Casi 600 empresas quiebran y personas en renegociación por deudas se triplican en 1º Semestre 2023

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 19 Jul 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.716
    Me Gusta recibidos:
    8.824
    Casi 600 empresas quiebran y personas en renegociación por deudas más que se triplican en el primer semestre de 2023

    [​IMG]


    Las liquidaciones de firmas subieron 12% durante la primera mitad del año. Mientras, las renegociaciones de personas anotaron un alza de 271%. Ese es el saldo que dejó el último balance del Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

    El último Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento informó que las liquidaciones de empresas subieron 12% al comparar el primer semestre de 2023 con igual periodo del año anterior. El informe del organismo, que depende del Ministerio de Economía, detalló que en el mismo periodo medido las compañías que solicitaron su reorganización subieron 22%.

    El superintendente Hugo Sánchez explicó que desde abril se observan cantidades mayores de liquidaciones de empresas a las registradas durante el mismo mes de 2022, destacando el mes de mayo de 2023 con la mayor cantidad de este tipo de procedimientos (126). “Al cierre del primer semestre de 2023, se registraron 595 procedimientos, un 12% más que igual periodo de 2022. De todos modos, las cifras de liquidaciones de empresas siguen estando muy por debajo de los valores alcanzados prepandemia. Recordemos que hubo una contracción de las liquidaciones anuales de personas desde 5.110 en 2020 a 2.305 en 2022; así como de liquidaciones de empresas desde 1.824 en 2020 a 1.037 en 2022″, explicó vía escrita a Pulso.

    “En ese contexto, si bien en las liquidaciones de empresas y de personas tenemos un escenario donde se están solicitando más procedimientos de este tipo conforme avanzan los meses, no sería responsable aventurar proyecciones, más aún cuando, por ejemplo, al mirar los datos por tamaño de empresas, tenemos que casi un 40% de las solicitudes de liquidación fueron efectuadas por personas naturales que emiten boletas de honorarios, quienes desde el 11 de agosto tendrán como primera opción la renegociación de las deudas, ya que se eliminará el requisito que hoy impide a esos deudores acceder a este trámite gratuito y administrativo que permite lograr acuerdo con los acreedores para obtener el beneficio de pagar con menos intereses, con más plazo, entre otras regalías que permiten bajar la carga financiera mensual”, añadió el superintendente, cuyo cargo acaba de ser renovado por un tercer periodo más hasta el 2026.

    El balance se produce ad portas de un nuevo hito para la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N° 20.720 . El 11 de agosto se actualiza la normativa en general, para ofrecer salidas a la insolvencia mucho más económicas, con menos trabas de acceso y con menos procesos burocráticos, que permitirán más oportunidades para llegar a acuerdos con los acreedores o vender de manera más rápida y expedita los bienes para volver a reemprender.

    El superintendente Sánchez añadió que el objetivo de la reforma es que “más empresas con problemas de solvencia puedan seguir operando, especialmente las de menor tamaño, ya que comenzará a operar una reorganización simplificada que será de menor costo para este segmento de la economía y que se caracterizará por tener menos barreras de acceso y menos burocrática. Y también tendremos una liquidación simplificada para personas y MIPEs, que con plazos más acotados y menos trabas burocráticas, permitirá que estos deudores puedan volver a reemprender en tiempos mucho más cortos y puedan así rehabilitarse financieramente, beneficiando de esta manera al engranaje de nuestra economía”.

    Reorganizaciones y liquidaciones
    En los procedimientos de empresas, las reorganizaciones acumuladas siguen siendo mayores a las registradas en el año anterior, aunque es importante consignar -dijo el superintendente- que la cantidad de procedimientos es reducida, como para extrapolar los resultados como tendencias. En el primer semestre se presentaron 22, mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron iniciadas 18 reorganizaciones, lo que implicó un alza de un 22%.

    “En cuanto a las reorganizaciones, en 2016 tuvimos durante el primer semestre un peak de 32 solicitudes y con la pandemia ya en curso en 2020, llegamos a 25 solicitudes en el lapso enero-junio de dicho año. Y este primer semestre 2023 nos acercamos a esa cifra al llegar a las 22″, destacó la autoridad.

    También explicó que “en cuanto a las liquidaciones de empresas, fue durante el primer semestre de 2020, cuando la pandemia había sido declarada en marzo de ese año, que tuvimos un peak de 844 solicitudes. Luego, en los periodos enero-junio de los años siguientes, registramos 823 (2021), 532 (2022) y ahora cambió la tendencia con un alza de un 12% (595 solicitudes)”.

    Masivas renegociaciones de personas
    Por otro lado, el aumento más sorpresivo que dejó el balance es el fuerte incremento en las renegociaciones de las personas. Según este documento, durante el primer semestre de 2023 hubo 312 personas que solicitaron su renegociación, mientras que en igual periodo del año pasado fueron sólo 84, anotando un alza de 271%.

    Entre enero y junio de 2022, en la Región Metropolitana 35 personas solicitaron su renegociación. En el mismo periodo del presente año hubo 114, es decir el incremento en el mismo periodo medido llega al 226%. Pero en Biobío, el salto pasó de 2 a 25 en los periodos señalados con un alza de 1150%.

    En tanto, entre enero de junio de 2023, hubo 1142 personas declaradas en quiebra, mientras que en el mismo periodo del año pasado, la cifra llegó a 1189, registrando una caída del 4% durante los lapsos comparados.

    “Continuamos viendo que muchos más usuarios y usuarias con sobreendeudamiento han podido encontrar en la renegociación, nuestro procedimiento gratuito y administrativo, la alternativa precisa para ordenar sus deudas, sin perder sus bienes y con una disminución importante de su carga financiera. Y esperamos que a partir del 11 de agosto, cuando comience a regir la actualización de la Ley N°20.720 (Ley N°21.563), tengamos entre un 25% y un 40% más de demanda en este procedimiento solo con la inclusión de quienes emiten boletas de honorarios, sin considerar los demás beneficios que esta nueva ley trae para la renegociación, como, por ejemplo, el aumento de los plazos de revisión de los antecedentes para que tengamos más procedimientos admisibles y también la persona tendrá la posibilidad de poder modificar por una sola vez el acuerdo, entre otros cambios”, añadió Sánchez.

    https://www.latercera.com/earlyacce...-semestre-de-2023/EZEV2L5AJZBZPLBETWZQ25EIKM/
     
    A Chayam Anderson le gusta esto.
  2. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.889
    Me Gusta recibidos:
    14.856
    Ni 2 bombas atómicas son comparables con una ideología satánica que siguen los devotos llenos de confusión y vacios emocionales, y problemas mentales también. :lol:
     
    ale_pro87, Lorea_Wacho, MIGHTY.C y 3 otros les gusta esto.
  3. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.716
    Me Gusta recibidos:
    8.824
  4. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.147
    Me Gusta recibidos:
    15.233
    Puta me la ganaste quería publicar esa nota del nefasto ministro que le rempuja los quaker al niñotoc.
    Que weones mas nefastos , que calidad de gobierno , qué nivel de preocupación por el pais, nos tienen como país de primer mundo, cada día somos mas parecidos a Europa, hoy somos Finlandia, mañana seremos progres alemanes , gracias gobierno por tanto esfuerzo mostrado por cada día ser los mejores en el continente y por esa lucha sin cuartel para que nuestro país sea del primer corte!!!!

    por la veracidad de las palabras del nefasto ministro , lo que dijo es verdad , pero en comparación al periodo donde chile estuvo encerrado por covid, esa es la calidad de mierdas que nos gobiernan , analogías y comparación con periodos donde no hubo crecimiento por las razones ya expresadas ,
    Terrible y gana 7 palos!
     
    A ale_pro87, Dolce Gabbana y Lorea_Wacho les gusta esto.
  5. metal craft

    metal craft Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    1.127
    Me Gusta recibidos:
    2.881
  6. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.949
    Me Gusta recibidos:
    7.047
    Pero si el ministro Grau dijo que estábamos mejor y bonito :awesomehands:
     
  7. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.095
    Me Gusta recibidos:
    6.329
    Pero si grau dijo que volverán a invertir en Chile, la crisis se terminó amigues y gracias a este gobierno!!!
    Hoy ví cerrar una confitería de hace 15 años, 8 cesantes, más el dueño que está en la quiebra absoluta, pero vamos bien cabreees
     
  8. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    el mercado se regula solo unas quiebran otras nacen :cafe::cafe::cafe::cafe:
     
  9. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.526
    Me Gusta recibidos:
    24.602
    Pero quiebran más ahora. Pero sonríe AMIGUE ESQUIZO, le ganaste al Nazismo.

    Las carcasas se van a vender más lento, pero se van a vender igual.
     
  10. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Quiebran mas porque se crearon mas empresas de las necesarias. La liquidez no iba a durar para siempre....

    Quien quiera abrir algo ahora, mejor que espere unos meses para que caigan los mas debiles y el mercado se adapte.
     
  11. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.526
    Me Gusta recibidos:
    24.602
    No afecta que ahora la inflación y los impuestos hagan más caras las materias primas?
     
  12. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Obvio, ese es otro efecto del exceso de liquidez
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas