67 agrupaciones de Mipyme envían carta a la Cámara para mostrar apoyo en acuerdo por el salario míni

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Hatuey, 5 May 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    La principal diferencia entre las agrupaciones de Pymes que apoyan y rechazan el acuerdo alcanzando con el Gobierno en torno al salario mínimo, estaría enfocado en la tasa del impuesto de Primera Categoría.

    Luego que 65 organizaciones de Pymes desconocieran el acuerdo del Gobierno para entregar subsidios en el marco del salario mínimo, este viernes 67 agrupaciones de Mipyme enviaron una carta a la Cámara de Diputados y Diputadas, para mostrar su apoyo al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Economía.

    Esto último se refiere al reajuste al salario mínimo para llegar a $500 mil pesos el 2024, luego de cinco jornadas de conversaciones.

    Según consignó el Diario Financiero, Mipyme calificó el acuerdo como un pacto que “avanza en la dirección correcta”.


    “El acuerdo sin duda da cuenta y armoniza ambas posiciones, sin vencedores ni vencidos, sino más bien convencidos que el camino tomado es el correcto”, dice el escrito.

    El texto está firmados por la Confederación General de Cooperativas de Chile; la Confederación de Dueños de Camiones de Chile; la Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile; la Asociación Gremial Avanza Mujer; y la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres; entre otras agrupaciones.

    Pese a que celebran la resolución a la que se llegó con el Ministerio de Economía, desde las Mipyme hicieron un llamado a seguir avanzando hacia mejores condiciones en la legislación.

    “Lo anterior, no descarta inclusive poder mejorarlo en la discusión parlamentaria, pudiendo profundizar algunos temas y por qué no incorporar aspectos que aún le den más valor y grandeza al acuerdo alcanzado”, precisaron en la carta.

    Pymes y el Gobierno
    Jorge Welch, de la Asociación de Emprendedores (Asech), cuestionó ayer al Ejecutivo, asegurando que perdió la oportunidad de lograr un acuerdo y que por eso 65 organizaciones rechazaron la propuesta de La Moneda.

    Además de Asech, Conapyme y la Multigremial Nacional de Emprendedores también se mostraron contrarios a la resolución alcanzada.

    Por otro lado, en la carta enviada hoy a la Cámara Baja por las organizaciones que apoyan el acuerdo, no se olvidaron de quienes estuvieron en contra.

    “Cabe señalar, que la principal diferencia entre quienes firmamos y quienes no lo hicieron, dice relación con la Ley N°21.256, para extender hasta diciembre de 2023 la tasa del impuesto de Primera Categoría en un 10% para aquellas empresas acogidas al Régimen ProPyme general, versus mantener el porcentaje actual como permanente, propuesta que muchos gremios Mipymes compartimos, pero que en nuestro caso, hemos estimado elevarla a la discusión parlamentaria y ligada a una futura reforma tributaria”, señalaron en el documento.

    Finalmente, las 67 agrupaciones a favor piden al Congreso “valorar los acuerdos alcanzados”.



    https://www.biobiochile.cl/noticias...-apoyo-en-acuerdo-por-el-salario-minimo.shtml
     
  2. metal craft

    metal craft Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    1.128
    Me Gusta recibidos:
    2.887
    las pymes deberían seguir la buena practica del fleto @Hatuey y pagar lo que les paga el a sus masisis en su panadería imaginaria de 1 palito doscientos, así todos serian felices :lol::lol:
     
  3. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    ZURDITO DESCEREBRADO SUREÑO APORTANDO PURA WEAS
    :chupala:
     
  4. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta recibidos:
    1.829
    Una idea razonable es matener la tasa impositiva de renta al 10%.
    Por otro lado, creo es posible aumentar el salario liquido al trabajador, congelando el imponible.
    Me explico.... Cuando subes el sueldo base.... Sube proporcionalmente lo que pagas en Leyes Sociales y relacionados (por eso este año le fue tan bien a las AFP... por el aumento en los ingresos derivados del alza de los sueldos)... Mismo caso para las Isapres y fonasa... Ese 7% fue más jugoso... Y así... El SIS (1.61%) y el 3% del aporte de cesantía y el % de Accidente (que varía según la tasa que tenga cada empresa) todo sube.... Si congelaran el imponible.... Sería menos doloroso aumentar el líquido a las personas.
    Es importante aclarar... En particular el 7% de Fonasa... Cuando sube el sueldo... Son valores brutales....
    Mismo caso cuando te suben el precio de los combustibles.... El impuesto específico y el iva que contienen.... Le llena los bolsillos al fisco
     
    #4 OXXY73, 6 May 2023
    Última edición: 6 May 2023
  5. AlakraN30

    AlakraN30 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 Jul 2010
    Mensajes:
    25.460
    Me Gusta recibidos:
    5.979
    interesante tu punto!!!....

    Si hay pymes qué puedan pagar los 500mil para sus trabajadores puta bkn..... pero todos sabemos que de un universo de 10 pymes solo 2 o 3 podrían llegar a este punto.... pretender hacer creer al resto qué todas las pymes están en igualdad de condición es populismo barato!!!!
    ...
     
    A alvacort y Lorea_Wacho les gusta esto.
  6. andjordi

    andjordi Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    25 Mar 2009
    Mensajes:
    413
    Me Gusta recibidos:
    354
    "congelar el imponible" es congelar las aspiraciones de tener un sistema de pensiones cuya tasa de reemplazo no sea tan crítica para los millones de cotizantes activos. Lamento decirte que, desde mi punto de vista de asesor previsional, es una PÉSIMA idea. Existe muchísima gente que pide que le coticen por el mínimo o que simplemente les paguen el sueldo "por debajo". Luego cuando llega la triste realidad de pensionarse se encuentran con que trabajaron 40 años y tienen 10 millones todos cagados en su cuenta de la afp. El resultado: 65 años de edad, cansado o enfermo y una pensión autofinanciada de 50 lukas. Gracias a la PGU (que pagamos todos los chilenos con nuestros impuestos) a ese evasor, el estado le subsidiará la PGU incrementando $206mil a su paupérrima pensión, quedando con un total de $256mil.
    Si ese cristiano estaba acostumbrado a ganar 500 o 600 lukitas al mes y de pronto le baja a un tercio ¿cuál es su opción? seguir trabajando hasta el día antes de su muerte. (O como en Perú, que viva de la manutención de sus hijos, pero acá en Chile, con nuestro alto individualismo, eso no es viable)
     
    A alvacort le gusta esto.
  7. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.208
    Me Gusta recibidos:
    8.128
    Pero que sigan el ejemplo del @Hatuey que le paga a sus empleados y al negro esclavo, $1.500.000 .- por cabeza.



    Pd : pobres pymes.
     
    A alvacort le gusta esto.
  8. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.657
    Me Gusta recibidos:
    10.636
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas