El planeta Tierra acaba de ver su temperatura global más alta jamás registrada.

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 6 Jul 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    17/41

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.709
    Y el récord seguramente se romperá una y otra vez.

    [​IMG]

    Una infografía sobre las olas de calor globales alimentadas por el cambio climático, 4 de julio de 2023. Crédito: Yasin Demirci / Agencia Anadolu. ​

    El martes 4 de julio fue el día más caluroso jamás registrado, ya que la temperatura promedio mundial saltó a un máximo histórico por segundo día consecutivo, según lecturas preliminares de meteorólogos estadounidenses publicadas hoy.

    La temperatura media diaria del aire en la superficie terrestre alcanzó los 17,18 grados centígrados. Eso superó con creces incluso la medición récord del día anterior, una nueva señal del impacto del cambio climático impulsado por la quema de combustibles fósiles.

    [​IMG]

    De acuerdo a datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de la NOAA —cuyos registros se remontan a 1979—, la temperatura promedio global alcanzó los 17 grados centígrados por primera vez el lunes, superando el récord diario anterior de 16,92 grados Celsius que databa del 24 de julio de 2022.

    A modo de comparación, la temperatura del aire promedio en el mundo, que fluctúa entre 12 grados Celsius y poco menos de 17 grados Celsius en cualquier día del año, promedió 16,2 grados a principios de julio de 1979 a 2000.

    La influencia de El Niño.

    Este récord global es preliminar, pero es otra indicación de qué tan rápido se está calentando el mundo, ya que la llegada del fenómeno climático natural El Niño, que tiene un efecto de calentamiento, se superpone al calentamiento global alimentado por el cambio climático.

    «No es un récord para celebrar y no será un récord por mucho tiempo, con el verano del hemisferio norte aún por delante y El Niño en desarrollo», dijo Friederike Otto, profesora titular de ciencias del clima en el Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Reino Unido.

    Olas de calor más frecuentes.

    Este año ya se han batido récords de calor en todo el mundo, con consecuencias devastadoras.

    En los EE.UU., Texas y el sur sufrieron una ola de calor brutal a fines de junio, con temperaturas de tres dígitos Fahrenheit y humedad extrema. Las altas temperaturas en México han matado al menos a 112 personas desde marzo.

    Una ola de calor abrasador en la India mató al menos a 44 personas en todo el estado de Bihar. China también ha experimentado varias olas de calor abrasador y registró la mayor cantidad de días calurosos, donde la temperatura máxima diaria superó los 35 grados centígrados, durante un período de seis meses desde que comenzaron los registros.

    [​IMG]

    El Reino Unido registró el junio más caluroso desde que comenzaron los registros en 1884, según el servicio meteorológico nacional del país, la Met Office. La temperatura promedio del mes fue de 15,8 grados Celsius, rompiendo el récord anterior en 0,9 grados Celsius.

    «Junto con la variabilidad natural, el calentamiento de fondo de la atmósfera de la Tierra debido al cambio climático inducido por el hombre ha aumentado la posibilidad de alcanzar temperaturas récord», dijo en un comunicado Paul Davies, investigador principal de extremos climáticos de Met Office y meteorólogo jefe.

    [​IMG]

    Cada línea representa un año entre 1979 y 2023. Una brecha en los datos a fines de febrero se debe a que se incluyeron años bisiestos. Fuente: Climate Reanalyzer. Gráfico: Krystina Shveda y Byron Manley, CNN.

    A medida que la crisis climática se intensifica, los científicos tienen claro que las olas de calor sin precedentes se volverán más frecuentes y más severas.

    El nuevo récord mundial de temperatura promedio es otra llamada de atención», dijo Otto. «Simplemente muestra que tenemos que dejar de quemar combustibles fósiles, no en décadas, ahora. Este día es solo un número, pero para muchas personas y ecosistemas es una pérdida de vida y de sustento».

    Fuente: https://edition.cnn.com/2023/07/05/world/hottest-day-world-climate-el-nino-intl/index.html
     
  2. simpatico29

    simpatico29 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    17 Jul 2019
    Mensajes:
    300
    Me Gusta recibidos:
    442
    Merecemos morir puro contaminamos y destruimos nuestro hermoso planeta.:llorando:
     
    A alvacort, marcepo y anbudenka les gusta esto.
  3. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Los únicos responsables somos nosotros mismo... Pero más específicamente los países más indistrializados
     
    A anbudenka, alvacort y pedro vasquez les gusta esto.
  4. ffaundez

    ffaundez Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    7 Nov 2011
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    595
    Factor astronómico 90% + Factor humano 10%
     
  5. bumerag

    bumerag Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    3 Oct 2014
    Mensajes:
    1.887
    Me Gusta recibidos:
    364
    Chemtrails ✈️
     
  6. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Gracias a todos los panaderos culiaos de Valdivia y el resto del sure , que usan leña y son progres
     
  7. kontratodos

    kontratodos Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ene 2011
    Mensajes:
    711
    Me Gusta recibidos:
    15
    sale covid19 entra cambio climatico....puro tocuen.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas