Sotomó: ¿La batalla entre Huilliches y españoles fue el primer combate naval de América Latina?

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 29 Ago 2023.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    16/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.133
    [​IMG]
    Este enfrentamiento entre españoles e indígenas huilluches en 1578, frente a las costas de la actual región de Los Lagos

    La Batalla de Sotomó, enfrentamiento acaecido en la provincia de Llanquihue, en la actual región de Los Lagos, y protagonizado por tropas españolas y rebeldes huilliches durante la fase inicial de la ocupación de Chiloé en 1578, es considerada por algunos autores e historiadores como la primera batalla naval de América latina.

    [​IMG]

    Los antecedentes históricos de esta histórica contienda se remontan a algunas décadas atrás, a 1553, cuando Francisco de Ulloa realizó la primera expedición de reconocimiento del archipiélago de Chiloé y sus territorios adyacentes, dando inicio a una presencia española que se consolidaría catorce años después con la fundación de los poblados de Castro y Chacao en 1567.

    Por entonces, Chiloé se encontraba habitado principalmente por indígenas huilliches, quienes si bien habrían recibido pacíficamente a los españoles en un primer momento, pronto comenzarían a manifestar un creciente descontento debido al maltrato al que eran sometidos en el sistema de encomiendas y a su uso como esclavos.

    [​IMG]

    En ese clima de soterrada tensión reinante, en octubre de 1578, dos españoles resultarían asesinados en territorios bajo control del corregidor de Osorno, don Juan Carrillo, en las inmediaciones del Lago Llanquihue.

    Los españoles culparían de estos hechos a una cuadrilla de indios huilliches, quienes luego de lo sucedido habrían escapado en dirección al estuario de Reloncaví, donde supuestamente se encontraron con otros grupos rebeldes. Por entonces, el Corregidor Carrillo se reunió con el corregidor de Castro, don Bartolomé Maldonado, y ambos acordaron organizar una excursión de cincuenta piraguas en dirección a la zona donde se ubicaban los rebeldes indígenas para someterlos.

    Las tropas españolas, dirigidas por el Corregidor Carrillo, se embarcaron a través del estuario de Reloncaví, mientras los rebeldes nombraban a un cacique identificado como Beliche, procediendo a agrupar tropas indígenas de todas las localidades cercanas, las cuales fueron embarcadas en piraguas por el mismo canal.

    [​IMG]

    Al día siguiente de esos hechos, según cuentan las crónicas de la época, se produjo la primera escaramuza, cuando tropas de huilliches aliados a los españoles asaltaron un caserío de rebeldes que se encontraba indefenso.

    Más tarde se produciría la acción bélica de mayor intensidad, cuando el principal grupo de piraguas de españoles y de huilliches rebeldes se encontraron cara a cara en las proximidades de Sotomó -bella localidad rural cercana a Puelo, en la comuna de Cochamó, en la actual Región de Los Lagos- dando inicio a una cruenta batalla naval.

    [​IMG]
    Alrededores de Sotomó, en la Provincia de Llanquihue, en la actual región de los Lagos (foto: reservasnaturales.cl).

    Con respecto al enfrentamiento en sí, el soldado y cronista español Pedro Mariño de Lobeira –militar peninsular que llegó a la zona luchando bajo la órdenes de los gobernadores Pedro de Valdivia, Francisco de Villagra y García Hurtado de Mendoza- en su obra “Crónicas del Reino de Chile”, relataría que “se trabó batalla de las más sangrientas que se saben en este reino, donde por espacio de cuatro horas anduvieron revueltas las piraguas saltando los que iban dentro de unas en otras, y lloviendo continuamente piedras, dardos, balas y saetas con matanza de muchos indios, los cuales eran tan astutos que tenían instrumentos para asir las piraguas de los nuestros no dejándolas gobernar ni menearse”.

    [​IMG]

    Luego de cuatro horas de enfrentamiento, tal como señala Pedro Mariño de Lobeira, la batalla de Sotomó se saldaría finalmente con el triunfo de los españoles, y la muerte de 500 huilliches rebeldes. A esto se sumaron 170 indios cautivos, y el hundimiento de 27 piraguas.

    [​IMG]
    El resultado del enfrentamiento, al decir de los entendidos, afectaría gravemente la demografía indígena de la zona, que por ese entonces habitaba el borde costero de las actuales comunas de Calbuco y Cochamó, consolidando la presencia española en el borde costero de la actual provincia de Llanquihue.

    [​IMG]
    Histórica bala de cañón recuperada durante la batalla de Sotomó.

    El investigador regional Renato Cárdenas, en un artículo publicado por el periódico El Llanquihue, precisó que la batalla de Sotomó “afectó gravemente a la población indígena, dando inicio a un mayor tráfico de esclavos por parte de los españoles, y a un progresivo despoblamiento por parte de las comunidades sobrevivientes, que escaparían hacia zonas más seguras, alejadas del alcance de los españoles asentados en Chiloé”.
    [​IMG]

    Cárdenas agrega que “si bien Calbuco comenzaría a poblarse nuevamente a partir del año 1603 con españoles e indígenas provenientes de la destruida ciudad de Osorno,

    la costa de Cochamó y sus tierras aledañas se mantendrían prácticamente deshabitadas por los próximos dos siglos”.

    Hoy, la bella localidad de Sotomó sigue siendo una zona que no tiene acceso por tierra, sino que solamente por mar. Y todavía en el sector vive una pequeña comunidad de origen huilliche, que ha solicitado a las autoridades resguardar ese lugar por su alto valor histórico y patrimonial.

    [​IMG]
     
    A Lorea_Wacho y whisky les gusta esto.
  2. javierbenoit

    javierbenoit Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    652
    interesante, vamos a ir a recorrer el fin de semana los sectores
     
  3. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    Excelente no lo sabía gracias
     
  4. magodeoz113

    magodeoz113 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    3.669
    Me Gusta recibidos:
    426
    que buena historia, se agradece
     
  5. TekkenBoy

    TekkenBoy Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 May 2010
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    0
    Excelente Info.

    gracias.