios sociopolíticos y de base’’, dice la historiadora y académica de la Universidad Diego Portales (UDP), Hillary Hinner.

    Asimismo, inspiradas en las revoluciones sufragistas de Estados Unidos e Inglaterra, quienes habrían conquistado este derecho, sirvió como antecedente para reflexionar sobre la carencia legislativa existente hasta ese entonces en el país.
    [​IMG]

    En 1945 la destacada poeta nacional, Gabriela Mistral, recibe el Premio Nobel de Literatura, marcando un antecedente en las sufragistas chilenas. Mistral fue reconocida internacionalmente, mientras que en su propio país no tenía derecho a voto.

    Perseguidas
    Según explica la historiadora, aunque la conquista del voto femenino representa un hecho histórico, durante su promulgación las mujeres de igual forma fueron perseguidas, específicamente las asociadas a los movimientos de izquierda.

    ‘‘Una de las grandes ironías históricas es que González Videla promulgó el voto femenino después de la Ley Maldita; muchas mujeres del Memch/Fechif eran comunistas -o simpatizantes, parejas o familiares del Partido Comunista- y eran perseguidas, de hecho varias terminaron relegadas en Pisagua. Por eso, cuando González Videla habla de la ley en una celebración estatal por haber aprobado el voto, no menciona el Memch y Elena Caffarena, no asiste a tal celebración’’, explica Hiner.
    [​IMG]


    Elena Caffarena junto con Flor Heredia, redactaron el borrador de anteproyecto para otorgar el sufragio universal a las mujeres del país. El mismo que se promulgó en 1949.
    [​IMG]

    Frente a esto, Hiner destaca diversas reflexiones que nos deja este hecho historico para la situación actual sociopolítica. En primer lugar, la tensión entre el Estado y los movimientos feministas, por ejemplo, cuando se diluye el Memch y las mujeres pasan a un segundo plano en la política.

    ‘‘Por más que los partidos o un gobierno se declaren feministas, es siempre importante también contar con movimientos feministas fuertes por fuera de esos espacios, planteando sus demandas y no soltando “la calle”, dice la historiadora.
     
    alvarojam likes this.
  2. playpause

    playpause Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 13, 2008
    Messages:
    553
    Likes Received:
    554
    Aún recuerdo a Irina la Débora bollos actriz antropologa... Diciendo el 4 de septiembre que era la.primera vez que las mujeres votaban... Ahí me di cuenta que la elite fuma drogas que te hace olvidarte de todo
     
    Lorea_Wacho likes this.
  3. Vicepresidente Jr

    Vicepresidente Jr Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 20, 2018
    Messages:
    953
    Likes Received:
    1,216
    Un gran error.... JAAAAAAAAAAA!!!
     
  4. Wayne Rooney

    Wayne Rooney Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Aug 1, 2008
    Messages:
    1,609
    Likes Received:
    189
    Pésima idea jaja, fuera de la burla, es algo que nunca debió de pasar, de hecho, en algunas antiguas sociedades, las mujeres tenían una participación más activa y relevante en la toma de decisiones en sus hogares y comunidades y es lamentable que una serie de factores a lo largo de la historia, como lo es la religión, haya relegado a un rol secundario a la mujer hasta nuestra época, lo bueno que se sigue mejorando en esto, claramente no de la forma q lo hacen las del pañuelito...
     
  5. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    16,265
    Likes Received:
    24,293
    En Afganistán se fueron los gringos, cagaron los derechos de la mujeres.

    En Ukrania empezó la guerra, los hombres a luchar obligaos y las minas carreteando en Praga.

    En Chile cuando empiece a crecer el secuestro y explotación sexual a las mujeres por parte de los eres de luz, no habrá Paco que las salve.

    El feminismo es una estupidez, porque sin hombres dispuestos a protegerlas, sus derechos quedan en el papel nomah.
     
  6. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Gracias a esas mujeres existen estás otras mujeres! :lol::lol::lol:




    Y también estás otras "mujeres"!
    [​IMG]
     
    alvacort likes this.
  7. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    :lol::lol: los mismos medievales que se dicen llamar liberales o libertarios.
     
  8. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 17, 2022
    Messages:
    3,856
    Likes Received:
    6,944
    No cachaba la fecha, vale por la info.


    Están cagando fuera del tiesto pesado los cabros mas arriba, les falto puro decir que el voto de un medico es mas que el voto de un vagabundo ...
     
    alvacort likes this.
  9. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 2, 2023
    Messages:
    5,019
    Likes Received:
    7,715
    Hay mujeres centradas para votar, pero hay otras mierdas como la Orsini, Vallejos y la Cariola que mueven a las masas más ignorantes del país, a votar cualquier bosta de caballo.

    No debería haber mujeres en el congreso.
     
    alvacort likes this.
  10. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 25, 2008
    Messages:
    5,188
    Likes Received:
    1,464
    Ni idea de la fecha, buena info, si igual consideraban que como cuidadanas tenian el derecho a votar igual buena, si hay grandes mujeres en la historia, pero las suedo feministas de hoy son una basura wn.
     
    alvacort and Lorea_Wacho like this.