La matanza de lo Cañas, la noche triste del 19 de agosto de 1891.

Tema en 'Historia' iniciado por anbudenka, 28 Jun 2023.

  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.709
    La Matanza en Lo Cañas, ocurrida en la madrugada del 19 de agosto de 1891, es el suceso más negro de la guerra civil 1891, y reflejo de la profunda crisis política, en el seno de la elite chilena, a fines del siglo XIX, y resaltada en nuestro imaginario colectivo nacional, por el suicidio del presidente Jose Manuel Balmaceda, el 19 de septiembre de ese año.

    [​IMG]

    La crisis política, había comenzado prácticamente al momento mismo de la sucesión presidencial de 1886, porque mientras las fuerzas liberales abogaban por una mayor prescindencia del ejecutivo, en la nominación de su candidato, la contienda presidencial fue abiertamente intervenida, por el gobierno de Domingo Santa Maria.

    [​IMG]

    a favor José Manuel Balmaceda, quien, si bien contaba con toda la capacidad y mérito para ocupar la primera magistratura, llegaba al poder mediante el uso de las desgastadas prácticas del sistema político portaliano y en un contexto nacional, de profunda modernización económica y cultural que rechazaba el intervencionismo en las elecciones.

    Esta situación, hizo que Balmaceda llegara al poder con una doble división, primero, con el sector conservador, derrotados en sus postulados clericales, durante la gestión anterior con la tramitación de las leyes laicas y en las cuales, Balmaceda había desempeñado un rol central y, segundo, con los distintos grupos liberales que conformaban la coalición oficialista triunfante, que fueron distanciándose del presidente, hasta pasar a la oposición junto con los conservadores.

    [​IMG]

    Ya a mediados de 1890, la división estaba conformada claramente por dos grupos: el mayoritario atrincherado en el Congreso, que se autodenominó "constitucionalista" y organizó en Iquique, una Junta Revolucionaria con "comités revolucionarios" en todo el país, y que logró atraer a su posición, al conjunto de la Armada. El oficialismo por su parte, se concentró en el poder ejecutivo legítimamente constituido, y el apoyo del Ejército. Pero aún la crisis se mantenía dentro de los márgenes políticos; la oposición estaba decidida a vetar a los secretarios ministeriales nombrados por, Balmaceda y rechazaba, sin análisis, las propuestas enviadas al Parlamento, mientras que el ejecutivo se negaba rotundamente, a aceptar el veto del legislativo.

    El momento de inflexión, llegó a fines de de 1890, cuando el Congreso comenzó a discutir la Ley Anual de Presupuesto y la ley de financiamiento de las fuerzas armadas. El legislativo encontró la oportunidad de doblarle la mano a Balmaceda, negándole la aprobación de ambas leyes, como la discusión se extremó hasta cumplirse los plazos legales, el mandatario decretó el 5 de enero, que el presupuesto para 1891, fuera el mismo que había regido durante el año anterior. Así el conflicto político se transformó en una lucha armada abierta.

    [​IMG]

    En este marco, a mediados de 1891 la oposición decidió una medida militar estratégica de impedir la concentración de las divisiones militares del gobierno provenientes de Valparaíso y Concepción, cortándole la comunicación ferroviaria y telegráfica utilizada por el gobierno, para cuyo propósito requería derribarse los puentes del Maipo y Angostura ubicados en la entrada sur a Santiago. La fecha para dicha misión, se fijó para el 19 de agosto.

    Esta tarea conspirativa, fue entregada a jóvenes aristócratas junto a un puñado de artesanos que no contaban con ninguna formación militar, quedando bajo el mando de Arturo Undurraga. La montonera que era más propiamente su orgánica, reunió un centenar de hombres, se dejó guiar más por el entusiasmo y la propaganda de la prensa opositora, comenzó a reunirse desde los primeros días de agosto en la zona precordillerana de Santiago, actual Comuna de La Florida, al interior del fundo en Lo Cañas de propiedad del líder conservador Carlos Walker Martínez. Tan bajo era nivel de preparación de estos jóvenes, que fueron presa fácil del ejército oficial, a cargo del comandante Alejo San Martín. Éste había conformado un círculo rodeando a los sublevados para impedirle cualquier vía de escape.

    [​IMG]

    La noche del 18 de agosto, el Comandante San Martín, atacó a la montonera propinándole una derrota que, dada la disparidad de fuerzas, tuvo más el rostro de masacre, que de enfrentamiento bélico regular. Pero el 19 de agosto, ocurrió lo peor, los sobrevivientes fueron perseguidos hasta encontrarlos siendo detenidos, algunos de ellos asesinados, sin ninguna compasión (como registran los relatos de testigos) y otros fusilados sin juicio justo. Así, la cifra de muertos en este suceso, se elevó a ochenta y cuatro, sumándose a las entre 15.000 a 20.000 muertes que dejó la Guerra Civil de 1891.

    [​IMG]

    Por esta razón, cuando la noticia de los sucesos de Lo Cañas se conoció, comenzó a llamarse "La Matanza de Lo Cañas" y el desprestigio, odio y la imposibilidad de abandonar las posiciones de ambos bandos, se hizo irreversible. Muy pronto, después del drama de Lo Cañas, vendría el combate de Concón, el 21 de agosto, y la batalla de Placilla, el 28 de agosto, que darían la victoria definitiva a los opositores y el 19 de septiembre la muerte del presidente Balmaceda.

    Algunos responsables de los sucesos de Lo Cañas, fueron sometidos a juicio criminal, a cargo del fiscal Floridor Román Blanco, otros como Orozimbo Barbosa, Comandante General de Armas del Ejército chileno y Vicente Subercaseaux, huyeron a Perú, eludiendo su responsabilidad. El original de este juicio, se conserva íntegramente en el Archivo Nacional y el cual presentamos con :"La declaración de Juan Nepomuceno Bravo", teniente al momento de los sucesos de Lo Cañas y "La defensa de Rudecindo Salas", presentada al fiscal, solicitando su absolución de los hechos, de que formó parte desde el día 18 y 21 de agosto.

    [​IMG]
     
    A MIGHTY.C y storin les gusta esto.
  2. cardzalez

    cardzalez Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    1.403
    Buena información, recomiendo leer Terror en lo Caña de Carmen MC Evoy y Gabriel Cid, explicar el porqué de la masacre y el revanchismo que se produjo después, a Balmaceda también le tocó el paro general de 1890 que comenzó en el norte del país y se extendió hasta Concepción, fue el primer paro general de trabajadores en Latinoamérica en donde murieron por la represión del gobierno 12 trabajadores y hubo 500 heridos, este fue uno de los motivos por el cual los trabajadores no apoyaron a Balmaceda en la guerra civil de 1891, parece que Balmaceda no era tan bueno como lo pintaba Allende y ahora Boric
     
    A MIGHTY.C y anbudenka les gusta esto.
  3. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    siempre la elite manejando a sus perros falderos milicos , marinos , aviadores, ratis y pacos culiaos ladrones y drogadictos . Para su beneficio.
     
    A anbudenka le gusta esto.
  4. javierbenoit

    javierbenoit Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    652
    excelente tema!, podrían buscar a los familiares y pagarles una indemnización por parte del estado
     
    A MIGHTY.C y BADINHO les gusta esto.
  5. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.709
    la mayoria por un pedazo de la torta es capaz de cualquier cosa
     
    A MIGHTY.C y Hatuey les gusta esto.
  6. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.709
    ya caduco, la fecha maxima es de 50 años...
     
  7. cardzalez

    cardzalez Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    1.403
    Buen dato
     
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  8. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
    Los antipatriotas masacrando a los propios conciudadanos ...que raro
     
    A JackNorth y Hatuey les gusta esto.
  9. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    31 Ago 2012
    Mensajes:
    6.578
    Me Gusta recibidos:
    7.101
    Tienes la carcaza del S-21 que notifica en la tapa las llamadas???
    Avisa para encargártela wn...
     
  10. javierbenoit

    javierbenoit Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    652

    osea el 2033 terminamos con el webeo de golpe del 73, la vieja ql de la Hertz y la gorda de la Pizarro aun estaran vivas webeando