La NASA dice que puede haber vida en la Luna después de todo.

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by anbudenka, Jun 13, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,709
    Existen posibilidades de que, para finales de 2025, los astronautas que arriben a la superficie lunar no sean los únicos seres vivos presentes en ese momento y ese lugar.

    [​IMG]

    Si la planificación de la NASA se mantiene al margen desde el punto de vista político, técnico y financiero, Estados Unidos dejará nuevas huellas en la Luna a finales de 2025. Ese alunizaje, en una misión llamada Artemis 3, será el primero humano desde que los caminantes del Apolo 17 levantaron el polvo gris en diciembre de 1972.

    Artemis 3 está destinada a ser la primera de una serie de misiones a la Zona de Exploración Polar de Artemis —la región hacia el polo de 84 grados de latitud sur—.

    Seleccionar una región de alunizaje segura y científicamente digna es una tarea desafiante. Pero no hay duda de que se avecinan grandes descubrimientos, y una posible sorpresa podría ser detectar vida en la Luna.

    Microbios Selenitas.

    Una nueva investigación sugiere que los futuros visitantes de la región del polo sur lunar deberían estar atentos a la evidencia de vida en cráteres súper fríos permanentemente sombreados —organismos que podrían haber hecho el viaje desde la Tierra—.

    «La vida microbiana podría sobrevivir potencialmente en las duras condiciones cerca del polo sur lunar», sugirió Prabal Saxena, investigador planetario en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

    [​IMG]

    Representación de 13 regiones de alunizaje candidatas para la misión Artemis 3 de la NASA. Cada región mide aproximadamente 15 por 15 kilómetros. Un sitio de alunizaje es una ubicación dentro de esas regiones con un radio aproximado de 100 metros. Crédito: NASA. ​

    «Una de las cosas más sorprendentes que nuestro equipo ha encontrado es que, dada la investigación reciente sobre los rangos en los que puede sobrevivir cierta vida microbiana, puede haber nichos potencialmente habitables para esa vida en áreas relativamente protegidas en algunos cuerpos sin aire», explicó.

    De hecho, el polo sur lunar puede poseer las propiedades que permitirían la supervivencia y hasta incluso el crecimiento episódico de cierta vida microbiana.

    «Actualmente estamos trabajando para comprender qué organismos específicos serían los más adecuados para sobrevivir en tales regiones, incluidos los lugares de interés relevantes para la exploración», dijo.

    Transferencia extraterrestre

    Existe la posibilidad de que pequeños pedazos de nuestro planeta hayan sido arrojados a la Luna como «meteoritos de la Tierra» —rocas lanzadas al espacio por poderosos impactos cósmicos—. No obstante, de acuerdo a Heather Graham, geoquímica orgánica de NASA Goddard, eso no significa que los microbios terrestres también sobrevivieran a ese viaje al espacio profundo.

    «Si bien la transferencia extraterrestre de moléculas orgánicas de fuentes de meteoritos es muy probable y, de hecho, se observa en nuestro propio análisis de meteoritos terrestres, la transferencia de microbios de fuentes similares no tiene el mismo peso de evidencia», señaló la científica. «Puede ser una idea interesante, pero sin datos viables por ahora».

    [​IMG]

    Interpretación artística de los astronautas de Artemis explorando un sitio cerca del polo sur lunar. Crédito: NASA. ​

    Para finalizar, Graham destacó que el equipo de estudio es muy consciente de las muchas formas en que los humanos son el mayor vector de microbios a la Luna.

    «Pronto tendremos 50 años de historia de humanos y sus objetos en la superficie sin requisitos estrictos con respecto a la contaminación directa», agregó. «Vemos a los humanos como el vector más probable dada la gran cantidad de datos que tenemos sobre nuestra historia de exploración y el registro de impacto como una segunda fuente terrestre temprana, aunque menos influyente».

    En resumen, si alguna vez encontramos vida en la Luna, tiene una alta probabilidad de ser de la Tierra, pero eso no debería disuadirnos en nuestra búsqueda continua. Después de todo, descubrir que los microbios son capaces de sobrevivir en la Luna tendría grandes implicaciones.

    Fuente: https://www.space.com/artemis-astronauts-search-life-on-moon
     
  2. grifo_x

    grifo_x Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Dec 7, 2006
    Messages:
    213
    Likes Received:
    85
    Y la gente todavía cree que "LLEGAMOS A LA LUNA"???... porque en 50 AÑOS NO HA LLEGADO NINGUN OTRO HUMANO??...
     
  3. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 17, 2022
    Messages:
    3,856
    Likes Received:
    6,946
    Organismos celulares dirán después jaja
     
    jimmyvalpo likes this.
  4. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    QUE SI........UNOS AÑOS DESPUES.....QUE NO......DESPUES Q SI.......
    ESTAN IGUAL Q EL VOLTERETAS DEL DESCOMPENSADO PSICOTICO
     
  5. Saul Goodman

    Saul Goodman Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 2, 2014
    Messages:
    30,772
    Likes Received:
    2,736
     
    jimmyvalpo likes this.
  6. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 21, 2018
    Messages:
    12,499
    Likes Received:
    3,525
    Oh bueno, en unos mas que será. En mi opinión mientras sigan imprimiendo cada día más y más $$$$$
     
Thread Status:
Not open for further replies.