Clínica Dávila denunció que Fonasa le adeuda más de 76 mil millones de pesos

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 28 Ago 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    27/41

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Clínica Dávila denunció que Fonasa le adeuda más de 76 mil millones de pesos
    El 90% de la deuda se debe a prestaciones que se dieron por Ley de Urgencia y Rebase y el 50% del total corresponde al año 2022.

    El Gobierno propuso que a marzo del 2024 se pague el 40% del total y el resto al fin del periodo, algo "absolutamente insuficiente, inadecuado y abusivo", según el gerente general.

    [​IMG]


    Empresas Banmédica, propiedad de la estadounidense United Health Group, denunció que Fonasa adeuda 76.251 millones de pesos a la Clínica Dávila, que pertenece a la firma.

    Según informó El Mercurio, la filial atiende a 573 mil pacientes al año, siendo el 52,5% proveniente del sector público. Por la millonaria deuda, las prestaciones están en riesgo de seguir realizándose.

    En detalle, los servicios se traducen en: 32 mil cirugías, 664 mil consultas, 54 mil atenciones de urgencia, 11.500 hospitalizaciones de cirugía y ocho mil PAD (Pago Asociado a Diagnóstico).

    Al 31 de julio pasado, la deuda estatal con todas las clínicas de Banmédica asciende a 94.436 millones de pesos, siendo precisamente la Clínica Dávila la más afectada.

    De ese total, 48.493 millones corresponden al recinto de Recoleta y 27.759 millones al de Vespucio, que entre ambos obtuvieron ingresos por venta de 327.998 millones y utilidades de 10.998 millones en 2022.

    Según el rotativo, el 90% de la deuda de Fonasa con Dávila corresponde a prestaciones que se dieron por Ley de Urgencia y Rebase; el 10% restante por atenciones de casos Covid-19, GES y listas de espera, entre otros.

    El 50% de lo adeudado se concentra en 2022, pero igualmente hay facturas más antiguas que quedaron pendientes, con fecha de 2017 incluso. Y, según explican desde Dávila, detrás de la deuda total hay unas 8.200 cuentas de más de 5.500 pacientes distintos.

    "Fonasa asegura a las personas y, además, hasta enero de este año una parte del financiamiento lo hacía a través de los servicios de salud. Al final, el gran responsable es el Estado, a través de Fonasa, que es el financiador", dijo el gerente general de Clínica Dávila, José Ignacio Valenzuela.

    Según explicó, la deuda se da luego de que el paciente se va de alta y su cuenta ingresa a un sistema de monitoreo de la entidad estatal, donde se activa un proceso de contraloría médica y Fonasa revisa que los cobros sean los correctos.

    Posteriormente, queda a la espera de aprobación de Fonasa para facturar la cuenta y realizar el cobro; un proceso que "es arbitrario" para Valenzuela, que puntualizó que "las cuentas no tienen ninguna objeción, pero no se pagan".

    Asimismo expuso que en 12 meses, el órgano estatal ha pagado el 66% de la deuda, pero apuntó que "este comportamiento es aún más dramático en el caso específico de la deuda por Ley de Urgencia y Rebase", siendo el 90% de todo lo adeudado, donde "al mes seis, Fonasa ha pagado solo el 8% y, al año, apenas un 39% de ella".

    "NO HEMOS VISTO UNA ACCIÓN DECIDIDA DEL GOBIERNO PARA PAGAR"
    La entidad privada ha realizado diversas gestiones tanto con el director de Fonasa, la ministra de Salud y la directora de Presupuestos, sin tener "respuesta satisfactoria".

    En audiencia con Fonasa, "nos dijeron que no tienen los recursos y nos mandaron a Dipres, pero ésta nos devolvió al ministerio sectorial", dijo Valenzuela, que al mismo tiempo reconoció que se ha avanzado en temas operativos, pero sin traducirse en el cobro de facturas.

    "Esto pasa por una voluntad política, por una priorización de la disponibilidad de recursos por parte del Gobierno, de poder entregar un plan de pago adecuado y en un plazo adecuado. No hemos visto una acción decidida del Gobierno para pagar", afirmó.

    Por otro lado, expuso que para solventar la brecha de pagos se utilizan recursos propios y endeudamiento bancario, implicando un mayor costo financiero que no cubre Fonasa, pues paga las cuentas de forma nominal, sin aplicar el interés.

    En ese sentido, el gerente general advirtió que "está en riesgo nuestra sostenibilidad", al enfrentarse a "una situación muy delicada" financieramente (...). Por lo mismo, "dado que hacemos más de 660 mil consultas al año a pacientes Fonasa, si Dávila no pudiera seguir entregando esa atención, las listas de espera de especialidad crecerían en más de un 30%".

    Según el medio citado, la propuesta de pago del Minsal y la Dipres es que se abone el 40% del total a marzo de 2024 y el resto al fin del periodo del actual Gobierno, algo que Valenzuela calificó como "absolutamente insuficiente, inadecuado y abusivo", pues al ser deudas que llevan tiempo "hablar de más plazo es impresentable".

    https://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20230827/pags-amp/20230827095805.html
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    24.292
    Hermosa la gestión Estatal.
     
  3. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    3.674
    Me Gusta recibidos:
    5.558
    La eficiencia del papi Estado en todo su esplendor.
     
  4. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.405
    Me Gusta recibidos:
    3.626
    Y lo PEOR de esto es que la plata estaba... pero no la pagaron....

    Subamos los impuestos....!!!! el país crece!!!!
     
    Shooterzorron, alvarojam, alvacort y 4 otros les gusta esto.
  5. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    Cómo es de esperar, el gobierno trabajando para hacer mierda al sector privado...
    A futuro Ni se les ocurra enfermarse o accidentarse, tendrán que esperar horas una ambulancia y años una cirugía, nos vemos en el cementerio.
     
    Shooterzorron, alvarojam, alvacort y 5 otros les gusta esto.
  6. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.758
    Me Gusta recibidos:
    7.048
    y los zurdos culiaos enfermos mentales quieren mas estado, hasta las weas compadre. :lol:
     
    A Shooterzorron, alvarojam y alvacort les gusta esto.
  7. Lorea_Wacho

    Lorea_Wacho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    3.855
    Me Gusta recibidos:
    6.944
    :lol::lol::lol::lol::lol::lol:
     
    A alvacort le gusta esto.
  8. SatanTV

    SatanTV Moderador
    Moderador
    262/325

    Registrado:
    13 Feb 2009
    Mensajes:
    19.526
    Me Gusta recibidos:
    2.269
    falta una fundacion
     
    A alvacort le gusta esto.
  9. Ktor

    Ktor Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Oct 2021
    Mensajes:
    539
    Me Gusta recibidos:
    1.366
    Es aquí el dilema de los zurditos con problemas de autoestima, ellos quieren mas Estado, que el sistema subsidiario de las fundaciones estuvo mal implementado "error administrativo".
    Reforma tributaria mis weas!!!! de pensiones??? la que cuelga.
     
  10. dropkne

    dropkne Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    9.928
    Me Gusta recibidos:
    278
    bueno, para los que no leen la wea y se quedan solo en el titular, esta deuda se debe a que en gobiernos anteriores no hicieron nada por bajar la lista de espera y ahora se esta tabajando en eso, por tal motivo, la deuda (que ya existía y se venia arrastrando) creció y que siempre se ha pagado en cuotas, solo que ahora la clinica dice que no.
    igual hay que rescatar que los dueños de esa clinica son los mismos dueños de unas isapres, las cuales le adeudan varios millones a sus usuario.
     
    A Alonsin y Shooterzorron les gusta esto.
  11. javierbenoit

    javierbenoit Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    652
    cuando es el estado es eficiente, deuda de hace años, Fonasa hace agua el dinero sin dar ninguna buena solución de salud, las clínicas tienen que absorber la demanda a un costo elevado para el estado y el mismo usuario
     
    A ale_pro87 y Shooterzorron les gusta esto.
  12. piscolab

    piscolab Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    24 May 2021
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    78
    Que haremos cuando las isapres quiebren ? Si el estado no es capaz de solventar fonasa a la gente que ya esta imagínense cuando venga la avalancha de usuarios al quebrar las isapres. Todo eso solo por darse un "gustito" ideológico.
     
    A ale_pro87 y Shooterzorron les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas