Congresistas de EE. UU. proponen resolución para pedir perdón a Chile por su papel en el golpe de Es

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Hatuey, Sep 21, 2023.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    La resolución también destaca elogiosamente la reconstrucción de una “democracia fuerte y resiliente” por parte del pueblo chileno y expresa el compromiso del Congreso de participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.


    [​IMG]

    En el marco de los 50 años del golpe de Estado, los congresistas Bernie Sanders, Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar presentaron una resolución para pedir disculpas a Chile por la responsabilidad del gobierno de Estados Unidos en promover “un clima golpista” que terminó en el alzamiento militar liderado por Augusto Pinochet.

    Los legisladores expresan un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional“, según lo establece el texto de la resolución.

    También se lamenta la contribución de Estados Unidos “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”. Esta resolución se presenta en vísperas de la visita del presidente chileno, Gabriel Boric, a Washington, quien previamente asistió a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

    Los congresistas explican que el Golpe de Estado en Chile ocurrió en 1973, cuando las Fuerzas Armadas lideradas por el general Pinochet derrocaron al presidente Salvador Allende, quien buscaba convocar un plebiscito para superar la crisis política y económica que atravesaba el país. Estados Unidos brindó su apoyo en el contexto de la Guerra Fría, en su lucha contra la influencia soviética.

    Nixon al tanto
    El Departamento de Estado de Estados Unidos ha desclasificado fragmentos de dos documentos de 1973, que revelan que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende. Sin embargo, los congresistas consideran que se debe dar un paso adicional y desclasificar todos los archivos relacionados con el Golpe.

    Bernie Sanders, uno de los promotores de la resolución, expresó su compromiso de “apoyar la democracia chilena” y reconocer el “complicado pasado” de Estados Unidos. Ocasio-Cortez también insta a desclasificar más archivos, ya que “quedan muchas preguntas pendientes” y se considera que “el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas”.


    La resolución también destaca elogiosamente la reconstrucción de una “democracia fuerte y resiliente” por parte del pueblo chileno y expresa el compromiso del Congreso de participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.

    https://x.com/SenSanders/status/1701599640226005049?s=20


    https://www.adnradio.cl/noticias/20...chile-por-su-papel-en-el-golpe-de-estado.html
     
  2. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 25, 2015
    Messages:
    826
    Likes Received:
    1,055
    no digo yo si a @Hatuey , le encanta Pinochet. le gusta postear del viejito
    recuerdo que una vez Pinochet dijo que los gringos tenían tejado de vidrio
    gringos culiaos podrían pedir perdón también por la muerte de
    Muamar el Gadafi, ya que este vendía petroleo pero sin usar los petrodólares de los gringos
    se sabe que financiaron a los rebeldes que estaban en contra de Gadafy, imaginen la cantidad de países donde han estado metidos esos gringos de mierda
     
  3. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,428
    Likes Received:
    4,972
    ¿Lugar del mundo donde Pinochet sea un ejemplo?
    R.: 3 comunas de Chile...
     
  4. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,815
    Likes Received:
    990
    GRINGOS NO LE PIDEN PERDÓN NI A DIOS, NI NINGUNA SUPERPOTENCIA PIDE PERDON JAMAS LO HAN HECHO JAMÁS.

    CHILE DEBERÍA PEDIR UNA INDEMNIZACIÓN HISTÓRICA A U.S.A. ES LO CORRECTO.
    ASI LO HIZO CHILE EN EL CASO BALTIMORE Y PAGÓ UNA PENSIÓN A LOS SOLDADOS AMERICANOS MUERTOS.

    PERO ESO SOLO LO HACEN LOS CABALLEROS LA GENTE NOBLE.


    VEAMOS SOLO LAS AMÉRICAS Y LAS INTERVENCIONES GRINGAS.

    1775-1776: Canadá y Atlántico
    Invasión de Canadá en el curso de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

    1831: Argentina
    Artículo principal: Ataque del USS Lexington a Puerto Soledad
    El 28 de diciembre, la corbeta estadounidense USS Lexington (enarbolando una bandera francesa como táctica pirata), arribó a Puerto Soledad (islas Malvinas). Un contingente desembarcó y destruyó el asentamiento, tomando prisioneros a la mayoría de sus habitantes.

    1846-1848: México
    Intervención estadounidense en México: los Estados Unidos anexionan la mitad del territorio mexicano. Este territorio ahora está repartido entre los estados de Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y una parte de Colorado, Oklahoma y Wyoming.

    1852-1853: Argentina
    Infantes de marina (o marines) se instalan en Buenos Aires para proteger los intereses estadounidenses durante la Guerra civil argentina entre 1848 y 1856.

    1853: Nicaragua
    Protección de los ciudadanos y de los intereses estadounidenses durante trastornos políticos.

    1854: Nicaragua
    Invasión de marines en represalias a una ofensa hecha al representante estadounidense en Nicaragua. Destrucción de la ciudad de Greytown (San Juan del Norte).

    1855: Uruguay
    Del 25 al 29 de noviembre. Fuerzas navales estadounidenses y europeas desembarcan para proteger intereses de sus connacionales durante una revolución en Montevideo.2 87

    1856: Nueva Granada
    El incidente de la tajada de sandía fue una revuelta civil transcurrió el 15 de abril de 1856 en la ciudad de Panamá (en ese entonces, parte del Estado Federal de Panamá, República de Nueva Granada) entre civiles locales y civiles estadounidenses, convirtiéndose en uno de los antecedentes para la primera intervención estadounidense en el istmo de Panamá.

    1858: Uruguay
    Del 2 al 27 de enero. Las fuerzas de dos buques de guerra de Estados Unidos desembarcan para proteger los bienes norteamericanos en Montevideo.3

    1859: ParaguayEl Congreso autorizó a un escuadrón naval a exigir reparación en favor de un ataque a un buque militar en el río Paraná durante 1855.

    1868: Uruguay
    Los marines protegen a residentes extranjeros y fuerzan la aduana durante una insurrección en Montevideo.

    1891: Chile
    Caso Baltimore: Intervención de fuerzas navales tras la muerte de dos guardiamarinas estadounidenses del crucero USS Baltimore en una pelea a la salida de una cantina de Valparaíso. Estados Unidos, amenazó Chile con la guerra si el gobierno chileno no obedecía un ultimátum y aceptaba las condiciones impuestas contrarias a lo que los tribunales de justicia chilenos habían determinado.

    1894: Nicaragua
    Intervención en Bluefields con el fin de proteger los intereses de los Estados Unidos en respuesta a una revolución.[cita requerida]

    1898-1902: Cuba, Puerto Rico y Pacífico
    Guerra Hispano-Estadounidense: tras la victoria estadounidense, construcción de una base militar en Guantánamo como recompensa por la liberación de la tutela española de Cuba. tras la interrupción estadounidense al final del proceso de independencia de Cuba (1895-1898) estando éstas portas de su emancipación por medios cubanos propios.

    Estados Unidos impone la posibilidad de inversiones financieras y un derecho de injerencia en los asuntos interiores de Cuba mediante la Enmienda Platt. Anexión de las antiguas colonias españolas de Puerto Rico, Cuba, Filipinas y Guam. Ocupación de Wake en Oceanía.

    1914: México
    Durante la Revolución Mexicana, el 21 de abril, en respuesta a la detención de unos marineros borrachos en el puerto mexicano de Tampico, la armada invade el puerto de Veracruz masacrando a la población civil: Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914.

    1915: Haití
    Ocupación estadounidense de Haití (1915-1934).

    1916: República Dominicana
    Ocupación estadounidense de la República Dominicana (1916-1924).

    1917: México
    Expedición punitiva contra Francisco Villa: durante la Revolución Mexicana, el presidente estadounidense Woodrow Wilson envió tropas a México, encabezadas por el general "Black Jack" Pershing (el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial) para capturar al líder revolucionario Pancho Villa, que había atacado una localidad estadounidense. La expedición fracasa estrepitosamente luego de sufrir muchas bajas en varios enfrentamientos contra villistas, carrancistas y civiles. Francisco Villa resurge nuevamente y resistiría contra las fuerzas carrancistas hasta 1920 cuando se logra la pacificación...

    1926: Nicaragua
    Artículo principal: Guerra Constitucionalista de Nicaragua
    La guerrilla de Augusto César Sandino contribuyó a la salida de las tropas estadounidenses de ocupación.

    1954: Guatemala
    Apoyo estadounidense para la destitución del gobierno democrático del presidente Jacobo Árbenz, subsecuente persecución masiva de "comunistas" en lo que consideran una "cacería de brujas". Entre 200 y 250 ejecuciones arbitrarias en los meses subsecuentes a la caída de Árbenz.4

    1955: Argentina
    Apoyo estadounidense en el Golpe Militar autoproclamado "Revolución Libertadora" contra el gobierno de Juan Domingo Perón y su posterior proscripción.

    1961: Cuba
    Apoyo militar estadounidense en la invasión a bahía de Cochinos, también conocida como invasión de playa Girón o la batalla de Girón.

    1964: Panamá
    En represalia por los sucesos del 9 de enero por disputas sobre la soberanía del Canal de Panamá.

    1965: República Dominicana
    Durante la Guerra Civil Dominicana, la intervención fue posteriormente apoyada por la OEA, pese a que las fuerzas de intervención estadounidense en el país, fueron mucho más numerosas que las proporcionadas por la OEA (42 420 tropas estadounidenses). Alrededor de 3000 muertos.[cita requerida]

    1967-1969: Guatemala
    Bombardeos.

    1973 Chile

    Estados Unidos envía tropas encubiertas y financiamiento a los opositores del presidente Salvador Allende. Consecuencia de esto se realiza el Golpe de Estado en Chile de 1973, comenzando la Dictadura Militar encabezada por Augusto Pinochet hasta el año 1990.


    1976: Argentina
    Financiamiento y apoyo político a las Fuerzas Armadas para el Golpe de Estado en el marco de la Operación Cóndor en América Latina. Dio comienzo a la dictadura más sangrienta en la historia Argentina.

    1983: Granada
    Invasión para apoyar el nuevo gobierno que derrocó al primer ministro pro cubano Maurice Bishop.

    1983-1986: Nicaragua

    Venta de armas a Irán como método de financiamiento de los Contras para derrocar al gobierno Sandinista, en lo que pasaría a conocerse como el conflicto Irán-Contra. Asaltos a puertos orquestados por la CIA de los cuales los Contras tomaron el crédito. Campaña masiva de desinformación para crear una opinión pública favorable del movimiento.56

    1989: Panamá
    Invasión para derrocar al general Manuel Noriega.

    2004: Haití
    Los Estados Unidos, en una intervención militar y con la ayuda de Francia, y Reino Unido, deponen al presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide del poder en el marco de la operación MINUSTAH.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------
    En otros continentes
    1801-1805: África del Norte[editar]
    Primera guerra berberisca: el rey de Trípoli y sus aliados de Túnez y de Argel declaran la guerra a Estados Unidos que no querían pagar el tributo para el paso de sus embarcaciones.

    1815: África del Norte[editar]
    Segunda guerra berberisca: expedición naval contra la regencia de Argel dirigida por el comodoro Stephen Decatur, que fuerza al Rey Omar a que firme un tratado que pone fin a los ataques de embarcaciones estadounidenses por los corsarios bereberes.

    1853-1854: Japón[editar]
    El comodoro Matthew Perry obliga al Japón a abrirse a Occidente mediante la firma del Convenio de Kanagawa en 1854. Perry utiliza la fuerza de disuasión de su flota naval contra las autoridades de Naha, en la isla de Okinawa, que le conceden la gestión de una concesión minera, las islas de Bonin, así como facilidades comerciales.

    1859: China[editar]
    Protección de los intereses estadounidenses en Shanghái, durante la Segunda guerra del Opio.

    1860: Angola[editar]
    Intervención con el fin de proteger a los ciudadanos y bienes estadounidenses en el momento de una rebelión indígena en Kissembo contra Portugal. [cita requerida]

    1893: Hawái[editar]
    Desembarco de marines con el fin de proteger las vidas y los bienes de Estados Unidos. Colocación de un gobierno provisional bajo la autoridad de Sanford D. Dole. Anexión definitiva en 1898.

    1900: China[editar]
    Intervención militar para sofocar el .

    1917-1918: Primera Guerra Mundial[editar]
    Artículo principal: Primera Guerra Mundial
    Estados Unidos se suman a los Aliados, contribuyendo a la derrota de las Potencias Centrales. Intervención en la Rusia soviética en apoyo a la contrarrevolución.

    1941-1945: Segunda Guerra Mundial[editar]
    Artículo principal: Segunda Guerra Mundial
    En África, Europa, Asia y Oceanía. Ocupación de Japón, Alemania, Austria y el sur de Corea.

    1945-1946: China[editar]
    Envío de alrededor de 50,000 Marines a China del norte para apoyar al gobierno nacionalista a desarmar y repatriar a los invasores japoneses. Las fuerzas estadounidenses permanecen en la región posterior al conflicto1. Persecución de "comunistas" durante el despliegue de las tropas.7

    1950-1953: Guerra de Corea[editar]
    Artículo principal: Guerra de Corea
    Bombardeos en China.

    1964-1965: Indonesia[editar]
    Intervención y apoyo previo al golpe de Estado que derrocó al democráticamente electo y popular Sukarno el 30 de septiembre de 1965; subsecuente purga "anticomunista" que causó la ejecución arbitraria de alrededor de medio millón de indonesios.8

    1959-1975: Guerra de Vietnam[editar]
    Artículo principal: Guerra de Vietnam
    Intervención en Laos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y Camboya. Invasión de Camboya

    1983: Líbano[editar]
    Invasión de fuerza multinacional.

    1986: Libia[editar]
    Bombardeo de varias ciudades y bases militares en represalia a un ataque con misiles libios durante un ejercicio naval de la OTAN en el Golfo de Sidra.

    1990-1991: Guerra del Golfo[editar]
    Artículo principal: Guerra del Golfo
    Operación Tormenta del Desierto en respuesta a una demanda de Kuwait (ocupado por Irak) en la ONU. Con el apoyo de la ONU y de varios países de la OTAN.

    1993-1994: Somalia[editar]
    Intervención para apoyar las operaciones de la ONU (Batalla de Mogadiscio).

    1995: Bosnia y Herzegovina[editar]
    Apoyo a fuerzas de la ONU/OTAN en el mismo lugar (Operación Deliberate Force).

    1998: Sudán[editar]
    Bombardeo de una fábrica de medicinas (sospechosa de pertenecer a Osama bin Laden) en Jartum.

    1998: Afganistán[editar]
    Bombardeos a campos de entrenamiento terrorista de Al Qaeda.

    1999: Yugoslavia[editar]
    Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia. (Guerra de Kosovo).

    2001- 2021: Afganistán[editar]
    Intervención en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 (2001-2006), como parte de la ISAF (2006-2021).

    Artículo principal: Guerra de Afganistán
    2002: Filipinas[editar]
    Intervención en el marco de la 'Guerra contra el terrorismo'. Con apoyo del gobierno filipino.

    2003-2011: Invasión de Irak[editar]
    Artículo principal: Guerra de Irak
    Invasión a Irak por presunta presencia de armas de destrucción masiva.(nunca demostraron que Irak poseía armas de destrucción masiva).

    2007: Somalia[editar]
    Bombardeo contra las milicias somalienses junto al Comodoro Somalí Alex Rojas Mecias.

    2011: Libia[editar]
    Invasión con la OTAN.

    2011-2012: Yemen, Pakistán, Somalia[editar]
    Operaciones de ataques selectivos con drones

    2014-actualidad: Irak y Siria[editar]
    Bombardeo al Daesh en la Guerra contra el Estado Islámico como violacion al DIH.
     
    Divano.eRa likes this.
  5. Cuaginais

    Cuaginais Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Sep 10, 2014
    Messages:
    275
    Likes Received:
    224
    Uno puede entender todos los asesinatos que fueron cometidos contra personas que pensaban diferente, ademas de una gran cantidad de abusos cometidos por las fuerzas armadas, pero diganme una cosa con la mano en la frente......PUTA QUE HACE FALTA UNOS 6 MESES DE PINOCHET PARA LIMPIAR ESTE PAIS DE DELINCUENTES NACIONALES Y EXTRANJEROS, PARA LIMPIAR LA CORRUPCION POLITICA Y ADMINISTRATIVA DE ESTE PAIS Y PARA AGARRAR A PATADAS Y PONER A ESTUDIAR Y A TRABAJAR A UNA GRAN MANADA DE CABROS CULIADOS QUE CREEN QUE LES DEBEN DAR TODO POR EL SOLO ECHO DE SER CHILENOS Y QUE LO FINANCIEN LOS QUE TRABAJAN Y PAGAN IMPUESTOS COMO YO.
     
    Ktor and ale_pro87 like this.
  6. diabolicor

    diabolicor Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    379
    Likes Received:
    891
    Jajajajajajajajajajajajajajajaja

    El chiste se cuenta solo... que el "pueblo" ponga un gobierno comunista en Chile y veamos si no vuelven a intervenir en nuestras pólizas públicas y un boicot a nuestra economía...

    Puras falacias del Mer-Lu-Zong
     
    Lorea_Wacho and ale_pro87 like this.
  7. onjose

    onjose Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 8, 2012
    Messages:
    3,042
    Likes Received:
    1,778
    Ya que bueno. Con eso tu gobierna dejará de ser tan aweonao?
     
    Lorea_Wacho and ale_pro87 like this.
  8. Alonsito_1

    Alonsito_1 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Jan 17, 2016
    Messages:
    667
    Likes Received:
    625
    Indemnizacion pero es imposible
     
  9. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    4,177
    Likes Received:
    8,348
    La wea zurda y sensacionalista
     
  10. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jun 30, 2009
    Messages:
    2,633
    Likes Received:
    2,606
    gringos culiaos ya van a tener lo que merecen, basuras de mierda
     
  11. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    11,341
    Likes Received:
    5,318
    Es una estupidez, toda la planificación del golpe fue gracias a los militares chilenos, de USA solo llegaron 3 chauchas en apoyo al mercurio.
     
  12. blackburn

    blackburn Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Sep 22, 2008
    Messages:
    6,608
    Likes Received:
    6,919
    Se van a pasar por el pico esa mierda.
    Parece que el boboric y sus cucarachas, ya no tienen plan de gobierno, se les fue al piso todas sus ideas octubristas y de desenterrar muertos para sobrevivir este navio que ya se hundio y que flotan en altamar sin dirección alguna.

    UN FIASCO TOTAL ESTE GOBIERNO DE GILES, APOYADO POR GILES.
     
Thread Status:
Not open for further replies.